

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los padres y las madres, en muchos casos, se encuentran desbordados al intentar supervisar las conductas de riesgo y el uso de algunos dispositivos. Los testimonios que muestran la situación en la Región
Las familias de la Ciudad enfrentan una serie de desafíos particulares al criar adolescentes en un entorno que combina las tensiones propias de una urbe en crecimiento con las complejidades de la era digital. Es que La Plata se presenta como un escenario en el que las dinámicas familiares se ven influenciadas tanto por las exigencias académicas como por las dificultades económicas y sociales que definen la vida cotidiana de sus habitantes.
Silvia, de 47 años y madre de dos adolescentes, explicó: “Criar a mis hijos ha sido un desafío enorme. Mis hijos de 15 y 17 años están todo el tiempo conectados a sus teléfonos o la computadora. Ya no es como antes, cuando podíamos sentarnos a charlar sobre lo que les pasaba. Ahora, si quiero hablarles, tengo que competir con las redes sociales, los videojuegos y esas aplicaciones que ni sé cómo se usan. Me preocupa que no estén desarrollando habilidades para las relaciones cara a cara, y me frustra no poder estar al tanto de lo que hacen en internet. A veces siento que estoy criando a desconocidos en mi propia casa”.
Uno de los desafíos más evidentes es la relación entre los adolescentes y la tecnología. En la Región, como en muchas otras ciudades del país, el acceso a dispositivos electrónicos y a internet es amplio, lo que ha transformado la manera en que los jóvenes se relacionan con el mundo y entre ellos. Los padres, en muchos casos, se encuentran desbordados al intentar supervisar el uso de redes sociales, juegos en línea y plataformas de streaming que monopolizan el tiempo y la atención de sus hijos. Esta hiperconexión no solo afecta el rendimiento académico, sino que también altera las relaciones familiares, generando distanciamientos y dificultades para establecer límites claros.
Carlos, de 52 años y padre de un adolescente contó su caso: “Mi hijo de 16 años empezó a salir más seguido con sus amigos y eso me genera mucha ansiedad. En la Ciudad, la oferta de entretenimiento nocturno es amplia, pero también lo son los riesgos. No puedo evitar pensar en la cantidad de veces que escuchamos sobre peleas, accidentes o, peor, el consumo de drogas”.
Los padres, a merced de la vida de los adolescentes / Web
LE PUEDE INTERESAR
Divorcios: del drama de la ruptura a la resiliencia post separación
LE PUEDE INTERESAR
A cuidar las articulaciones: claves para prevenir la artrosis
En este contexto, la salud mental de los adolescentes platenses se ha convertido en una preocupación creciente. La presión académica, sumada a las expectativas sociales y al bombardeo constante de imágenes de éxito y perfección en las redes, puede derivar en cuadros de ansiedad, depresión y otros problemas emocionales. Los padres, muchas veces sin las herramientas necesarias, deben lidiar con estas situaciones mientras intentan equilibrar su vida laboral y personal. Las escuelas y los profesionales de la salud mental de la ciudad han notado un aumento en las consultas relacionadas con estas problemáticas, reflejando una necesidad urgente de apoyo y orientación para las familias.
Ana, de 45 años y madre de tres adolescentes manifestó: “Lo más difícil de criar a tres adolescentes es la presión económica. Trabajo todo el día para poder mantenernos, y ellos también sienten el impacto de la situación. A veces quieren cosas que no puedo darles, y es doloroso. Además, la educación es cara, y aunque las escuelas públicas ofrecen un buen nivel, los gastos extras se suman. Mis hijos quieren estudiar, pero también ven que muchos jóvenes abandonan para trabajar y eso los desanima. Me esfuerzo por darles lo mejor, pero las dificultades económicas nos afectan a todos, y temo que eso les quite oportunidades en el futuro”.
Por otro lado, el consumo de sustancias y la exposición a conductas de riesgo siguen siendo preocupaciones centrales para los padres de adolescentes en La Plata. A pesar de los esfuerzos en materia de prevención y educación, la facilidad de acceso a alcohol, drogas y otras sustancias peligrosas es una realidad que complica la labor de los adultos responsables. Los espacios recreativos y de socialización para jóvenes no siempre cuentan con las medidas adecuadas para garantizar la seguridad, lo que aumenta la incertidumbre y la angustia entre los padres. Los fines de semana, las plazas y bares de la ciudad se convierten en puntos de encuentro donde las familias sienten que pierden el control sobre las decisiones de sus hijos.
El consumo de sustancias, una gran preocupación / Web
Diego, de 50 años y padre de un adolescente se explayó: “En casa siempre hemos intentado mantener el diálogo abierto, pero con mi hijo de 15 años es cada vez más complicado. Hay temas que no quiere tocar, como la salud mental o los cambios que está atravesando. En la Ciudad hay buenas instituciones, pero también siento que falta más apoyo para los padres en cuanto a orientación. No es fácil saber cómo abordar ciertos temas sin que se cierre completamente o se sienta invadido. El mundo en el que crecen es muy diferente al que conocí, y a veces siento que no tengo las herramientas necesarias para ayudarlo a transitar esta etapa de su vida”.
Además, la vida en La Plata está marcada por una situación económica que afecta a muchas familias. La inflación, el desempleo y la falta de oportunidades laborales impactan directamente en la calidad de vida y en las posibilidades de los adolescentes de proyectar un futuro con expectativas claras. Esta incertidumbre económica influye también en el ámbito familiar, generando tensiones que, en ocasiones, se traducen en conflictos intergeneracionales. El aumento de la pobreza en ciertos sectores de la ciudad también ha provocado que algunos jóvenes se vean obligados a abandonar sus estudios para contribuir al sustento familiar, limitando así sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.
❑ Fomentar la expresión emocional: los adolescentes deben tener formas saludables de expresar sus emociones, ya sea verbalizando o mediante actividades que los ayuden a procesar sus sentimientos, como salir a correr o escuchar música.
❑ Aceptar la ansiedad saludable: la ansiedad no siempre es negativa. Los padres deben entender que es un mecanismo natural que puede ayudar a los adolescentes a corregir su rumbo y enfrentar desafíos.
❑ Facilitar la independencia: adoptar un rol de entrenador en lugar de intervenir directamente en cada situación. Permitir que los adolescentes resuelvan sus problemas fortalece su capacidad para enfrentar la vida adulta.
❑ Asegurar descansos entre períodos de estrés: los adolescentes necesitan tiempo para recuperarse del estrés, igual que un entrenamiento físico. Asegúrate de que tengan tiempo para dormir, relajarse y socializar.
❑ No forzar conversaciones: aunque es importante comunicarse con los adolescentes, forzar las conversaciones puede generar resistencia. Esperar el momento adecuado para que ellos se abran es fundamental.
❑ Evaluar la evitación: no toda situación que genera ansiedad debe ser evitada. Los padres deben ayudar a sus hijos a enfrentar lo incómodo en lugar de permitir la evitación, que refuerza el miedo.
❑ Intervenir en exceso: ser un “padre helicóptero” puede empeorar las situaciones. La intervención excesiva quita a los adolescentes la oportunidad de aprender a manejar sus propios problemas y desarrollar independencia.
❑ Minimizar la salud mental: ignorar estados de ánimo tristes o enojos que duran más de uno o dos días puede ser peligroso. También es crucial estar alerta ante cualquier indicio de afrontamiento con costo, como el abuso de sustancias o el uso poco saludable de la tecnología.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí