Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ecólogos latinoamericanos acaban de hacer público un informe acerca de la ola desenfrenada de incendios forestales en América latina, en donde los efectos del cambio climático, la prolongada sequía y las malas prácticas en el campo atizan una crisis que viene dejando muertos, evacuados, grandes ciudades cubiertas por humo y pérdidas millonarias, según se reflejó en el informe publicado en este diario.
Una especialista brasileña advirtió que esta última sucesión de grandes incendios es “completamente distinta” a la que asoló las selvas de Brasil, Perú y Bolivia en 2019. En ese año las lluvias ayudaron a contener a distintos frentes de fuego, que habían sido iniciados especialmente por agricultores brasileños para preparar sus tierras y dedicarlas a futuros cultivos.
Ahora, casi todo el continente “vive una sequía severa”, apuntan los ecólogos. Ello viene ocurriendo incluso en la Amazonía “una de las regiones más húmedas del planeta, en donde el paisaje se ha vuelto muy inflamable por el cambio climático”, alertan. La mayor selva tropical del mundo vive los peores incendios en casi dos décadas, según el observatorio europeo Copernicus.
El país más afectado es Brasil: las llamas arrasaron 40,2 millones de hectáreas de vegetación en 2024, muy por encima de la media anual de la última década (31 millones), según Copernicus. Ecuador, que evacuó el miércoles a un centenar de familias amenazadas por el fuego en su capital, y Perú, con 21 fallecidos por las llamas y el humo, han declarado la “emergencia” en varias provincias. Como se sabe, buena parte de Brasil sigue envuelta en esta nube de humo tóxica, que se extendió por los países vecinos y llegó a Montevideo y Buenos Aires.
En el caso de la Argentina, los incendios en Córdoba están demostrando que afectan los caudales de los arroyos serranos. Las zonas quemadas de pastizales pueden captar hasta un 48 por ciento menos de agua si están impactadas por el fuego, asegura un análisis de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Las razones son que el suelo quemado pierde capacidad de infiltración y que, los pastizales demandan toda el agua posible para volver a brotar.
En el año 2020, en el territorio argentino los incendios forestales afectaron unas 1.151.931 hectáreas de las cuales más del 40 por ciento pertenece a la región del Delta de Paraná. En 2022 y solamente en la provincia de Corrientes, se registró que más de 330 mil hectáreas en zonas de humedales fueron afectadas por los incendios.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Un frente de fuego puso otra vez en riesgo a la Reserva de Punta Lara
Si bien es importante disponer de aviones hidrantes, equipos de bomberos con suficientes recursos y otros elementos de combate, los especialistas insistieron en que es necesario apuntar a la combinación formada por las intensas sequías y las acciones humanas responsables de los fuegos, como mejor fórmula de lucha contra este fenómeno.
“Todos los gobiernos quieren contratar miles de brigadistas, comprar aviones, etc. Está bien, pero es muy poco y siempre se llega tarde”, dicen los especialistas que, en cambio, reclaman prevenir los incendios y buscar fórmulas para enfrentar la dura realidad de que los modelos climáticos vigentes muestran que estos episodios calamitosos “serán cada vez más intensos y frecuentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí