

El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Daniel Osvaldo presentó a su nueva novia tras separarse de Gianinna Maradona
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El Banco Central sigue perdiendo reservas la mayoría de los días con ventas en el mercado oficial, algo que según la misma entidad estaba contemplado por la estacionalidad (que le juega en contra). Lo cierto es que hay ciertas luces de alarma para adelante con respecto a los dólares en la Argentina.
Mientras que el ministro Luis Caputo apuesta a que el blanqueo le de un respiro, la preocupación sigue con nuevos y futuros nubarrones.
La consultora 1816, de las más escuchadas en el ámbito bancario, deslizó en su último informe dos temas que podrían ser un verdadero dolor de cabeza para el equipo económico de cara al 2025 y el desarme del cepo cambiario.
Con reservas netas (restando los pagos de Bopreal de los próximos doce meses) en US$ 5.000 millones negativas, 1816 dice que hay 2 malas noticias: la soja está muy débil y la demanda de dólares por turismo en el exterior “parece haber hecho máximos desde 2018 en julio”.
“Pese a que esos consumos se pagan al MEP, si hubiera tipo de cambio único y fuera de $1.100 la salida de divisas por esa vía sería inmensa”, remarca la consultora de la City.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU: el calor extremo impacta en la boleta de luz
LE PUEDE INTERESAR
Los motoqueros que se divierten al impedir el sueño de los vecinos
La soja preocupa y mucho y en lo que va del año, el precio internacional cae 21,6% mientras que el trigo y el maíz se contraen en 16,0% y 15,2%. El precio en términos reales, recuerda en analista Salvador Vitelli, está en los mismos niveles de octubre de 2006 cuando estaba Néstor Kirchner.
“¿Se sale del cepo en 2024? ¿En serio quieren dolarizar? Son dos preguntas cuyas respuestas parecen igual de lejos que en enero. Nosotros pensamos que la respuesta a ambas preguntas es sí, pero con poca convicción”, arriesgó la consultora de los dos exBanco Mariva.
El último dato del balance cambiario de junio ya mostró que la cuenta “servicios” registró un déficit de US$ 329 millones, acumulando cinco meses de resultados negativos. “El principal componente explicativo corresponde a los egresos por Viajes y otros pagos con tarjeta: la salida de divisas por este concepto alcanzó los US$ 696 millones, monto 1,1% superior al mismo mes del año anterior”, afirma la consultora ACM.
En términos acumulados, la salida de divisas registró una caída de 10,9% en el primer semestre del año, mientras que los ingresos subieron en 45,9% en comparación al mismo periodo del año anterior. Tal dinámica de ingresos y gastos por turismo y tarjeta ha logrado reducir el déficit por US$ 830 millones, un 28% menor al periodo enero-junio de 2023. “No obstante, la salida de divisas por estos gastos continúa siendo un factor principal de la cuenta servicios, arrojando un déficit histórico desde 2016”, advierte ACM.
El tema del déficit turístico se verá, si todo sigue así, a las claras este verano. Obviamente la gente compra sus pasajes y paquetes con antelación y eso se empieza a notar en los datos. El último dato que publica el Indec, de mayo, ya mostraba la tendencia que se ampliará en los próximos meses. El déficit ronda los US$ 600 millones mensuales.
Con el dólar en Brasil rozando los 5,70 reales, las devaluaciones de las monedas en la región y la idea de Caputo de que la Argentina sea “cara en dólares”, los tours de compras y el turismo emisivo tomará para vez más vigor.
De hecho, un Informe de la Fundación Mediterránea puso al sector turístico argentino como uno de los que será de los más complicados por el dólar. “El turismo es otro sector que se vería afectado. No ocurrió tanto así en los ‘90, porque Brasil también era cara y, por tanto, llegaban turistas de ese país. Pero cuando devaluaron en 1999, se redujo sustancialmente el turismo receptivo en Argentina”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí