

El cansancio laboral es cada vez más frecuente en el país / Pexels
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cansancio laboral es cada vez más frecuente en el país / Pexels
El “burnout” ha tomado una presencia inquietante en la vida de los trabajadores argentinos, con un impacto que resuena en sus rutinas diarias y en su bienestar general. Según un estudio reciente del Observatorio de Tendencias de Insight 21, perteneciente a la Universidad Siglo 21, uno de cada tres trabajadores en Argentina sufre de niveles de cansancio tan elevados que les impide realizar cualquier otra actividad después del horario laboral. Esta situación alarmante se ha exacerbado en los últimos años, reflejando una crisis de salud mental que exige atención y soluciones efectivas.
El síndrome de burnout no es simplemente un estado de agotamiento; es una condición que se deriva de la exposición prolongada al estrés crónico y agudo en el entorno laboral. Luis Morera, director del Observatorio de Tendencias Sociales de la Universidad Siglo 21, explica que el burnout se caracteriza por dos dimensiones clave: el agotamiento y el cinismo. El agotamiento va más allá del cansancio físico, representando una depleción completa de las reservas de energía de una persona. Por otro lado, el cinismo es una respuesta emocional negativa hacia el trabajo, desarrollada como un mecanismo de defensa ante el estrés constante.
Desde 2018, la Universidad Siglo 21 ha estado monitoreando los niveles de burnout en Argentina, y los datos revelan una tendencia preocupante de aumento constante. Morera subraya la importancia de medir el burnout, ya que este puede ser el precursor de trastornos más graves como la depresión, la ansiedad y enfermedades cardiovasculares. La identificación temprana y el abordaje integral del burnout son cruciales para prevenir estas complicaciones de salud.
El contexto socioeconómico y político también juega un papel significativo en el bienestar de las personas. Morera destaca que factores como la economía y la cohesión social pueden influir en los niveles de estrés y felicidad de la población. Además, eventos acumulativos a lo largo del tiempo pueden tener un impacto prolongado en el bienestar de los individuos. Este análisis subraya la necesidad de un enfoque holístico para abordar el burnout, integrando diversas dimensiones que afectan la salud mental y emocional.
La investigación del Observatorio de Tendencias también examina los niveles de felicidad y bienestar entre los argentinos, con resultados que revelan un panorama desalentador. Este año, solo el 50,7% de los argentinos se siente satisfecho con su vida, mientras que el 63,4% está insatisfecho con su situación actual. Aunque no se observan diferencias significativas según el género, sí se destacan variaciones por edad. Los argentinos de entre 50 y 59 años son los más afectados por esta tendencia, mientras que los jóvenes de entre 18 y 29 años muestran una leve mejoría.
Morera explica que la felicidad está compuesta por tres componentes: afectivo, cognitivo y contextual. La capacidad de una persona para sentir que progresa en la vida puede verse obstaculizada por un contexto adverso, lo que contribuye a una percepción de estancamiento y frustración. Además, el capital social, que se refiere a las redes de apoyo y relaciones interpersonales, también influye en el bienestar. La polarización de pensamientos y la fragmentación social pueden erosionar este capital, afectando negativamente la felicidad de las personas.
LE PUEDE INTERESAR
Los peligros por el uso de TikTok en menores de edad
LE PUEDE INTERESAR
Ciberataques con IA: nuevos riesgos con alcance imprevisible
La preocupación por el burnout y el bienestar no solo es relevante para los individuos, sino que también está ganando terreno en la agenda de las empresas. Las organizaciones están reconociendo la importancia de la salud mental y el bienestar de sus empleados, invirtiendo en programas y políticas para abordar estos temas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí