El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
En la tele: Moria Casán se quebró al hablar de Mario Castiglione
Entradas para Pity Álvarez en Córdoba: precios, ubicaciones y cómo comprar
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio representa un hito significativo en la lucha contra las taupatías / Pexels
En el complejo entramado de problemas ambientales que enfrenta el mundo contemporáneo, la contaminación del aire emerge como una preocupación crucial no solo para la salud pública, sino también para la salud cerebral. Investigaciones recientes han revelado una conexión preocupante entre altos niveles de contaminantes atmosféricos y el aumento del riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido repetidamente sobre los riesgos significativos que representa la contaminación del aire, tanto en entornos exteriores como interiores. Según datos de la OMS, la exposición a esta forma de polución está asociada anualmente con millones de muertes prematuras en todo el mundo, subrayando su impacto devastador en la salud humana.
El Alzheimer, caracterizado por la acumulación de placas de proteína beta amiloide en el cerebro, y el Parkinson, que afecta principalmente los movimientos y está vinculado a la muerte de células nerviosas, han sido objeto de estudios que sugieren una posible relación con la contaminación atmosférica.
Investigadores han encontrado que las personas expuestas a altas concentraciones de partículas finas, comúnmente generadas por el tráfico vehicular y otras fuentes industriales, presentan un incremento significativo en los marcadores de estas enfermedades neurodegenerativas. Estudios han demostrado que mayores niveles de placas amiloides en el cerebro están asociados con una exposición prolongada a la contaminación del aire, aunque no establecen causalidad directa, sí evidencian una preocupante correlación.
El neurólogo Santiago Tizio del Hospital Español de la Ciudad, en diálogo con Infobae, advierte que si bien los mecanismos exactos aún están siendo investigados, la inflamación cerebral y el estrés oxidativo son procesos biológicos potencialmente exacerbados por la contaminación atmosférica, contribuyendo así al desarrollo de estas enfermedades debilitantes. Por otro lado, el epidemiólogo Pablo Orellano del CONICET destaca la creciente evidencia de que incluso niveles bajos de contaminación pueden tener efectos adversos en la salud cerebral, subrayando la necesidad urgente de políticas públicas que reduzcan estos riesgos ambientales y protejan la salud de la población vulnerable.
Los efectos nocivos de la contaminación del aire en la salud son ampliamente conocidos, pero su impacto en el cerebro humano abre nuevas fronteras de investigación y preocupación. Las partículas finas, PM2.5, provenientes de la combustión de motores y otras fuentes industriales, son particularmente peligrosas debido a su capacidad de penetrar profundamente en los pulmones y, eventualmente, en el torrente sanguíneo, alcanzando el cerebro a través de la barrera hematoencefálica.
LE PUEDE INTERESAR
El origen de la moda y el período paleolítico
El estudio publicado en la revista Neurology reveló que adultos mayores expuestos a altas concentraciones de estas partículas tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar mayores niveles de placas amiloides en el cerebro, un marcador clave del Alzheimer. Esta investigación, basada en el análisis post-mortem de tejido cerebral, subraya la seriedad del impacto potencial de la contaminación del aire en la salud mental a medida que envejecemos.
A medida que la ciencia avanza, es fundamental una mayor inversión en investigación para comprender mejor cómo la contaminación del aire afecta el cerebro humano a nivel molecular y celular. Además, se requieren medidas preventivas y regulaciones ambientales más estrictas para mitigar los efectos perjudiciales de la polución atmosférica, no solo para combatir estas enfermedades, sino también para preservar la salud general de las poblaciones urbanas en todo el mundo.
En conclusión, la conexión entre la contaminación del aire y las enfermedades neurodegenerativas representa un desafío complejo y multifacético que requiere atención inmediata y acciones coordinadas a nivel global. Solo mediante un compromiso conjunto de la comunidad científica, los responsables políticos y la sociedad civil, podremos enfrentar efectivamente esta crisis de salud pública del siglo XXI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí