
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
Violento asalto en un supermercado de La Plata: balearon a una cajera
Surgido en Boca y que viene de México: el tapado que llega como refuerzo del Pincha
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Incendio y derrumbe en La Plata: la Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como damnificados
Pellegrino intimó a Gimnasia reclamando el pago de 1,3 millones de dólares
Un Pincha y un Tripero a la Selección Argentina, entre los convocados por Placente en el Sub 20
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
El higiene y el orden en el auto dice mucho de la salud mental: las pruebas
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
¿La deshereda? El papa de Jésica Cirio furioso con su hija: "Que se saque el apellido"
Vuelve "El Torero": Chayanne confirmó que regresa a la Argentina
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pocos años de su fundación hubo un tema controversial en el plano de la funcionalidad urbana de la zona céntrica platense y que generó encendidas polémicas no sólo entre sus habitantes, sino también en muchos visitantes. Se trataba del emplazamiento de la estación de trenes en pleno centro de la ciudad, en el actual Pasaje Dardo Rocha, lo que provocaba que las pesadas formaciones ferroviarias debieran ingresar por Diagonal 80, impidiendo el necesario y armónico crecimiento de un sector neurálgico de La Plata.
Lo que más llama la atención del Pasaje Dardo Rocha es que, pese a su refinado estilo arquitectónico, fue pensado para albergar a una terminal ferroviaria, cuestión que a su vez demuestra lo que el Gobernador de la época tenía pensado hacer de la flamante capital de la Provincia. Todos estaban de acuerdo con que era uno de los más bellos edificios públicos platenses. El proyecto fue elaborado por el arquitecto italiano Francisco Pinaroli, destacado profesional que diseñó la “Estación 19 de noviembre" -que luego sería el Pasaje-, una edificación amplia con una combinación de los estilos clasicista francés y neorrenacentista italiano.
Finalmente, el problema quedó subsanado el 30 de septiembre de 1906 con la inauguración de la estación de trenes en 1 y 44. Rápidamente, la Diagonal 80 se convirtió en una arteria elegante de ostentosos palacetes y casas de departamentos, además de comercios de categoría. Pero al mismo tiempo, el gran edificio de la manzana delimitada por las calles 7, 6, 49 y 50, quedaba, podría decirse, ocioso.
A partir de ese momento, el impactante edificio de 7 y 50, incomprensiblemente quedó cerrado, sin uso alguno. Y así, lo que durante 19 años fue un orgullo urbanístico de nuestra ciudad se convirtió en un símbolo discordante de dejadez y abandono. Recién en 1910 se construyó un contrapiso de cemento cuyo objeto era el de tapar las vías férreas que se encontraban en la nave central del inmueble en un espacio de 85 metros de largo y 18 de ancho.
Tres años después, el Poder Ejecutivo bonaerense decidió “aprovechar” el edificio, que ya había sufrido los deterioros propios de la falta de uso, para trasladar algunas reparticiones públicas como el Boletín Oficial, la oficia de Telégrafos de la Provincia, poco después el Registro Civil; y dos años más tarde la sede provisoria de la Caja Popular de Ahorros.
Las críticas hacia el destino que se le estaba dando al Pasaje, lejos de cesar, se multiplicaron. No era lo que se había proyectado para la gran capital de la Provincia.
Cuando el primero de mayo de 1918 José Camilo Crotto asumió la Gobernación bonaerense, el exintendente platense, Luis Monteverde, se convirtió en el Vicegobernador y, desde el comienzo de su gestión y como vecino de La Plata, se interesó en recuperar el céntrico edificio que se seguía deteriorando y continuaba sin nombre.
Tras asumir la Gobernación el 20 de mayo de 1921, el ingeniero Monteverde anunció que la otrora primera estación ferroviaria de La Plata se convertiría en un complejo artístico y cultural de grandes proporciones. El Gobernador, a quien le sobraba iniciativa y no así modestia, había propuesto que el inmueble se denominara “Pasaje Monteverde” y casi de inmediato contrató obras de reparación y remodelación de algunos sectores, pero unos meses después dejó la titularidad del Ejecutivo provincial para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. De ese modo, los trabajos se detuvieron abruptamente.
José Luis Cantilo sucedió a Monteverde como Gobernador y, sin realizar nuevas obras en el edificio, decidió denominarlo “Palacio Rocha” y, paulatinamente, ir trasladando allí otras dependencias como la Dirección de Obras Sanitarias, los ministerios de Acción Social y el de Trabajo, LS 11 Radio Provincia, la Asesoría Letrada y el Archivo Histórico de la Provincia. Luego se lo denominó Pasaje Dardo Rocha y en 1944 de allí desaparecieron las distintas oficinas provinciales para dar lugar al Correo Argentino, que funcionó allí hasta 1978.
Cuando el Correo se fue del Pasaje, las instalaciones tuvieron uso casi nulo; el gobierno militar de entonces trasladó allí algunas dependencias de distintos ministerios, pero al acercarse el Centenario de La Plata se comenzó a manejar la idea de que el inmueble pasara al dominio municipal para convertirlo en un centro cultural.
De ese modo, el 19 de noviembre de 1982 el gobierno provincial firmó el decreto respectivo y el histórico edificio, que se encontraba en un muy avanzado estado de deterioro, se sumó al patrimonio comunal. El 19 de noviembre de 1982 el edificio pasó a ser patrimonio de La Plata Con el advenimiento de la democracia, comenzaron a realizarse las principales obras de puesta en valor del Pasaje; debieron invertirse muchos fondos y varios años para que ese emblema arquitectónico de nuestra ciudad recuperara un destino que ha resultado ser inmensamente mejor al pensado originalmente. Desde hace años el Pasaje Dardo Rocha por fin ha vuelto a ser un orgullo para los platenses, como también lo es la intensa actividad cultural y artística que alberga.
Ver Cómo llegar:
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9748 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí