El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bufandas largas y doble camperas, las postales invernales / Sebastián Casali
El invierno argentino trae consigo uno de los fenómenos meteorológicos más subestimados pero devastadores para la agricultura: las heladas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas heladas llegan silenciosamente durante la noche, dejando un brillo sutil sobre las superficies o formando finas capas de hielo. Aunque su impacto puede pasar desapercibido a simple vista, las heladas dañan entre un 5% y un 15% de la producción agrícola mundial anual, generando pérdidas económicas significativas y requiriendo inversiones millonarias en medidas de protección.
Meteorológicamente hablando, una helada se define cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0°C, provocada por el enfriamiento del aire debido a la pérdida de energía de la superficie terrestre durante la noche. Para medirlas, se utilizan dos termómetros en las estaciones meteorológicas: uno a 1,5 metros de altura y otro cerca del suelo. La temperatura del aire cerca del suelo puede ser varios grados inferior a la registrada a mayor altura, lo que lleva a distinguir entre heladas meteorológicas y heladas agronómicas.
Las heladas meteorológicas se registran con el termómetro a 1,5 metros de altura, mientras que las agronómicas se miden con el termómetro cerca del suelo. Esta distinción es crucial para comprender cómo afecta cada tipo de helada a diferentes aspectos del medio ambiente y la agricultura.
Heladas radiativas. Son las más comunes y ocurren en noches despejadas y sin viento. Durante estas noches, el suelo pierde energía rápidamente, enfriando el aire que está sobre él. En ausencia de viento, el aire frío se queda cerca del suelo, favoreciendo el desarrollo de las heladas. Factores como el tipo de suelo, la cobertura vegetal y el relieve también influyen en su aparición y persistencia.
Heladas advectivas. Estas heladas se asocian con la entrada de aire frío de gran escala, caracterizado por temperaturas ya inferiores a 0°C y presencia de viento. Afectan áreas extensas y pueden durar muchas horas, incluso continuando durante el día. Este tipo de heladas es común en la Patagonia durante el invierno.
Heladas evaporativas. Son poco frecuentes y ocurren después de lluvias provocadas por un frente frío. La combinación de cambios en la masa de aire y la evaporación de las gotas de lluvia enfría el aire, causando un descenso rápido de las temperaturas.
LE PUEDE INTERESAR
Chefs a domicilio: la capacidad de crear momentos especiales e íntimos
Además de su origen, las heladas también se clasifican según el color que adquiere la vegetación afectada.
Heladas blancas. Se forman cuando el aire es húmedo y el vapor de agua se condensa, formando escarcha blanca sobre las superficies y hojas. Esta escarcha, aunque parece dañina, en realidad protege a las plantas del frío extremo, actuando como aislante.
La frecuencia y severidad de los eventos climáticos extremos redefinen el clima en el país
Heladas negras. Mucho más peligrosas para los cultivos, las heladas negras ocurren cuando el aire tiene muy poca humedad, lo que impide la formación de hielo. El frío penetra directamente en las plantas, congelando sus líquidos internos y dañando las células, lo que resulta en una coloración negra de los tejidos afectados.
Para mitigar el impacto de las heladas, se utilizan diversas técnicas que han evolucionado con el tiempo por razones medioambientales y de salubridad. La quema de caucho, aunque efectiva en calentar el aire, ha sido prohibida en muchos lugares debido a la contaminación que genera. Hoy en día, se emplean métodos más sostenibles y eficaces.
Métodos activos. Entre las técnicas activas para combatir las heladas se encuentran la inundación de terrenos, el uso de ventiladores y la instalación de “techos” sobre la vegetación. La inundación aumenta la capacidad calórica del suelo, reduciendo el enfriamiento del aire. Los ventiladores mezclan el aire frío del suelo con el aire cálido de capas superiores, y los techos evitan la pérdida de calor.
Aspersión de agua. Especialmente útil contra las heladas negras, la aspersión de agua sobre los cultivos hace que las gotas se congelen, liberando calor y protegiendo a las plantas. Sin embargo, este método no es recomendable para cultivos con ramas pequeñas, ya que el peso del hielo puede quebrarlas.
Las heladas, aunque a menudo pasadas por alto, representan una amenaza significativa para la agricultura y el medio ambiente. Entender su origen, tipos y métodos de protección es crucial para minimizar su impacto. En un país como Argentina, donde la producción agrícola es vital para la economía, la implementación de estrategias efectivas para combatir las heladas es una necesidad imperiosa para asegurar la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades afectadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí