¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta distinción entre madrugadores y trasnochadores no es solo una preferencia personal, sino un reflejo de los ciclos circadianos, esos ritmos internos que regulan los patrones de sueño y vigilia
En la eterna danza entre la noche y el día, cada uno de nosotros tiene un papel definido por nuestro reloj biológico. Algunos se despiertan con la primera luz del alba, listos para enfrentar el nuevo día con energía renovada, mientras que otros encuentran su vitalidad en las horas nocturnas, cuando el mundo se sumerge en la oscuridad. Esta distinción entre madrugadores y trasnochadores no es solo una preferencia personal, sino un reflejo de nuestros ciclos circadianos, esos ritmos internos que regulan nuestros patrones de sueño y vigilia.
El sistema circadiano, ubicado en el hipotálamo, actúa como el maestro de ceremonias de nuestro reloj biológico. Este sistema no solo marca el ritmo del día y la noche, sino que también regula nuestros procesos hormonales, influyendo en nuestra capacidad para dormir y despertar en momentos específicos del día. Es este sistema el que nos clasifica como búhos o alondras, dependiendo de si preferimos quedarnos despiertos hasta altas horas de la noche o si nos levantamos con el primer rayo de sol.
Para muchos, identificar su cronotipo puede ser una tarea difícil. Algunos se sienten más cómodos por la mañana, mientras que otros alcanzan su máximo rendimiento por la noche. Sin embargo, herramientas como el test de Horne y Otsberg o el Test del Cronotipo de Munich pueden ayudar a determinar si somos más inclinados hacia la madrugada o la noche. Estas pruebas evalúan nuestras rutinas de sueño y nos proporcionan pistas sobre nuestro cronotipo dominante.
Más allá de las preferencias individuales, la importancia del sueño para nuestra salud y bienestar es innegable. Numerosos estudios han demostrado que dormir lo suficiente y con buena calidad es esencial para mantener un sistema inmunológico fuerte, una mente clara y un estado de ánimo estable. Sin embargo, en nuestra sociedad moderna, el sueño a menudo se sacrifica en aras de la productividad o el entretenimiento.
La privación del sueño puede tener consecuencias graves a corto y largo plazo. Desde la fatiga y el mal humor hasta el deterioro cognitivo y el riesgo aumentado de enfermedades crónicas, los efectos de no dormir lo suficiente son profundos y generalizados. Además, la prevalencia de dispositivos electrónicos en nuestras vidas ha exacerbado el problema, ya que muchas personas se encuentran tentadas a quedarse despiertas frente a las pantallas hasta altas horas de la noche.
En última instancia, independientemente de si somos búhos o alondras, todos necesitamos reconocer la importancia del sueño para nuestra salud y calidad de vida. En un mundo donde la velocidad y la productividad a menudo se valoran por encima del bienestar personal, es crucial priorizar el descanso y la recuperación. Porque al final del día, no importa si nos levantamos con el canto de los pájaros o nos retiramos con la luz de las estrellas, lo que realmente importa es cuidar de nuestro reloj biológico para una vida plena y saludable.
LE PUEDE INTERESAR
Ejercicio y salud: los beneficios que mejoran la actividad cerebral
LE PUEDE INTERESAR
Bailar para prevenir lesiones: “Música, maestro” y a moverse
En el implacable reloj de la vida moderna, las personas se dividen en dos grupos distintos: los madrugadores enérgicos y los noctámbulos brillantes. La diferencia entre ser matutino o vespertino no es simplemente una preferencia personal; es una manifestación del ritmo circadiano único de cada individuo, determinado por la producción de melatonina en el cuerpo.
Para aquellos etiquetados como vespertinos, la noche es su aliada. Su energía y claridad mental alcanzan su punto máximo cuando el sol se oculta en el horizonte, un horario que choca con los convencionales esquemas laborales diurnos. Este desajuste puede desembocar en lo que se conoce como el síndrome vespertino, donde la mañana se torna en un desafío para despejar la neblina mental y alcanzar el rendimiento óptimo.
El investigador Joseph Takahashi, en su estudio pionero sobre el “gen clock”, descubrió cómo este gen regula la producción de melatonina, determinando si son “alondras” o “búhos”. Las alondras, o matutinos, son los primeros en despertar y en alcanzar su máximo potencial durante las primeras horas del día, mientras que los búhos, o vespertinos, brillan cuando el sol ya se ha puesto.

Sin embargo, el mundo laboral está mayoritariamente diseñado para favorecer a las alondras. Los horarios de trabajo convencionales rara vez ofrecen flexibilidad para adaptarse al pico de rendimiento de los vespertinos, lo que puede resultar en una lucha diaria contra el reloj biológico.
La falta de comprensión sobre estas diferencias naturales puede llevar a prejuicios injustificados hacia los vespertinos, acusados a menudo de ser perezosos o poco comprometidos. Pero la ciencia nos recuerda que estas disparidades son simplemente una cuestión de genética y ritmo circadiano, sin relación alguna con la capacidad o inteligencia de un individuo.
Por lo tanto, es hora de replantear nuestras estructuras laborales para acomodar la diversidad natural de los ritmos circadianos. La flexibilización de los horarios laborales podría ser un primer paso crucial para permitir que los vespertinos alcancen su máximo potencial sin tener que luchar constantemente contra su reloj biológico.
En última instancia, comprender y respetar las diferencias entre matutinos y vespertinos nos lleva hacia una sociedad más inclusiva y justa. Después de todo, en la diversidad de sus ritmos biológicos y preferencias horarias, encontramos la riqueza y complejidad de la experiencia humana.
Comprender y respetar la mecánica del ciclo circadiano permite darle al cuerpo el descanso necesario y aprovechar mejor la energía. A menudo, cuando se piensa en horarios de sueño, se divide a la humanidad en dos grandes grupos: los “diurnos” y los “nocturnos”. Los primeros son aquellos mañaneros que se levantan naturalmente justo al rayar el alba y están activos durante las primeras horas de la mañana. Los segundos despiertan más tarde y sus horas de mayor actividad se concentran en la noche.
Históricamente, figuras célebres han demostrado patrones de sueño variados. Escritores como Flaubert, Dickens y Thomas Mann dormían pasada la medianoche, mientras que Beethoven y Murakami prefieren irse a la cama temprano. Balzac, por otro lado, solía dormir de las seis de la tarde a la una de la madrugada, aprovechando las horas nocturnas para escribir sus grandes novelas. Lo que caracteriza a muchas de estas mentes brillantes no es su relación con el despertador, sino su respeto hacia sí mismos y sus necesidades individuales. Este autoconocimiento es crucial para mantener un equilibrio saludable.
No existe una respuesta concluyente acerca de por qué algunas personas duermen más que otras, ni por qué ciertas mentes funcionan mejor con luz que sin ella. Un caso ilustrativo es el de Erwin Schrödinger, el físico ganador del Nobel de Física, conocido por su principio de incertidumbre. Schrödinger consiguió que una universidad cambiara los horarios de sus conferencias matutinas a vespertinas, pues era incapaz de trabajar en la mañana.
El mundo laboral está diseñado para favorecer a las ‘alondras’ que madrugan
Sin embargo, un estudio reciente de origen ruso propone que la realidad es aún más compleja. El biólogo Arcady Putilov y sus colegas identificaron cuatro cronotipos diferentes, en lugar de los tradicionales dos. Un cronotipo es un horario de sueño que refleja los momentos de mayor actividad y sensación de cansancio de una persona.
Para su estudio, Putilov y su equipo reclutaron a 130 personas, quienes debían permanecer despiertas durante 24 horas mientras llenaban cuestionarios sobre su estado de alerta, sus patrones de sueño normales y cómo se habían sentido durante la semana previa. Los resultados fueron reveladores: 44 personas funcionaban mejor entre las 9 pm y las 9 am, mientras que sólo 29 se consideraron “mañaneros” con niveles óptimos de actividad entre las 9 am y las 9 pm. Los 57 participantes restantes no encajaban en ninguna de estas categorías.
Dentro de este grupo restante, el estudio identificó dos nuevos cronotipos. Un grupo de 25 personas, denominadas “altamente enérgicas”, reportaron sentirse activas tanto de día como en la tarde. Por otro lado, 32 personas conformaron el grupo “letárgico”, quienes se sienten relativamente cansadas durante todo el día. En otras palabras, existe un tipo de personas que siempre tienen energía y otro que casi nunca la tienen.

El sistema circadiano, ubicado en el hipotálamo, actúa como el maestro de ceremonias de nuestro reloj biológico / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí