
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten que el repunte de la migración traccionará unos 7 billones de dólares durante la próxima década, al proporcionar fuerza laboral y aumentar la demanda
Migrantes que buscan asilo en Estados Unidos, durante una manifestación en la frontera / AFP
Eva Rodríguez Lorenzo
¿Seguiría siendo Estados Unidos la primera potencia económica mundial con menos migrantes? “No”, porque son “la columna vertebral”, el motor que mueve la máquina y del que dependen muchos sectores esenciales, afirman distintos expertos.
La Oficina Presupuestaria del Congreso, una agencia oficial independiente, lo tiene claro: el repunte de la migración impulsará la economía de Estados Unidos en unos 7 billones de dólares durante la próxima década al proporcionar fuerza laboral y aumentar la demanda.
Este pronóstico no ha impedido que la migración se use como arma arrojadiza durante la campaña para las elecciones de noviembre, que disputarán el presidente demócrata Joe Biden, candidato a su reelección, y su predecesor republicano Donald Trump.
Este último amenaza con una deportación masiva si regresa a la Casa Blanca, porque considera que los migrantes “envenenan la sangre de la nación”.
¿Puede prescindir de ellos Estados Unidos pese al envejecimiento de la población?
Los migrantes “son el alma” y “la columna vertebral” del país, porque de ellos dependen muchas industrias como la alimentaria, los servicios, la construcción, la agricultura, la sanitaria, “críticas para el funcionamiento de cualquier sociedad”, declaró Justin Gest, politólogo y profesor de la George Mason University.
LE PUEDE INTERESAR
“Representamos todo lo que odian”: Pedro Sánchez arremetió contra Milei
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por los dichos del secretario de Culto
Privar estos sectores de su mano de obra “tendría un efecto crítico en todo el país”, donde viven alrededor de 11 millones de migrantes en situación irregular, añade.
Si dejaran de trabajar “sería absolutamente cataclísmico en algunas industrias” y tendría un “efecto dominó que afectaría a toda la economía”, dice Heidi Shierholz, presidenta del Instituto de Política Económica, un centro de reflexión progresista.
Con todo las encuestas reflejan que los estadounidenses están cada vez más preocupados por la migración.
En particular los simpatizantes del Partido Republicano, que achaca la afluencia de migrantes a la política de Biden: más de 7 millones interceptados tras cruzar ilegalmente la frontera con México durante su mandato, según datos oficiales.
Y eso que el demócrata ha endurecido su política para una migración “ordenada”, imponiendo condiciones para entrar -como pedir cita a través de una aplicación de teléfono móvil, hacer los trámites en los países por los que pasan o acogerse a permisos humanitarios- y acelerando las expulsiones de aquellos que las incumplan.
Algunos estados conservadores han ido mucho más lejos e impulsan leyes y medidas antimigrantes contra aquellos que se hallan en el país de manera irregular.
“Estados Unidos tiene algo que no tiene el resto de los países de América: un excedente de puestos de trabajo”, así que “este discurso oficial de que la gente que está sin permiso sea expulsada es más que nada electoral”, declaró Oscar Chacón, director de Alianza Américas, una coalición de 58 asociaciones de defensa de los migrantes en el país.
Concretamente hay más de ocho millones de puestos de trabajo sin cubrir, según el Departamento de Trabajo.
“Estados Unidos se beneficia de la abundante mano de obra que cruza la frontera, crea un problema político interno y no todos los que cruzan la frontera aportan algo positivo a la economía”, pero le ofrece “una ventaja comparativa”, reconoció la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, durante las reuniones de primavera del FMI en Washington.
Lo que Georgieva califica de problema político doméstico se ha agudizado durante la campaña electoral.
“El presidente Biden valora y comprende las contribuciones económicas y culturales de los migrantes a este país”, declaró Maca Casado, directora de medios hispanos para la campaña del demócrata.
Casado reprocha a Trump que boicoteara un proyecto de ley bipartidista que permite restringir el flujo de migrantes en la frontera y favorece las expulsiones aceleradas. El ala dura de los republicanos lo sentenció a muerte por considerarlo demasiado flojo.
La AFP contactó con el equipo de Trump pero no ha respondido.
Luchas partidistas aparte, los expertos reconocen los múltiples aportes de los migrantes a la economía.
Un mercado laboral como el de Estados Unidos depende de los migrantes porque “figuran entre las fuerzas laborales más flexibles, móviles y versátiles del país”, afirma Gest.
Y contribuyen a controlar la inflación, otra de las grandes preocupaciones de los votantes.
Sin los trabajadores extranjeros “el costo de la mano de obra subirá por lo que los salarios pueden aumentar, lo que conduce a presiones inflacionarias que conllevan que los precios suban para todos los estadounidenses”, explica el politólogo.
Además son “más emprendedores”, completa Shierholz. Aunque “no todas las empresas de migrantes tienen éxito, en promedio, contribuyen desproporcionadamente a la economía”.
Casi el 25% de los negocios nuevos abiertos en 2021 en Estados Unidos eran propiedad de latinos, según el Departamento del Tesoro.
Tanto es así que, según un estudio de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), si los latinos que viven en Estados Unidos fueran un país serían la quinta economía mundial, detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí