En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace pocos días se señalaba en este diario que crecía el dengue, que seguían existiendo nubes de mosquito y que se mostraba alarmante el cuadro sanitario existente en el nuestra zona y en muchas otras partes del país. Ninguna de esas tres realidades evidenció alguna mejoría y, por el contrario, el panorama se agudizó. Además, ya casi no existen repelentes en las góndolas.
En el caso de La Plata, si se compara el boletín sanitario actual con el anterior, correspondiente a la semana del 10 al 16 de marzo, en La Plata había 784 casos confirmados de dengue. Y lo cierto es que el dengue continuó su avance en nuestra ciudad y ya superó los 1.000 contagios, de modo que la suba en algo más de una quincena fue del 31,76 por ciento (249 contagios).
La provincia de Buenos Aires registra hasta el 27 de marzo brotes de dengue en localidades de 44 municipios de las regiones sanitarias I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII. En todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3. A su vez, se detalla que 44.451 casos en Provincia son autóctonos y 1.584 son importados. En cuanto a fallecidos, la cifra asciende a 31 casos en lo que va del 2024.
El brote de dengue en los últimos meses no registra antecedentes en el país. Desde finales de julio 2023, ya se registraron más de 180.000 infectados, de los cuales el 90 por ciento de los casos son autóctonos.
En medio del brote de dengue, es casi imposible conseguir repelentes en los comercios y cuando se encuentran llegan a pedir cualquier precio. Además, en un contexto de picos históricos de contagios, faltan espirales en los comercios y la gente ya no sabe con qué hacer humo para ahuyentar a los mosquitos.
Parece claro que en circunstancias tan graves como las que se registran, el Estado debiera permitir la importación de estos productos y colocarlos en las góndolas, para que la población disponga de esos recursos imprescindibles.
LE PUEDE INTERESAR
El Fondo pone en la mesa de discusión el atraso cambiario
LE PUEDE INTERESAR
La “boda” entre Macron y Lula
Debe decirse una vez más que el dengue resulta de una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y que hay cuatro serotipos del virus. En Argentina circulan tres: el DEN-1, el DEN-4 y el DEN-2.
Se sabe también que cada insecto puede picar a una persona infectada y en la siguiente picadura transmitir el virus del dengue a otra. Los síntomas son dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos y decaimiento general, con una convalescencia que puede llegar a ser extremadamente dolorosa.
Ahora los especialistas vienen advirtiendo que el mosquito se ha adaptado y que puede resistir a temperaturas más bajas, por lo que piden no aflojar con las medidas preventivas -como el descacharrado- ni siquiera durante el invierno. Asimismo, no debieran abandonarse las campañas de fumigación, sobre todo durante los meses fríos. Se habla de una enfermedad que, no tratada en forma oportuna, puede aparejar la muerte del afectado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí