Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre las diferencias por Ganancias y reclamos por la quita de fondos para las cajas previsionales, los jefes distritales advierten por un escenario de inminente crisis
Los gobernadores, junto al ministro de Gabinete, Nicolás Posse, en una reunión del mes pasado
Entre tensiones, advertencias y con el temor de un escenario de crisis inminente. Así llegan los gobernadores al encuentro que, según se prevé, mantendrán el próximo jueves con el presidente, Javier Milei, en Casa Rosada. Sin avances cruciales, desde que se reunieron el mes pasado por primera vez, los mandatarios provinciales cargan con reclamos urgentes y un renovado malestar tras la reciente eliminación por decreto de los giros que la Anses le realizaba a 13 cajas de jubilaciones no transferidas a la Nación. El recorte, que suma unos $62.500 millones, afecta a Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Corrientes. En total, son 13 distritos que ya se preparan para ir a la Justicia.
En el camino que conduce al mentado pacto del 25 de mayo, no es lo único que los gobernadores pondrán sobre la mesa de discusión. Habrá además puja por la restitución del impuesto a las Ganancias, clave para las provincias porque es coparticipable. Pero también para la Nación, porque si avanza con la eliminación del cepo y del impuesto PAIS deberá compensar esos ingresos.
No obstante, alguien deberá pagar el costo político por el retorno de Ganancias. Los mandatarios del norte, en general, están dispuestos a acompañar, mientras hay cuestionamientos de los patagónicos y de los del centro del país, que piden un piso más alto del mínimo no imponible a partir del cual los trabajadores empezarían a pagar.
Otros reclamos en la mesa del 4 de abril girarán en torno al Fondo de Incentivo Docente (también quitado por decreto), los subsidios al transporte y la eliminación de la obra pública.
En efecto, en el propio Gobierno reconocen que en febrero el superávit financiero fue de $1,2 billones gracias a la reducción del gasto público, motorizado principalmente por la suspensión de la obra pública y las transferencias discrecionales a los distritos.
Con Buenos Aires al tope entre las más castigadas, la caída de los recursos provinciales llegó a su nivel más bajo en casi una década. Según datos del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea, y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), los giros nacionales automáticos acumulan una caída real interanual del 19% en lo que va del año. A eso se le suman la poda del 82% promedio en las transferencias discrecionales; la baja del 27% en la coparticipación y del 10% en las recaudaciones propias.
LE PUEDE INTERESAR
La “motosierra” en las empresas públicas, clave del superávit fiscal
LE PUEDE INTERESAR
Las inversiones en marzo: ganaron bonos y acciones
Mientras la administración Milei amenaza con pisar el acelerador del ajuste para alcanzar el proclamado “déficit cero”, en las provincias interpretan que el Presidente quiere “asfixiarlos” para, de ese modo, rescatar algún apoyo en sus planes de reforma del Estado.
A la par, advierten por el impacto de una recesión que se profundiza y temen que, de no resolverse los giros de recursos, sus distritos entren en crisis.
En ese marco, y de cara a la reunión del próximo jueves, el chubutense Ignacio Torres reclamó públicamente por el recorte a las cajas previsionales.
El santafesino Maximiliano Pullaro fue otro de los que le apuntó al Gobierno por sus políticas para reducir el déficit fiscal. Si bien dijo entender que, “si se ordenan las cuentas de un Estado que durante años gastó más de lo que recaudó, habrá un rebote”, el mandatario alertó sobre “el fuerte ajuste” que “están pagando los sectores más populares”.
En sintonía, el santiagueño Gerardo Zamora aseveró que “hay una preocupación de mucha gente que tiene miedo de que los gobernadores o los intendentes no podamos pagar sueldos si esta situación continúa”.
Del mismo modo, Osvaldo Jaldo, que es el peronista más cercano al oficialismo, trazó un diagnóstico contundente: “Estamos viendo el impacto negativo en nuestras arcas financieras y a este ritmo vamos a empezar a tener problemas sociales. Hay provincias que tienen déficit fiscal y por ende no pueden atender temas prioritarios como la salud o la educación”, advirtió el gobernador tucumano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí