

La alimentación, un tema que no se debe descuidar / Pexels
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las plataformas digitales circulan fotos y videos que promueven dietas extremas, ayunos prolongados y ejercicios compulsivos
La alimentación, un tema que no se debe descuidar / Pexels
En la intersección entre la vida digital y la salud mental emerge un fenómeno preocupante: los trastornos de la alimentación (TCA) en el contexto de las redes sociales. En este espacio virtual, donde la imagen y la apariencia ocupan un lugar central, Facebook, Instagram, TikTok, WhatsApp y Telegram se han convertido en escenarios de riesgo, alimentando comportamientos peligrosos que pueden desencadenar trastornos como la anorexia y la bulimia.
A pesar de ser plataformas diseñadas para la conexión y la expresión, estas redes se han convertido en vectores para la propagación de mensajes que promueven dietas extremas, ayunos prolongados y ejercicio físico compulsivo. No solo se trata de desinformación sobre supuestas “dietas mágicas”, sino también de la glorificación de conductas que afectan la salud mental y física de los usuarios.
Más allá de la aparente visibilidad en Instagram y TikTok, los grupos y canales de aplicaciones de mensajería privada como WhatsApp y Telegram han emergido como espacios donde los jóvenes intercambian “recomendaciones” y participan en retos compartidos para adelgazar. La privacidad de estas plataformas facilita la propagación de mensajes perjudiciales sin restricciones aparentes.
Las redes se han convertido en vectores para la propagación de mensajes alarmantes
LE PUEDE INTERESAR
Postres frutados: dulzura y frescura
LE PUEDE INTERESAR
Un hotel para mascotas: donde son mimados y cuidados como en casa
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha advertido un aumento en las consultas por trastornos alimentarios en adolescentes y jóvenes, particularmente después de períodos de aislamiento durante la pandemia de COVID-19. Encuestas autoadministradas en escuelas arrojan cifras inquietantes sobre la prevalencia de patologías relacionadas con la alimentación en esta población.
El presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), Manuel Villapriño, subraya la complejidad de los trastornos alimentarios, señalando que son multifactoriales y están vinculados a aspectos sociales, familiares, biológicos y psicológicos. La búsqueda obsesiva de una imagen “perfecta” a menudo busca reforzar la autoestima y cumplir con estándares socialmente aceptados.
En medio de este panorama, surge la pregunta crucial sobre las medidas que están tomando las empresas tecnológicas para abordar este problema. Aunque Facebook, propietaria de Instagram y WhatsApp, y TikTok afirman eliminar contenido relacionado con los TCA, la naturaleza cambiante de los hashtags y retos plantea un desafío constante para la moderación efectiva.
La privacidad de las plataformas facilita la difusión de mensajes sin restricciones
TikTok, por ejemplo, prohíbe contenido vinculado con “suicidio, autolesiones y actos peligrosos”, pero la persistencia de retos como el “earphone waist challenge” y el “A4 paper challenge” evidencian la complejidad de controlar estos comportamientos. La responsabilidad no solo recae en las plataformas, sino en la sociedad en su conjunto.
La Dra. Claudia Gastaldi, del Departamento de Nutrición del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), enfatiza la importancia de buscar la guía de profesionales de la salud y realizar un diagnóstico adecuado. La conciencia colectiva y la promoción de una cultura digital más saludable se vuelven fundamentales.
En última instancia, la lucha contra esta preocupante tendencia requiere un esfuerzo conjunto. Promover una aceptación diversa de los cuerpos, fomentar una relación positiva con la alimentación y estar alerta a los signos de trastornos alimentarios son pasos cruciales. La adolescencia no debe definirse por patologías, sino por la construcción de identidades fuertes y saludables en el paisaje digital en constante evolución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí