
“La Derecha Fest”: Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
“La Derecha Fest”: Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
El informe forense reveló un terrible final para el nene que murió mordido por perros en La Plata
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
Enojos y reproches por candidatos “foráneos” que colonizan listas
Miércoles de muy baja temperatura: ¿hasta cuándo sigue el frío en La Plata?
Redada en el camino Centenario contra la banda del BMW blanco
La agenda infantil de las vacaciones: teatro, shows, cine y más en La Plata
Con Domínguez fortalecido, un cambio de paradigma en Estudiantes y ¿también de planificación?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Se supo: que le dijo Martín Pepa a Pampita para marcar el momento de la separación
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una tragedia en La Plata que reabre el debate sobre los perros peligrosos
Los números de la suerte del miércoles 23 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
El PRO pidió investigar el apagón en el cierre de listas y le apuntó al PJ
Las tasas se dispararon con fuerza y el Gobierno salió a ponerles freno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Confederación Farmacéutica Argentina advierte por la suba de más del 100% que tuvieron algunos fármacos desde noviembre de 2023 y su dramático impacto en el acceso a ellos. Hay casos con mayores incrementos
Tras la caída del 17% en las ventas de medicamentos registrada a inicio de este año, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) salió a advertir del alarmante incremento en sus precios. Como muestra un informe difundido por la entidad, en los últimos cuatro meses los fármacos duplicaron su valor.
“Si tomamos los últimos cuatro meses, el aumento en el precio de los medicamentos es más del 100%, algo que obviamente está impactando sobre el consumo de la gente”, afirmó el presidente de la COFA, Ricardo Pesenti, quien se mostró preocupado por el efecto de las políticas de desregulación tanto en su sector como en la comunidad. Aunque se conocen casos con incrementos muy superiores.
Y es que, como temen en la Confederación Farmacéutica, “la reciente liberación de la venta de ciertos medicamentos sin receta médica plantea además un riesgo potencial de aumento en la adquisición de productos falsificados, lo que constituye una amenaza adicional para la salud de la población”.
La entidad atribuye la fuerte alza en los precios de los medicamentos a la desregulación impulsada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el cual “considera a los fármacos meramente como mercancía, sin reconocer su papel fundamental como bien social y esencial para el cuidado de la salud pública”.
Para el presidente de la COFA otro factor determinante en el aumento de los precios es la imposibilidad de las farmacias para atender a pacientes de obras sociales, ya que muchas de estas entidades están atrasadas en sus pagos.
Ante eso, comparó la situación con la experiencia de otros países que han tenido desregulaciones similares, como Chile, donde, “la industria nacional fue devastada y el acceso a los medicamentos se vio gravemente afectado”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
De la falta al exceso de agua: la lluvia perjudica al cordón verde de La Plata y tendrá impacto en los precios
LE PUEDE INTERESAR
El paro universitario pegó con fuerza y ya analizan nuevas medidas
“Estamos pidiendo que la parte del DNU que aplica para el sector farmacéutico no se aplique, que se saque o derogue. Que sea una actividad regulada como fue siempre porque está definida como un servicio público y propio, tenemos casi la misma característica que los colectivos, no se puede dejar liberado al mercado”, planteó Pesenti.
En relación con la notable disminución en las ventas, el informe de la COFA señala que el año 2023 terminó con 36 millones de unidades menos consumidas, “una reducción en el consumo significativa, comparándola incluso con la crisis del 2001, aunque la situación actual es más grave aún”.
De acuerdo con un relevamiento hecho por la Confederación Farmacéutica en farmacias de todo el país, entre los medicamentos cuyas ventas bajaron más se ubican, en primer lugar, los destinados a tratar afecciones del sistema respiratorio, lo que tuvieron una caída cercana al 15%. Esto se traduciría en una reducción de aproximadamente 10 millones de unidades respecto al 2022, según la entidad.
En segundo lugar cayeron los antiinfecciosos sistémicos, conocidos popularmente como antimicrobianos, lo que registraron una disminución del 13%, equivalente a 4 millones de unidades menos vendidas en comparación con el año previo.
No menos afectados resultó la venta de hormonas, que decreció un 8,13%, así como en los medicamentos relacionados con el sistema nervioso, abarcando desde analgésicos como el paracetamol hasta psicofármacos, los que tuvieron una reducción del 7,21%, representando una pérdida de 9,5 millones de unidades.
El relevamiento ubica también entre los más afectados a los fármacos para el tratamiento de enfermedades del sistema génito-urinario, cuyas ventas disminuyeron un 6,12%.
El aumento en los precios de los medicamentos también se ve en aquellos utilizados por la población de mayor edad, lo que está generando una gran preocupación. Según un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en enero de 2024 se registraron subas alarmantes, llegando a alcanzar hasta un 83% en algunos fármacos, superando ampliamente la tasa de inflación general.
“El año 2023 terminó con 36 millones de unidades menos consumidas, una reducción en el consumo significativa comparándola incluso con la crisis del 2001, aunque la situación actual es más grave aun” Ricardo Pesenti Presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9739 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí