
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Un vuelco en la Autopista complicó esta mañana la llegada a La Plata
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
La minería promete inversiones por casi 20 mil millones de dólares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quinteros y floricultores señalaron que tantos días seguidos de precipitaciones arruinaron parte de la producción y eso impactará en el bolsillo de los consumidores. Con una menor oferta, subirían los precios en el invierno
El temporal pegó fuerte también en la cosecha local y sus efectos impactarían en el próximo invierno /archivo
La continuidad de las lluvias en la última semana comienza a complicar al sector flori fruti hortícola de la Región y se anticipó que los próximos 4 días pueden escasear algunos productos. En tanto, los que se plantaron recientemente y se perdieron promoverían aumentos por sobre los que acostumbra la economía del país.
El productor local Salvador Vides señaló que este verano el nivel de lluvias estuvo dentro de lo previsto. Sin embargo, esta secuencia de cuatro días de agua produce algunas consecuencias indeseadas. “En sectores más bajos puede entrar agua adentro de las estructuras y eso afectó a parte de la producción de morrón, tomate, berenjena, lechuga, espinaca”, señaló sobre el trabajo con invernáculos.
De las siembras que están a campo abierto, según la observación de Vides, lo más dañado por la lluvia fue el zapallito, zuchini, acelga, repollo, algún puerro y la cebolla de verdeo.
Ante este panorama indicó que a futuro habrá producción en falta y otra que no.
Además, se podrá ir sembrando verduras que tienen un ciclo de crecimiento de tres meses como la remolacha y el brócoli.
El productor Héctor Pestrín sostuvo que la lluvia afecta la comercialización y ya faltan algunos productos, por lo que no es de extrañar que aumenten en los próximos 3 o 4 días.
LE PUEDE INTERESAR
El paro universitario pegó con fuerza y ya analizan nuevas medidas
LE PUEDE INTERESAR
Venta ilegal sin freno: en un año creció más del 300%
En ese renglón ubicó a las verduras de hoja en general, la albahaca, la rúcula, la acelga, la espinaca, el zapallito y la chaucha.
“Tal vez, se consiga algo que venga de Mar del Plata. De esa manera, a veces, se sostienen los faltantes, pero lo real es que por la poca rentabilidad hay una gran desinversión”. Tanto es así, según añadió que “los peones se vuelven a Bolivia porque no les rinde la producción”, dijo el productor.
Como ejemplo consignó que en la provincia de Mendoza desapareció la fruta de carozo; Tucumán dejó de producir limón en gran escala y peligra la de la manzana.
“Yo soy productor de Manzana y agroquímicos importados que pago 22 dólares, en Chile cuestan 8; entonces los costos de producción se encarecen terriblemente. En Argentina no hay organización, está todo distorsionado”, apuntó Pestrín.
También mencionó que los elementos para envasar son varias veces más caros que lo que se pagan, por ejemplo, en España.
Con relación al impacto de las últimas lluvias el productor resaltó que, una vez que salga el sol, algunos precios se van a acomodar la semana que viene.
Vinculado a lo que se planta por estos días para cosechar entre mayo y agosto, anticipó que en el invierno puede llegar a escasear esas verduras que se utilizan para las comidas de olla, como por ejemplo el puerro.
También, pueden incrementarse los valores de productos como tomate, morrón y berenjena porque ya no se pueden plantar a raíz del riesgo que implican las heladas.
Si bien el cordón hortícola de Mar del Plata puede suplir algún faltante, todo dependerá de la demanda.
El cinturón hortícola del Gran Buenos Aires, en el que se destaca el de La Plata por sus hortalizas, abastece de alimentos al principal centro de consumo de la Argentina con un mercado superior a los 11,5 millones de habitantes.
Con respecto a otras áreas, se producen y comercializan un 72 por ciento de las hortalizas totales. En esta zona se destacan, además, la horticultura, la floricultura, la ganadería bovina, porcina y avícola.
La producción platense se concentra en zonas contiguas a Los Hornos y Gorina, llegando a Abasto, Olmos, Romero y Etcheverry, se detalla en el sector.
En tanto, Hernán Silva de la Sociedad Rural de la Región indicó que para el sector ganadero la lluvia no representó un gran problema.
“No trabajamos con productos perecederos, pero los movimientos pueden condicionarse bajo determinadas condiciones. Por ejemplo, si los caminos no están asfaltados o con mejorado”, aseguró el productor.
No obstante, indicó que algunas complicaciones en la logística de abastecimiento ocasionan varios días seguidos de lluvias, como son los cortes de luz e Internet.
“A veces hay cortes de luz por caída de plantas y uno tiene que recurrir a grupos electrógenos; pero en esta oportunidad en la que llovió entre 130 y 170 milímetros en diferentes zonas, no se escucharon demasiadas quejas de los productores”, dijo Silva y anticipó que lo que podría ser riesgoso es que se levante un viento fuerte porque la tierra está blanda y puede haber caída de árboles o postes.
Ricardo es un productor de flores y hortalizas y sostuvo que la seguidilla de lluvias ya afectó “bastante” a ambas producciones.
Con relación a si se puede aplicar alguna medida para rescatar lo que aún puede prosperar, respondió que “lamentablemente no”, sólo resta esperar que no siga lloviendo.
En su establecimiento se afectó el 20 por ciento de la producción de flores y el 30 por ciento de las verduras.
Para el productor, la consecuencia para los consumidores redundará en el valor que tendrán esos productos en los próximos meses.
En otro establecimiento de la Región se indicó que las plantaciones de rosas pueden llegar a sufrir la consecuencia de varios días de lluvia con la aparición de hongos. “Hay plantaciones de rosas que tienen entre 7 y 10 años y se complica mucho si aparecen hongos”, explicó la fuente consultada.
En tanto Juan Carlos Fernández, al frente de la Cooperativa Argentina de Floricultores, señaló que el agua no afectó mucho a la producción de flores porque la mayoría crece en invernáculo.
“Puede que alguna ráfaga rompa un techo. De otro modo, no se sufren pérdidas. Lo que sí complica el mal tiempo es la venta. Para quienes venden en las calles y a las florerías, los días de lluvia no se vende nada”, explicó Fernández.
Las consecuencias de las lluvias se notarían en faltante de verduras en el próximo invierno
El agua afectó la logística de distribución de flores y verduras y bajaron algunas ventas
El temporal pegó fuerte también en la cosecha local y sus efectos impactarían en el próximo invierno /archivo
en el mercado se sigue con atención la evolución de la producción según el impacto de las lluvias / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí