

La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
Fin de la “primaverita” en La Plata y se vienen la lluvia y el frío: a qué hora llega la tormenta
Apareció un hombre muerto en plena calle de El Palihue: ¿qué pasó?
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 15 de julio
Ricky Maravilla confesó que la fiesta que se vio en la serie "Menem" de Prime Video fue real
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
El accionar criminal de tres viudas negras detrás del velo de la seducción
Los números de la suerte del martes 15 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Precarización y contaminación: el lado B de las compras en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más nuestra región se encuentra en alerta naranja por las fuertes tormentas que se sucedieron en las últimas dos jornadas, con lluvias intensas, relámpagos, fuertes ráfagas de viento, caída de postes y de árboles, así como anegamientos en distintos barrios. No puede sino aludirse a los perjuicios y trastornos que esto implica para miles de vecinos.
En el reporte del Servicio Meteorológico Nacional se advirtió que la Región “se verá afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes o severas”. También informó que las tormentas continuarán y que “estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas intensas, y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”.
Asimismo, los pronosticadores de turno estimaron valores de precipitación acumulada entre 50 y 80 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. De hecho, pasó en varias zonas de la Ciudad: en Plaza Olazábal y alrededores cayeron 143,4 mm; en Villa Elvira, 136,9 mm; y en Tolosa, 121,3 mm, hasta anoche.
En este contexto, la población platense volvió a sufrir los efectos propios de estos fenómenos climáticos, que se reiteran con una frecuencia inédita en la Región.
La recurrencia de estos temporales obliga a señalar que, pese a la importancia de los alertas y de otras medidas de prevención, nuestra zona sigue en varias partes con sus defensas bajas.
Por anegamientos, cortes de luz o caída de árboles se sucedieron reclamos vecinales desde barrios como Villa Elvira -con un apagón que afectó a algunas de las fases el lunes- Villa Elisa, Meridiano V, Parque Saavedra, Parque San Martín y plaza Malvinas, entre otros lugares. Calles de Altos de San Lorenzo se anegaron y situaciones similares se registraron en San Carlos, Gambier y algunos sectores de Tolosa y Ringuelet, según el testimonio de vecinos.
LE PUEDE INTERESAR
Día de la Mujer en Latinoamérica: cuentas pendientes en igualdad
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Convendría, entonces, recordar que existen estudios demostrativos de que nuestra región, comprendida por la llanura pampeana, la Mesopotamia y el sur de Brasil, ocupa el segundo lugar en el mundo por la cantidad de tormentas que sufre por año, luego del medio oeste de los Estados Unidos.
Está claro que resulta esencial la necesidad de contar con una infraestructura urbana eficiente, en la que funcionen a pleno las canalizaciones hidráulicas recientemente habilitadas en la Ciudad y que ello se haga extensivo a localidades y barrios de la periferia cruzados por arroyos, poniéndose especial énfasis en el mantenimiento de las redes de desagüe pluvial.
Asimismo, resulta prioritario que se atienda al sistema secundario de desagües de localidades alejadas, despejándose los canales y zanjas existentes. Pero resulta esencial que la Región no sólo cuente de una defensa civil perfectamente organizada, capaz de enfrentar y resolver con rapidez muchas de las consecuencias de estas calamidades climáticas, sino que disponga de racionales planes de crecimiento urbanístico, capaces de prever como condición la existencia de estructuras de servicio –como redes pluviales, cloacas y otras- antes de facilitar los permisos de obra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí