El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los acuerdos prenupciales pueden servir para que en las parejas, cada uno tenga lo suyo por su lado. Los nuevos desafíos de la unión civil y las claves que dan los especialistas
Desde 2015 aumentó el número de parejas que eligen la separación de bienes / Pexels
Desde antaño, el matrimonio ocupa un lugar primordial dentro de las instituciones que atraviesan a las personas. Tiempo atrás, el gen de un familia estaba en la unión civil de una pareja; incluso, el mandato se cumplía a los meses de un noviazgo o luego de haber tenido algún hijo. Sin embargo, como todo, las épocas cambian y, ahora, las relaciones amorosas se transformaron, por lo que el casamiento no siempre es la primera opción.
En la actualidad, el compromiso matrimonial en Argentina ha experimentado un cambio significativo, donde el tradicional “sí, quiero” ha dado paso a una nueva tendencia: “Pero también quiero mantener mi independencia”. Desde la reforma de 2015, el régimen de separación de bienes ha ganado popularidad, permitiendo a las parejas conservar la libre administración de sus patrimonios, marcando un giro cultural en la concepción del matrimonio.
Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial en 2015, el número de parejas que eligen la separación de bienes ha experimentado un crecimiento constante. Datos del Registro del Estado Civil y la Capacidad de las Personas indican que, en 2019, el 20% de los matrimonios optaron por este régimen, siendo esta elección especialmente popular entre parejas jóvenes y aquellos que han experimentado divorcios anteriores.
Pablo, un empresario de 54 años, comparte su experiencia al haberse casado en segundas nupcias con el régimen de separación de bienes. Recordando su primer matrimonio, donde la falta de especificidad en la propiedad compartida resultó en una división injusta, ahora valora la transparencia y equidad que ofrece este nuevo sistema.
Jóvenes y adultos afrontan la decisión de casarse con una responsabilidad distinta a lo que sucedía años atrás. Cuando hace 50 años el matrimonio era un paso a seguir luego de encontrar el amor, ahora los tiempos son otros y las prioridades no siempre están puestas en unirse civilmente.
El aumento de consultas a profesionales del derecho refleja un cambio cultural en la percepción del matrimonio en Argentina. María Marta Herrera, escribana y asesora, señala que las consultas provienen tanto de parejas que se casan por segunda vez como de jóvenes que prefieren mantener sus patrimonios separados debido a la incertidumbre sobre la duración del amor.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelta a las clases: claves para retomar la rutina antes de arrancar
LE PUEDE INTERESAR
Moda: detalles y sorpresas en los atuendos de las damas reales
A pesar del crecimiento en la elección de la separación de bienes, el tema del manejo de los recursos económicos en el matrimonio sigue siendo un tabú tanto en el ámbito público como en el privado. Los entrevistados destacan la incomodidad al abordar el tema, con prejuicios arraigados y la dificultad para obtener testimonios públicos sobre sus elecciones.
Aunque la separación de bienes ha ganado terreno, los especialistas advierten sobre el persistente desconocimiento sobre el tema. Ana Rosenfeld, abogada de renombre, destaca la importancia de formalizar correctamente los acuerdos prenupciales para evitar problemas futuros. Recomienda que estos acuerdos se realicen notarialmente y se registren en acta pública ante un escribano.
Independientemente del régimen elegido, ciertas obligaciones persisten durante el matrimonio. Los cónyuges deben colaborar en los gastos del hogar y son deudores solidarios en ciertos aspectos, como la educación de los hijos. Además, el cambio entre el régimen de separación y comunidad es posible, con una permanencia mínima de un año en cada uno.
El interés creciente en la separación de bienes señala cambios más grandes en la sociedad argentina. La posición de la mujer en la vida civil ha evolucionado, y la proyección de menor duración del matrimonio sugiere una adaptación a nuevos tiempos. Como apunta Úrsula Basset, directora del Centro de Investigaciones en Derecho de Familia de la UCA, “triste o no, ese es el escenario”.
En conclusión, los acuerdos prenupciales han pasado de ser una rareza a una elección más común y aceptada en la sociedad argentina. El régimen de separación de bienes emerge como una herramienta que no solo ofrece transparencia y equidad, sino que también refleja los cambios culturales y generacionales en la concepción del matrimonio en el siglo XXI.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí