

Desde 2015 aumentó el número de parejas que eligen la separación de bienes / Pexels
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los acuerdos prenupciales pueden servir para que en las parejas, cada uno tenga lo suyo por su lado. Los nuevos desafíos de la unión civil y las claves que dan los especialistas
Desde 2015 aumentó el número de parejas que eligen la separación de bienes / Pexels
Desde antaño, el matrimonio ocupa un lugar primordial dentro de las instituciones que atraviesan a las personas. Tiempo atrás, el gen de un familia estaba en la unión civil de una pareja; incluso, el mandato se cumplía a los meses de un noviazgo o luego de haber tenido algún hijo. Sin embargo, como todo, las épocas cambian y, ahora, las relaciones amorosas se transformaron, por lo que el casamiento no siempre es la primera opción.
En la actualidad, el compromiso matrimonial en Argentina ha experimentado un cambio significativo, donde el tradicional “sí, quiero” ha dado paso a una nueva tendencia: “Pero también quiero mantener mi independencia”. Desde la reforma de 2015, el régimen de separación de bienes ha ganado popularidad, permitiendo a las parejas conservar la libre administración de sus patrimonios, marcando un giro cultural en la concepción del matrimonio.
Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial en 2015, el número de parejas que eligen la separación de bienes ha experimentado un crecimiento constante. Datos del Registro del Estado Civil y la Capacidad de las Personas indican que, en 2019, el 20% de los matrimonios optaron por este régimen, siendo esta elección especialmente popular entre parejas jóvenes y aquellos que han experimentado divorcios anteriores.
Pablo, un empresario de 54 años, comparte su experiencia al haberse casado en segundas nupcias con el régimen de separación de bienes. Recordando su primer matrimonio, donde la falta de especificidad en la propiedad compartida resultó en una división injusta, ahora valora la transparencia y equidad que ofrece este nuevo sistema.
Jóvenes y adultos afrontan la decisión de casarse con una responsabilidad distinta a lo que sucedía años atrás. Cuando hace 50 años el matrimonio era un paso a seguir luego de encontrar el amor, ahora los tiempos son otros y las prioridades no siempre están puestas en unirse civilmente.
El aumento de consultas a profesionales del derecho refleja un cambio cultural en la percepción del matrimonio en Argentina. María Marta Herrera, escribana y asesora, señala que las consultas provienen tanto de parejas que se casan por segunda vez como de jóvenes que prefieren mantener sus patrimonios separados debido a la incertidumbre sobre la duración del amor.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelta a las clases: claves para retomar la rutina antes de arrancar
LE PUEDE INTERESAR
Moda: detalles y sorpresas en los atuendos de las damas reales
A pesar del crecimiento en la elección de la separación de bienes, el tema del manejo de los recursos económicos en el matrimonio sigue siendo un tabú tanto en el ámbito público como en el privado. Los entrevistados destacan la incomodidad al abordar el tema, con prejuicios arraigados y la dificultad para obtener testimonios públicos sobre sus elecciones.
Aunque la separación de bienes ha ganado terreno, los especialistas advierten sobre el persistente desconocimiento sobre el tema. Ana Rosenfeld, abogada de renombre, destaca la importancia de formalizar correctamente los acuerdos prenupciales para evitar problemas futuros. Recomienda que estos acuerdos se realicen notarialmente y se registren en acta pública ante un escribano.
Independientemente del régimen elegido, ciertas obligaciones persisten durante el matrimonio. Los cónyuges deben colaborar en los gastos del hogar y son deudores solidarios en ciertos aspectos, como la educación de los hijos. Además, el cambio entre el régimen de separación y comunidad es posible, con una permanencia mínima de un año en cada uno.
El interés creciente en la separación de bienes señala cambios más grandes en la sociedad argentina. La posición de la mujer en la vida civil ha evolucionado, y la proyección de menor duración del matrimonio sugiere una adaptación a nuevos tiempos. Como apunta Úrsula Basset, directora del Centro de Investigaciones en Derecho de Familia de la UCA, “triste o no, ese es el escenario”.
En conclusión, los acuerdos prenupciales han pasado de ser una rareza a una elección más común y aceptada en la sociedad argentina. El régimen de separación de bienes emerge como una herramienta que no solo ofrece transparencia y equidad, sino que también refleja los cambios culturales y generacionales en la concepción del matrimonio en el siglo XXI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí