Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta tarde se conoce el índice de inflación de diciembre 2023 que midió el Indec, que sería la llave para ponerle números a la negociación salarial en la Provincia de Buenos Aires
Este jueves 11 de enero puede ser el "Día D" para la paritaria bonaerense ya que son varios los referentes gremiales, tanto de estatales como docentes, que aseguran que el Gobierno de Axel Kicillof está esperando el índice de inflación de diciembre 2023 para darle forma a la oferta salarial que vienen reclamando de manera "urgente". Aunque otras fuentes sostienen que no habría propuesta y que directamente se anunciaría un aumento que daría respuesta a los reclamos sindicales, como ya ocurrió el año pasado.
Justamente esta tarde el Indec dará a conocer esa cifra que -indican- será el disparador para ponerle números concretos a los salarios, luego de que el pasado martes la Provincia no llevó a la reunión una propuesta y prometió volver a reunirse esta semana.
Por estas horas los docentes y empleados de la administración pública enrolados en la ley provincial 10.430 se mantienen expectantes pero también por lo bajo expresan sus dudas respecto a si finalmente se podrá llegar a un acuerdo paritario que logre recuperar lo perdido por una inflación que no para de crecer y que achica los bolsillos, en este caso, de los bonaerenses.
No hay dudas que se trata de una negociación complicada, no sólo por la marcada suba de los precios -principalmente de la canasta básica-, sino también por el anuncio de medidas de recorte por parte del gobierno nacional.
Tal como se informó, algunos gremios eran optimistas en la antesala de la paritaria que comenzó esta semana que sobre la mesa la Provincia pondría una propuesta para comenzar a discutir una recomposición para el año en curso. Pero eso no llegó y si bien aseguran que un primer ofrecimiento no convencería a los frentes sindicales, creen que la misma llegaría hoy. Además también se espera una respuesta sobre otros reclamos que, los gremios, creen importantes como son la negociación de una cláusula gatillo y la reducción de la carga horaria, aunque hoy por hoy estarían en un segundo plano.
Una fuente gremial había adelantado que “entendemos que la Provincia va a entregar una propuesta después de conocer esa cifra”. Incluso fueron más allá y hasta se animaron a sostener que podrían anunciar directamente una suba salarial que iría de la mano de los reclamos, por lo que sería aceptada sin reparos. Como contrapartida, los menos optimistas, sostienen que "estamos lejos en los números". Más allá de toda especulación lo que es cierto es que en la primera reunión paritaria del año, no se habló de ningún porcentaje de aumento.
LE PUEDE INTERESAR
Hay acuerdo con el FMI y llegarán U$S4.700 millones: para qué se utilizará ese dinero y más detalles del anuncio
LE PUEDE INTERESAR
El blue sigue en alza y se moderan los financieros
Es por ese motivo que el número que tire hoy el Indec será clave: algunos analistas marcan que la inflación de diciembre apenas superó el 20% mientras que otros la ubican en torno al 30%, sobre todo empujado por la devaluación tras la asunción de Milei.
Tanto los maestros como los empleados de la administración pública llegaron a la mesa de discusión unidos en un solo reclamo. Apremiados por la devaluación y la escalada inflacionaria que se precipitaron con el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, habían pedido en la víspera reabrir la paritaria para cerrar el capítulo salarial del año que se fue.
Pero lo cierto es que se fueron sin ofrecimiento por parte de los funcionarios provinciales. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) integrado por la FEB, Suteba, Sadop, AMET y Udocba, al término del cónclave en la sede de 7 entre 39 y 40 advirtieron sobre “la imperiosa necesidad de un incremento salarial, ya que la actual coyuntura económica nacional provocada por la escalada inflacionaria de los últimos tiempos, y en particular del último mes, afecta directamente al poder adquisitivo del sector”. Además exigieron “que la propuesta que presente el Gobierno provincial debe abordar las inquietudes expresadas por el FUDB, por lo que es fundamental continuar trabajando en el marco paritario que responda, en primera instancia, al compromiso asumido por ambas partes del monitoreo para cerrar el año 2023 y luego iniciar la paritaria salarial 2024”.
Por el lado de los estatales, los dirigentes de ATE y UPCN hicieron un plateo casi idéntico frente a la falta de un ofrecimiento de pauta salarial. Indicaron que “el Gobierno hizo un análisis de la situación económica, con especial hincapié en la incertidumbre de los recursos con los que la Provincia contará este año. En ese sentido, la propuesta de aumento salarial va a ser puesta a conocimiento de los gremios en los próximos días, con la intención de que se pueda cobrar en febrero. Esperamos que esté en sintonía con la inflación actual”. Y creen que la misma llegará, como se dijo, tras conocerse el índice de inflación que mañana dará a conocer el Indec.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí