
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Después del fallo de U$S16.000 millones, la próxima batalla de Burford será lograr que la Argentina pague”, dice el título de un extenso artículo de Financial Times sobre la reciente decisión de Loretta Preska, la jueza del Tribunal de Nueva York que no solo falló a favor del fondo londinense en su reclamo contra el país por la re-estatización, en 2012, de YPF, sino que también le dio la razón al litigante respecto de cómo debe calcularse el monto a pagar por el demandado.
El fallo de Preska no es el final de la saga, dice el influyente diario británico, que habló con Christopher Bogart, CEO y cofundadorr de Burford, quien señaló que si la Argentina no paga “no conseguirá nunca más un centavo” en los mercados internacionales, y con Jay Newman, del fondo buitre Elliott Management, quien sostuvo una batalla legal de 15 años contra la Argentina por el default de 2001 y la reestructuración de la deuda argentina. En 2011 llegó a embargar la Fragata Libertad y recién en 2016 pudo cobrarse, cuando el gobierno de Mauricio Macri pagó los fallos adversos en los tribunales neoyorquinos para recobrar el acceso a los mercados internacionales de crédito.
Según Newman, Burford, al que estima que le corresponderían solo U$S6.000 millones de los U$S16.000 millones del fallo de Preska, tendrá en definitiva de aceptar un “significativo recorte” (haircut, o corte de pelo, como se dice en la jerga financiera) respecto del monto del fallo. Burford es un grupo “creativo y tenaz”, pero a corto plazo “no tendrá ni la mitad de la que quiere; Argentina está en problemas, eso no va a pasar”; dijo Newman al FT. En cambio, Julian Roberts, un analista de Jefferies, también consultado por el medio británico, dijo que los inversores “probablemente tengan razón de que Burford logre recuperar una mayoría” del monto demandado, pero podría tener que esperar “otros tres o cuatro años”. Eso sí, dijo Roberts, Burford podría “ciertamente usar el potencial por mantener a la Argentina fuera de los mercados, como palanca para que se siente a la mesa de negociación”.
La crónica del caso recuerda que en 2012 la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner dijo que había reestatizado YPF para “salvaguardar la soberanía hidrocarburífera” y que con la reestatización cumplió “un largo sueño familiar”.
“Once años después, el sueño amenaza volverse una pesadilla, luego de que una corte de Nueva York otorgó un récord de USD 16.000 millones en daños e intereses a dos accionistas minoritarios de YPF”, dice un pasaje de la nota.
LE PUEDE INTERESAR
Jueces de Faltas y Ganancias, parte II
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí