Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
fiel.org
La gestión económica de la administración Alberto Fernández-Cristina Fernández Kirchner, desde sus inicios, se caracterizó por vaivenes (zig zags), en parte asociados a shocks inesperados, pero que en una mirada profesional revelan una insoportable inconsistencia. A la larga, la sucesión de medidas aisladas que chocaban mutuamente no podía dar lugar –salvo que se diera una constelación compensatoria de shocks positivos- nada diferente de un equilibrio de mala calidad.
Es así que, al cabo de casi 4 años, hemos logrado aterrizar en un “equilibrio” bajo que, además, es altamente inestable y puede llevarnos a nuevos equilibrios aún más bajos, o quizás a un mejor nivel en caso de cambiar la “caja de herramientas”. La suerte (una buena cosecha) parece jugar de aquí en más un papel importante, pero no suficiente como para encaminarnos en un sendero de crecimiento.
Para salir del equilibrio bajo se requiere, desde ya, la decisión política de cambiar. Pero ello no basta, dado que un personaje aislado y no creíble habrá de necesitar una dosis enorme de instrumentos (léase, un nivel eventualmente -desde el punto de vista político- insostenible de ajuste inmediato), ya que sus promesas no entrarán en la función de decisión de los agentes económicos como algo factible.
Es así que un gobierno que prometa resolver desequilibrios, pero cuyo pasado –su curriculum vitae- sea de ampliar los desequilibrios, podría tener los minutos contados antes de enfrentar un escenario de desbande generalizado. La credibilidad tiene importancia para no tener que exagerar ajustes en el corto plazo para comprar estabilidad.
Ello algo tiene que ver con la reputación y el eventual pasado de inconsistencias políticas, y por supuesto también tiene que ver con el apoyo que pueda concitar el candidato en términos de votos y –por lo tanto- en términos de capacidad de hacer pasar sus políticas.
LE PUEDE INTERESAR
Biden en problemas, por su hijo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La macroeconomía ha tenido en cuenta estas cuestiones desde hace unas cinco décadas, por lo que no se trata de un tema nuevo, y no debería serlo, en particular, para la Argentina –país pletórico en vaivenes e inconsistencias, y con una lamentable performance económica-. Es un argentino, Guillermo Calvo, quien contribuyó decisivamente al análisis del tema, a partir de un primer trabajo publicado en Econometrica en 1978 sobre la consistencia de las políticas en una economía monetaria (“On the Time Consistency of Optimal Policy in a Monetary Economy”).
Resulta revelador de la inmadurez –por no destacar el bajo nivel profesional- de muchos políticos argentinos, el hecho de que sigan creyendo que todos los problemas se resuelven con una buena cosecha y un poco más de petróleo. Ese es, sin embargo, el mensaje que han emitido desde el gobierno y que muchos empresarios y otros creyentes han adoptado: “se vienen épocas de vacas gordas, tras la época de vacas flacas”. Lamento desilusionarlos.
En primer lugar, la llegada de las vacas gordas siempre se caracterizó en el país porque, tras un aumento de recursos, se tiene un aumento de las demandas de gasto mucho mayor: en el pasado –hasta mediados de la primera década de los 2000-, los ingresos y gastos en la Argentina se “peleaban” en niveles de 26 a 29% del PBI, y con esos niveles nos íbamos periódicamente a default. Desde entonces, los ingresos y gastos se pelean en niveles de 36 a 42% del PBI y, cada tanto, entramos en default.
O sea, no basta con que los recursos aumenten un poco, si finalmente empezamos con déficit y, además, por cada peso de recursos adicionales se generan 3 pesos de mayor gasto.
En segundo lugar –un tema circunstancial-, no es bueno descontar que se va a tener “buena suerte’, sobre todo en materia climática. Después de tres años de Niña, se viene un Niño cuyas características están cambiando en forma permanente, y lo que parecía una promesa de grandes y generalizadas lluvias, hoy está cambiando hacia un evento mucho más moderado y que puede dejar algunas zonas con menor margen de humedad. ¿Y la guerra? ¿Y el crecimiento y la demanda de China? ¿Y las carreras que estamos perdiendo en energía, minerales y alimentos frente a competidores? El potencial, en caso de revertir esta última situación, es enorme, pero no depende de la suerte, sino justamente de un cambio de muchas políticas. Digamos que depende de un cambio de régimen. Ahora bien, el cambio requiere poder político y equipos que den un marco de credibilidad al nuevo escenario. Es así porque la magnitud de las reformas es muy intensa y no todos pueden entender el proceso y, por lo tanto, apoyarlo.
Los “creyentes” son quienes le dan fuerza a los populistas que pueden engañar a buena parte de su población durante bastante tiempo. La próxima Administración quizás deba iniciarse con pocos creyentes y, por lo tanto, necesita, para facilitar los cambios, dar señales claras desde el inicio de que el cambio de régimen es apoyado por la mayoría de la población, votantes o no del gobierno electo. Ello requiere un gobierno que actúe consistentemente, sin desviarse en ningún momento de los objetivos que se deben plantear como mandamientos desde el primer día.
No habrá margen para políticas inconsistentes como las que nos ha generosamente regalado el Frente de Todos en su gestión 2019-23, y también –aunque en menor medida, pero ello no la absuelve- la mediocre gestión 2015-19 de Cambiemos. El tema de la consistencia y credibilidad de la política económica estará en el centro de la cuestión, más allá de las elecciones de octubre y posiblemente noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí