

El potente dron Firefly, capaz de transportar 45 kilos por dos horas
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque se los suele ver sólo como objetos de uso recreativo o audiovisual, en los últimos años su campo de acción ha llegado a abarcar los más diversos rubros
El potente dron Firefly, capaz de transportar 45 kilos por dos horas
Desde sus orígenes con fines militares, los vehículos aéreos nos tripulados, comúnmente conocidos como drones, han experimentado usa enorme diversificación. Aunque se los suele ver como una herramienta para la captura de tomas aéreas de contenido audiovisual, lo cierto es que en los últimos años su campo de acción ha llegado a abarcar rubros tan dispares, como el transporte, la medicina, el salvataje de personas o el control fiscal.
Probablemente uno de los sectores donde han encontrado mayor demanda es el de la industria agrícola, donde los usa para el seguimiento de cultivos, la siembra y la aeroaplicación.
“En toda la parte de sembrado al voleo o pulverización de última milla, los drones permiten volar en lugares donde los aeroaplicadores no pueden entrar y se puede cargar fácilmente en la caja de una camioneta”, relata Rubén Martín, director del primer centro de instrucción para vehículos no tripulados del país.
Drones con brazos robotizados para recoger frutos de los árboles
En el campo algunos tipos de drones se usan incluso para los procesos de cosecha y recolección. Tal es el caso de un modelo autónomo desarrollado por una empresa israelí que busca compensar la falta de mano de obra en su país.
LE PUEDE INTERESAR
Apple lanzó el iPhone 15 con la innovación del USB-C
LE PUEDE INTERESAR
La inversión para garantizar el acceso a la educación
Estos drones cosechadores disponen de brazos robotizados y pinzas para recoger la fruta de los árboles y son guiados por un programa informático que les permite detectar aquellas que están listas para su comercialización.
“La incorporación de esta nueva tecnología permite optimizar la utilización de la tierra, el uso de recursos naturales y el empleo de productos fitosanitarios”, explica Joaquín Basanta, CEO de Agro Sustentable.
Pero sin duda uno de los sectores más novedosos donde los drones han comenzado a ganar terreno es el de la salud, donde se los usa para el traslado de fármacos y muestras de laboratorio desde y hacia lugares de difícil acceso. Uno de los países que ya los usa con este propósito es Uruguay.
“Nos permiten acercar territorio, mejorar las necesidades en salud, acortar los tiempos en el diagnóstico y tratamiento de los pobladores del medio rural, sin necesidad de trasladarse al hospital. Para nosotros, el cielo no es el límite cuando los drones son usados para salvar vidas”, afirma Ciro Ferreira, el director del Hospital de Tacuarembó, sede de este proyecto pionero en América Latina.
Los drones de salvamento permiten rastrillar zonas de difícil acceso
En lo que hace al transporte, los drones no sólo permiten transportar objetos de pequeño tamaño. Algunos modelos se usan ya para mover mercadería pesada a larga distancia. Una de las últimas novedades en el este mercado es un modelo norteamericano llamado Firefly, capaz de transportar 45 kilos durante dos horas. Desarrollado por una pequeña firma en colaboración con la NASA, pesa algo más de 54 kg y mide casi un metro de altura.
Algunos drones para el transporte mercadería ya están operando en Argentina como apoyo logístico en refinerías, gasoductos y líneas de alta tensión.
Por su capacidad de llegar rápidamente a lugares de difícil acceso sin riesgo para el piloto, los drones vienen siendo cada vez más utilizados también en tareas de salvataje y seguridad. Meses atrás, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) demostró su enorme utilidad simulacro de búsqueda y Salvamento de un avioneta caída en la cordillera mendocina.
En Mendoza, la policía los usa también para el patrullaje aéreo. “Para combatir el delito es fundamental la incorporación de tecnología. Queremos tener una flota de drones de última generación que nos permita cubrir las áreas de Gran Mendoza, Sur, Este y Valle de Uco”, explicaron en su momento desde la gobernación provincial.
También el gobierno bonaerense hace uso de esta tecnología pero con otra finalidad: observar terrenos que fueron declarados al fisco como baldíos. Los llamados “drones fiscalizadores” detectaron casi 100 propiedades y más de 70 piscinas sin declarar en conjuntos residenciales exclusivos de las afueras de Buenos Aires.
Algunas policías ya usan drones para la prevención de delitos
Los fiscalizadores determinaron que existían más de 47.000 metros cuadrados construidos no declarados, “en su mayoría correspondientes a viviendas que sus dueños mantenían registradas como (terrenos) baldíos”, reconocen desde ARBA.
Lo cierto es que cada vez más sectores e instituciones civiles buscan aprovechar las ventajas que ofrece esta nueva tecnología, lo que ha abierto un nuevo perfil laboral con demanda: el del piloto de dron. En Argentina existen al menos cuatro escuelas que dictan cursos para capacitarse y emiten licencias habilitantes para ejercer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí