
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Argentina sería necesario destinar hasta el 8% del PBI para garantizar el derecho a la educación de toda población, según aseguraron especialistas en un foro internacional, donde destacaron la importancia de avanzar en reformas tributarias progresivas que permitan aumentar la inversión en esta materia.
En ese contexto, organizaciones y redes sociales de América Latina y El Caribe demandaron “justicia fiscal para garantizar el derecho humano a la educación”.
Especialistas de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe (RJFLAC) resaltaron la necesidad de impulsar acciones que permitan avanzar en reformas tributarias progresivas con el objetivo de aumentar la inversión en educación.
Asimismo, subrayaron que hoy la Argentina, al igual que otros países de la región evaluados, como Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú y República Dominicana, no cumple con el compromiso de asignar el 6% de su PBI a inversión educativa.
En el mismo contexto, los especialistas señalaron que los sistemas tributarios regresivos, la alta evasión y elusión fiscal, los privilegios fiscales a las grandes corporaciones y riquezas, la ineficiencia de las políticas públicas y la poca transparencia en la ejecución de los presupuestos destinados a la educación son algunas de las causas que explican la “crítica situación que vive el sistema” en países de la región.
“No basta con recaudar bien sino que es necesario invertir adecuadamente. No se puede hablar de justicia fiscal ni de ningún tipo de justicia fuera del ecosistema de los derechos humanos, porque es ahí donde se definen los parámetros de distribución de la riqueza y de construcción de sociedades igualitarias”, sostuvo Vernor Muñoz, miembro de la Campaña Mundial por la Educación durante el foro, realizado en Santiago de Chile.
LE PUEDE INTERESAR
El sedentarismo diario, otro factor de riesgo
Junto con Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú y República Dominicana, la Argentina fue uno de los países utilizados como casos de estudio. En el foro, los especialistas indicaron que en este país solo se alcanzó en 2015 la meta de invertir el 6% del PBI en educación.
Los expositores coincidieron en que tanto la Argentina como Colombia, al ser naciones que se encuentran afectadas por “profundas desigualdades”, necesitarían invertir el 8% del PBI para “contar con las ofertas educativas, la infraestructura escolar, la conectividad, las becas para quienes lo requieran y los equipos docentes” indispensables para garantizar el derecho a la educación para todas las personas.
Según datos del Banco Mundial, el PBI de la Argentina en 2022 ascendió a 632,77 mil millones de dólares, por lo que el 8% sería de US$ 50.621,6 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí