

VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Declinación en el conocimiento de materias esenciales como matemática y lengua, caída en la comprensión de textos y altos niveles de deserción, entre otras referencias, marcan un grave retroceso en el rendimiento de los estudiantes que cursan la escuela primaria y secundaria en nuestro país.
Los datos estadísticos no pueden ser más elocuentes y preocupantes: sólo 13 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2011 llegaron al final de la secundaria el año pasado en el tiempo teórico esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra, basada en datos posteriores a la pandemia, supone un retroceso con respecto a los resultados obtenidos en los períodos de 2005-2016 y 2009-2020.
Tales conclusiones surgieron del informe elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación, titulado “Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, publicado y analizado ayer en este diario.
Cabe señalar que para el período previo analizado (2009-2020) -es decir, la revisión de la cohorte, es decir del conjunto de estudiantes que cursó en ese lapso- había surgido que 16 de cada 100 alumnos llegaban en tiempo y forma al final de la secundaria, mientras que ahora ese número descendió a 13.
A esos niveles, tan bajos por cierto, se llega por repitencia o abandono de los estudios.
Según surge del trabajo, existe una marcada relación entre los resultados educativos por jurisdicción y el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes. Aunque la correlación no es perfecta, se observa que la jurisdicción con el NSE promedio más bajo (Santiago del Estero) también registra el Índice de resultados escolares más bajo, mientras que la jurisdicción con el NSE promedio más alto (CABA) presenta el índice más elevado.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina gana una vida en el temible “pac-man” de las reservas monetarias
LE PUEDE INTERESAR
¿El fin de la diplomacia panda?
Si bien en los últimos años se registra un aumento en la cantidad de estudiantes que llegan a cursar hasta la secundaria, son cada vez menos los que demuestran contar con saberes matemáticos consolidados, se informó.
Una especialista en el tema señaló: “Si cada vez son menos los que aprenden Matemática, ¿cómo hallamos sentido a esa escolarización que se expande? ¿Qué valor real tienen las titulaciones de nivel secundario que estamos expidiendo? He ahí el verdadero interrogante de la democratización educativa a cuarenta años de recuperación de la democracia en Argentina”.
Otra pedagoga consideró que “esta tragedia no puede explicarse sólo como un fracaso de la secundaria o por factores coyunturales como la pobreza. La tendencia negativa del desempeño negativo de los estudiantes ya arrastra veinte años”.
Bien se conoce que hace ya varios mucho tiempo que la Universidad platense debió movilizarse y poner en funcionamiento mecanismos compensadores, que sirvieran para achicar la brecha inexistente y cada vez más amplia entre los conocimientos adquiridos por los estudiantes que llegan del nivel secundario y los que se exigen en las distintas facultades de la casa de altos estudios.
En distintas unidades académicas se concretan desde hace varios años estos programas de nivelación: Ciencias Exactas, Informática, Agronomía y Veterinarias, son, por ejemplo, donde se despliegan programas para recibir a los aspirantes y acrecentar sus conocimientos.
Se ha llegado a una situación de la que no será fácil emerger. El deterioro integral del sistema educativo reconoce variables tan diversas como complejas. Pero es necesario que, paso a paso, se inicie un proceso de recuperación con la premisa básica de alcanzar niveles aceptables de calidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí