

La producción de biodiésel argentino se redujo drásticamente / web
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La producción mundial es récord, pero en nuestro país caería a mínimos de los últimos 15 años. Los efectos de la sequía
La producción de biodiésel argentino se redujo drásticamente / web
La producción mundial de biodiésel es récord pero Argentina caería al menor nivel desde 2008. La sequía afectó la producción y la exportación de este biocombustible de soja, según analizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a proyecciones a nivel mundial del medio especializado Oil World.
Según los datos globales, se espera una producción de 56,22 millones de toneladas, lo cual sería un récord histórico y 1,32 millones más de lo que se estimaba hacia marzo de este año.
“Desde el año 2021 se comenzó a dinamizar fuertemente la producción con un aumento esperado del 21,3% en tan solo 3 años. En general, las políticas nacionales de biocombustibles, basadas en diferentes motivaciones, han sido clave para este gran incremento productivo”, explica la BCR en un informe reciente, pero advierte que en comparación con lo proyectado en marzo de 2023, la mayor reducción en la estimación de producción es para Argentina que se pasó de 1,35 hasta 0,95 millones de toneladas, descontando una sequía que se profundizó frente a lo que se esperaba a comienzos de año.
También hubo un leve ajuste a la baja para la producción esperada de la UE-27. Por otro lado, aumentó el optimismo para Estados Unidos, pasando de 11,1 hasta 12,5 millones de toneladas. Esto sería un aumento de 22% respecto al año pasado.
Asimismo, la producción esperada para Indonesia se aumentó en 0,4 millones de toneladas, lo que la elevó hasta un total de 11,1 millones, “posiblemente por el aumento en el corte de biocombustibles que repercute en una mayor demanda de biodiésel”.
“Al analizar el caso específico de Argentina, una reducción de esta magnitud en la estimación de producción de biodiésel nos llevaría a un mínimo desde el año 2008. Entre enero y mayo de 2023, la industria tuvo una producción de 389.180 toneladas siendo un mínimo desde el año 2009 para igual período de años previos. Para lo que resta del año se estaría previendo una producción de solo 561.000 toneladas respectivamente”, remarcó la entidad rosarina.
Según Claudio Molina, reconocido especialista en el tema, se registra una incertidumbre muy alta en la actualidad y es probable que se pueda configurar ese escenario, aunque hay chances de alcanzar 1,1 millón de toneladas de producción, el cual seguiría siendo un volumen históricamente muy bajo.
No obstante, destaca que es un año en el cual es muy complejo realizar pronósticos y se pueden generar desvíos imprevistos en las proyecciones.
“En Argentina existe un mercado de biodiésel claramente desdoblado. Por un lado, las empresas que se dedican principalmente a la exportación y, por otro lado, las industrias que abastecen el mercado local. Bajo la situación actual de caída estrepitosa en la producción de biodiésel, se observa que entre enero y mayo de 2023, las empresas dedicadas a abastecer el corte obligatorio en el mercado doméstico han producido y realizado ventas por 272.856 toneladas, por encima de los últimos dos años”, señaló el análisis de la entidad santafesina.
“El ajuste viene por el lado de las empresas dedicadas al mercado externo, que se refleja con exportaciones por solo 130.000 toneladas en los primeros 5 meses del año y un mínimo histórico desde al menos el 2008″, concluyó el informe de la Bolsa.
Las pymes del biodiésel reclaman una mejora en los precios que fija el Estado para este producto. La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) y Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) enviaron una nota a la Secretaría de Energía por este motivo.
En el escrito, las cámaras solicitaron que el precio no se atrase respecto del valor del dólar oficial. La misma, señalan que el precio debe tener en cuenta los costos de producción para no poner en riesgo a las pymes y la capacidad del sector.
Al mismo tiempo, las partes quieren que el precio biodiésel cubra los costos, ya que la principal materia prima es el aceite de soja. En este sentido, el director de Doble L Bioenergías e integrante de Casfer, Marcelo Kusznierz, comentó a Agrofy News que los estudios técnicos de las empresas dan un atraso significativo.
Por este motivo, en la nota que enviaron al Gobierno solicitaron un aumento del 24 %. “Si nos aumentan este valor, el impacto es menor en el surtido”, sostuvo el empresario del sector pyme. Al mismo tiempo, destacó que es “mentira” que impacta en el diésel.
Sin embargo, Kusznierz explicó que la solución definitiva a este problema es la reglamentación de la ley vigente que se sancionó en 2021. Cabe destacar que la Secretaría de Energía fija los precios cada dos o tres meses.
La reducción de esta magnitud en la producción llevaría a un mínimo desde el año 2008
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí