

Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
El despuntar de la campaña electoral obliga a oficialismo y oposición a comenzar a mostrar sus cartas. No sólo se trata de revelar parte de la estrategia territorial y el mensaje con el que buscarán seducir al electorado no convencido: también dejar al descubierto las inquietudes y los temores que cruzan a las principales fuerzas.
Cerca de Axel Kicillof comenzaron a mirar algunas circunstancias que les hacen ruido. Una de ellas, quizás la que genera mayor incertidumbre, tenga que ver con la participaron que se dará en las Primarias. Es un dato que encendió luces amarillas luego de ver y analizar lo que ocurrió en las provincias en donde ya se votó. Los niveles de concurrencia a las urnas fueron en general más bien flacos y esa apatía ha sido puesta bajo la lupa en la Gobernación.
Parte de ese cansancio ciudadano se registró en las PASO de 2021 en la Provincia cuando Juntos por el Cambio se impuso al ahora extinto Frente de Todos. Luego la maquinaria peronista trabajó full time para las generales de ese año y el oficialismo remontó y achicó la brecha aunque no le alcanzó para dar vuelta el resultado inicial.
Existe una sensación extendida de que la foto-resultado que arrojen las PASO puede generar un efecto psicológico de alto impacto. El equipo de Kicillof se abraza a esa teoría. Ese fue uno de los aspectos que se analizó en la mesa de campaña bonaerense que integran, además del Gobernador, Máximo Kirchner y Wado De Pedro. Habrá un diseño de despliegue territorial fuerte en busca de torcer parte de esa apatía, en particular la que se registra sobre aquellos votantes que el oficialismo tiene detectados como afines. El mensaje ya fue estrenado y retumbará en cada acto: “participación o vuelta de la derecha”.
Kicillof acaso haya dado pistas sobre esa inquietud en un encuentro que mantuvo hace unos días con intendentes del oficialismo. Fue allí donde blanqueó que Unión por la Patria, al menos en la Provincia, tendrá que trabajar la boleta “de abajo hacia arriba”. Que los votantes potables dejen de abrazarse a la apatía y el desencanto. También, que desde los distritos se empuje la boleta presidencial propia y la de Sergio Massa.
El oficialismo tiene detectado que, al menos en la Provincia, los intendentes miden más que el binomio presidencial. Incluso, por encima de Kicillof en varios distritos. La orden que surgió en la reunión de la mesa de campaña es trabajar la boleta completa para empujar a Massa. El tigrense afronta el desafío de lograr, además, la aceptación del núcleo duro del kirchnerismo que puede verse tentado a votar por Juan Grabois.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Esa necesidad hará que bien rápido se concrete una puesta en escena fuerte: un acto en el Conurbano esta misma semana, acaso en un microestado, para establecer la buscada simbiosis entre Massa, Kicillof y el empuje territorial de los intendentes.
En la oposición también asoman señales que denotan inquietud. Acaso la más notoria haya sido la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de jugar a todo o nada y potenciar la candidatura a gobernador de Diego Santilli. El “Colorado” tendrá un suerte de reflector cromático en el tramo de su boleta con el inocultable objetivo de transformarse en un imán electoral.
Esa decisión puede que contenga al menos dos explicaciones. La primera, y acaso más palpable, que Santilli sigue siendo el candidato a gobernador de la oposición que más adhesiones recoge. Y que con esa decisión, Rodríguez Larreta pretenda que ese tramo de la papeleta se transforme en una suerte de imán para su propia candidatura.
La otra razón puede tener que ver con que el alcalde porteño quizás esté visualizando en la Provincia una disputa interna muy cerrada con Patricia Bullrich. De ahí la idea de potenciar la figura del dirigente más instalado de su espacio.
Cerca de Bullrich descreen de que ese movimiento para llamar a votar desde el medio de la boleta sábana surta un efecto arrastre sobre el candidato presidencial que aparece en la punta de la papeleta. De hecho, todo el trabajo para potenciar al candidato a gobernador de los halcones, Néstor Grindetti, se basa en la asociación con la ex ministra de Seguridad.
“El arrastre es de arriba hacia abajo”, afirman. Y completan: “Sería muy extraño que el candidato a gobernador arrastre al presidente”.
El movimiento de Larreta en la Provincia, con todo, sorprendió. Y acaso terminó por blanquear los motivos por los que el jefe de Gobierno porteño siempre se negó a compartir la candidatura de Santilli con Bullrich cuando en Juntos por el Cambio era enorme la presión para que ambos contendientes sintetizaran fórmula en la Provincia.
Rodríguez Larreta está convencido de que tiene la mejor carta para disputar el estratégico territorio bonaerense. La ex ministra de Seguridad, en cambio, apuesta a su propia figura.
En Unión por la Patria, mientras tanto, observan esa interna y prenden velas para que no surja un ganador contundente que salga potenciado para las generales de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí