Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) Guillermo Siro, se refirió a los últimos registros del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por el INDEC. A la vez, hizo énfasis en la preocupante caída de la actividad económica.
Al respecto, remarcó que “si bien se registró una desaceleración de la inflación en los últimos dos meses, lo cierto es que el índice del 6% de junio sigue siendo muy preocupante”. Seguidamente indicó que “los costos para comercios de proximidad y Pymes están muy por encima, en el orden del 8 al 9% y eso, indefectiblemente, se replica en precios mayoristas y minoristas”.
El dirigente aseguró que “la realidad no se puede ocultar y, por consiguiente, hoy la situación de los sectores industrial y comercial es muy difícil. Si bien hay sectores que mantienen la demanda, lo cierto es que la caída de consumos es de casi el 4% en un mes. Por lo tanto, no hay nada para festejar, sino para reflexionar”.
Asimismo, Siro sostuvo que “la caída de la actividad industrial, a partir de la escasez de dólares para la importación y la falta de expectativas, han hecho que la previsión para la contratación de nuevos trabajadores caiga a los niveles más bajos de los últimos años”.
En el mismo orden, agregó que “tenemos que evaluar que las posibilidades de contratación son cada vez menores por la complicación que tenemos en el desarrollo de la actividad empresarial”. A ello sumó que “el hecho de que la inflación esté pegando en la línea de flotación de las Pymes argentinas, conspira contra la contratación de empleo registrado”.
“No cabe ninguna duda que la caída en la expectativa de nuevos empleos es consecuencia de la caída de la actividad económica, más allá de los índices que quieran mostrar o los relatos que quieran construirse”, resumió Guillermo Siro. También reconoció que “si hubo una inflación del 6%, significa que ese fue el incremento de precios al bolsillo del consumidor y se siente muy fuerte en un amplio espectro de la población”.
LE PUEDE INTERESAR
El Banco Mundial alerta por la brecha entre países ricos y pobres
LE PUEDE INTERESAR
Privatizaciones y solidaridad
No obstante, Siro advirtió que “en realidad, cuando uno ve los costos, éstos han aumentado más. Por ejemplo, en el sector de almacenes de proximidad, los productos entre boleta y boleta, llegaron con un 8 o 9% de aumento”. Finalmente, añadió que “un párrafo aparte merece la situación de las Pymes que deben importar al menos insumos o componentes que se fijan a cláusula dólar. En ese sentido, los empresarios tenemos los costos en el orden señalado de 9% o superior”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí