La obra "Los comensales" (1901) de Pablo Picasso exhibida en la exposición “Joven Picasso en París” , en el museo Guggenheim de Nueva York / EFE / Nora Quintanilla
Sin tregua: la AFA obliga a Estudiantes a hacerle "el pasillo" a Rosario Central
En fotos | Miles de jóvenes vivieron otra jornada llena de música en Plaza Moreno al ritmo de OLGA
¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Intentó robarle la bicicleta armado con una cuchilla en La Plata y terminó tras las rejas
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Gimnasia: se oficializó la primera lista para las elecciones
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra "Los comensales" (1901) de Pablo Picasso exhibida en la exposición “Joven Picasso en París” , en el museo Guggenheim de Nueva York / EFE / Nora Quintanilla
Una pequeña muestra en el museo Guggenheim de Nueva York ahonda en una etapa crucial de la vida de Pablo Picasso: la estancia del pintor español en París con apenas 20 años de edad, en la que quedó cautivado por la ciudad de la luz y empezó a despuntar en el arte.
La exposición, abierta al público hasta el 6 de agosto, forma parte de las celebraciones del Año Picasso y se centra en una de las joyas de la colección del Guggenheim, “Le Moulin de la Galette” (1901), que el museo acompaña de otras nueve obras, entre lienzos, pinturas sobre cartón, acuarelas y dibujos a carbón.
Picasso viajó de Barcelona a París en el otoño boreal de 1900, en las últimas semanas de la Exposición Universal, en la que participaba, y aunque no dominaba el idioma francés aquellos dos meses que pasó allí fueron suficientes para que quisiera volver en 1901 y quedarse casi un año, empapándose de la cultura.

“Cortesana con sombrero” (1901), de Picasso, otro de los cuadros del genio de Málaga en la muestra en Nueva York (EE UU) / EFE
“Le Moulin de la Galette” es una de las primeras obras que pintó allí, una escena nocturna en una sala de baile en Montmartre, el barrio bohemio donde vivía y frecuentaba los “cabarets” y cafés que abrían hasta entrada la noche, en los que se desdibujaban las diferencias sociales y de clase.
LE PUEDE INTERESAR
Una saga intrigante: Angela Merkel, la protagonista
LE PUEDE INTERESAR
Isabel Allende y el hecho de censurar la realidad
El Guggenheim sigue la tendencia de otros museos de enfocarse en cuestiones de género, y sugiere observar a los sujetos en el cuadro, la mayoría mujeres bailando en el fondo y otras en primer plano con maquillaje marcado, y tener en cuenta que puede haber “escondidas a plena vista” personas “trans” y “queer”.
También alude a la raza, explicando que Picasso enfrentó las “ideas jerárquicas de raza e imperio” predominantes que ponían a los blancos por encima de los negros, y que entró en contacto con las artes africanas, que influyeron en su práctica, a través de una “lente colonial” que las reducía a artefactos.
Otra de las obras importantes es “Le quatorze juillet” (1901), en la que retrata a una multitud en la celebración nacional francesa pero, a diferencia del cuadro estrella, usa un estilo casi impresionista, encapsulando el “júbilo” del momento a la par que su “melancolía por la marginalidad y pobreza que veía” en París.
Pese a no dominar el francés, estuvo casi un año en París para empaparse de su cultura en 1901
Entre otras piezas, se destacan dos de los cuatro autorretratos que se cree que hizo el pintor en 1901, con 20 años, uno en el que se representa cansando, pálido y con los pómulos marcados, y otro en el que tiene una “mirada fuerte” y “española” y que se atribuye a su “período de introspección y reconvención”, según el museo.
Y los retratos de dos mujeres, asimismo de 1901, que evocan a su admirado Henri de Toulouse-Lautrec, y en los que se hace la única mención a la ahora muy criticada mirada “objetificadora” de Picasso sobre la mujer, señalando que uno de los cuadros era más bien un “objeto seductor de consumo”.
Como curiosidad, la muestra incluye un dibujo a carbón que se puede entender casi como una fotografía del joven Picasso, ya que los expertos han identificado las figuras de la escena como él con sus amigos Ramón Pichot, Miquel Utrillo y Carles Casagemas y las modelos Odette y Germaine. (EFE)

La obra “Saliendo de visitar la Exposición Universal de París” (1900), de Picasso, también es parte de la exhibición en el museo Guggenheim de Nueva York
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí