
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos 5 años el sueldo promedio de un trabajador registrado subió 813% y los productos alimenticios 1.168%
El precio de los alimentos, uno de los temas que más preocupa / Web
Si se compara la evolución de los ingresos por salarios con las subas registradas por los alimentos relevados por el Indec, la depreciación de los sueldos alcanza un 28% en los últimos cinco años.
En abril de 2018 el sueldo promedio de los empleados privados registrados (según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, Ripte) era de $23.952 netos, mientras en igual mes de este año fue de $218.689, también netos. De punta a punta, en los cinco años el salario medio subió entonces 813 por ciento.
De acuerdo al precio en que se vendían los alimentos en 2018 y a qué valor se ofrecen hoy, según la canasta relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para el Gran Buenos Aires -en la medición del IPC-, comprar una unidad de cada uno de los 51 alimentos incluidos en el listado mensual, costaba $3.618,82 hace cinco años. Por tanto, con un sueldo de ese momento se podía adquirir esa canasta en particular unas 6,6 veces.
En abril de este año, según informó el organismo, los mismos 51 alimentos cuestan en forma conjunta 45.877,59 pesos. El sueldo promedio actual podría adquirir esa canasta 4,77 veces, es decir 1,85 veces menos, es decir, hoy se pueden adquirir 28% menos de alimentos que hace cinco años.
Los salarios tuvieron un ajuste promedio del 813%, mientras que los productos alimenticios tuvieron un aumento promedio del 1.168 por ciento. Eso, pese a los recurrentes acuerdos implementados por el Gobierno nacional a lo largo de los últimos años, como Precios Cuidados, Precios Justos y Precios Claros, entre otros.
De los 51 alimentos de los que el Indec lista mensualmente los precios, 44 tuvieron en los últimos cinco años ajustes de precios por arriba del sueldo medio del trabajador registrado y solo 7 se hicieron relativamente más accesibles.
LE PUEDE INTERESAR
La sequía afecta al 57% de las economías regionales
LE PUEDE INTERESAR
Economía cruzó a las petroleras y les fijo un techo de suba del 4,5%
Si se elabora un ranking con los aumentos observados entre 2018 y 2023, se encuentra un claro protagonismo de las frutas y verduras, que además de subir por el avance diario de la inflación, dependen también de muchas variables propias de mercado, como los volúmenes de cosecha que posibilitan las condiciones climáticas y de mercado.
Según los datos del Indec, lo que más aumentó entre abril de 2018 e igual mes de este año fue el tomate redondo, cuyo valor por kilo saltó de $19,57 a $697 (3.462% de incremento). Si se cruza a esos valores con los salarios de los trabajadores registrados, se concluye que hace cinco años un sueldo alcanzaba para comprar 1.223,9 kilos de tomate y hoy solo para 313,76 kilos.
La lechuga y la batata se ubican segunda y tercera en el “ranking de aumentos”. La lechuga se incrementó un 2.483%, de un precio promedio de $40,99 por kilo a $1.058,69, lo que llevó a que hoy con un sueldo promedio se puedan comprar 377 kilos menos que hace cinco años. La batata, en tanto, se ajustó un 2.461%, pasando de costar $18,26 a $467,68 el kilo. De resultas, el sueldo promedio puede hoy comprar 844 unidades menos que 5 abriles atrás.
Más abajo aparecen otros productos fuera del rubro fruti-hortícola, como el pollo, que en abril de 2018 costaba $44,75 y en abril de 2023 alcanzó los $744,33 por kilo (1.630% más). Antes, con su salario los trabajadores podían comprar unos 535,2 kilos de pollo, hoy sólo les alcanza para 282,42 kilos.
Se pueden encontrar muchos otros ejemplos en toda clase de productos alimenticios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí