La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Éstas se han convertido en un elemento común de la vida cotidiana, pero están más expuestas a ataques informáticos de lo que se cree. De hecho, las más utilizadas en el mundo son las más simples de descifrar
El desarrollo de la informática y la proliferación de servicios digitales ha multiplicado los datos que compartimos y almacenamos en la red. Información que en manos inapropiadas ponen en peligro tanto nuestra intimidad como nuestra seguridad financiera. Esta circunstancia obliga a los usuarios a confiar la integridad de sus datos en esos códigos que conocemos con el nombre de contraseña, que tienen marcado su día mundial en el calendario en la primera semana de mayo.
Aunque la intención era muy diferente, podemos encontrar el antecedente de las actuales contraseñas en las palabras secretas, conocidas solo por algunos iniciados, que fueron utilizadas desde el tiempo de los romanos para reconocer e identificar a personas afines sin necesidad de conocerse previamente.
Con variaciones a lo largo de los años, las contraseñas dieron su mayor salto en 1961, año en el que el profesor del MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) y pionero informático, Fernando Corbató, se convirtió en el “padre de la contraseña”.
En principio, Corbató las desarrolló en un tiempo en el que las computadoras no estaban disponibles para el gran público y eran utilizadas por varias personas. Con el nuevo sistema, el científico estadounidense facilitó el uso compartido de una misma computadora, protegiendo la información de cada usuario.
Con la generalización del uso de la informática y los servicios asociados, las contraseñas se han convertido en un elemento común de la vida cotidiana. Las tenemos para casi todo. La cuenta del banco, la computadora del trabajo, el acceso al celular, el correo electrónico o los diferentes servicios audiovisuales que tenemos a nuestra disposición.
Se calcula que cada persona utiliza o ha utilizado alrededor de un centenar. Una cantidad que hace imposible memorizarlas todas y convierte en muy atractiva la idea de manejarlas con una única contraseña. Un grave error que puede llevarnos a dejar expuestos nuestros datos a piratas informáticos.
LE PUEDE INTERESAR
La “adicción” a los audios de WhatsApp
LE PUEDE INTERESAR
La “resistencia”
Si aun así queremos evitar el ejercicio de memoria y recordar solo una de nuestras claves tenemos una alternativa que aúna comodidad de uso y seguridad: la utilización de programas de gestión de contraseñas. Unas aplicaciones que almacenan todas nuestras contraseñas y crean una clave maestra para acceder al resto.
Una conocida empresa especializada en gestión de contraseñas, publicó un informe con las cincuenta contraseñas más utilizadas en el mundo durante 2022. A la cabeza se sitúa “password” (contraseña en inglés) con cinco millones de usuarios, seguida por la combinación de cifras “123456”, con 1,5 millones.
Detrás quedan otras como “123123”, “guest” o “qwerty”. Claves que, según el estudio, pueden ser descifradas por los enemigos de lo ajeno en alrededor de un segundo. Un dato que muestra la fragilidad con la que una gran cantidad de usuarios protege su información personal.
Los expertos aconsejan utilizar contraseñas largas, que incluyan tanto letras (mayúsculas y minúsculas), cifras y símbolos especiales. Además, hay que cambiarlas temporalmente, no repetirlas y no basarse en datos personales como cumpleaños, dirección o nombres de conocidos y familiares.
La pregunta sobre si las contraseñas seguirán el camino de los dinosaurios tiene una respuesta complicada y dependerá mucho del desarrollo tecnológico. La amenaza que actualmente representa la piratería informática y de los ciberdelincuentes puede verse reforzada por el desarrollo de la computación cuántica.
La velocidad de cálculo de la tecnología cuántica será tal que podría romper en segundos lo más enrevesados códigos de seguridad basados en los algoritmos actuales. Un horizonte en el que la seguridad proporcionada por las claves que actualmente utilizamos y que garantizan los procesos informáticos podría ser inútil.
Replantear las estrategias de protección de la información abre la puerta al abandono definitivo de las contraseñas. En este escenario empiezan a tomar cuerpo sistemas que combinan varios factores que fortalezcan y al mismo tiempo hagan menos engorroso el proceso de identificación.
Dos son los elementos que pueden ser determinantes de este nuevo sistema en el futuro: los datos biométricos del usuario autenticados en el aparato utilizado para conectarse. Es decir, una combinación de un elemento físico y otro tecnológico. Además, es importante garantizar que los datos biométricos no se almacenen en servidores externos, vulnerables a los ataques informáticos.
En resumen, el desarrollo de nuevos métodos de identificación y el aumento de la seguridad de los terminales serán imprescindibles para dejar atrás, de una vez por todas, las farragosas y vulnerables contraseñas y hacer de su día mundial un simple recuerdo y una anécdota.
Con variaciones a lo largo de los años, las contraseñas dieron su mayor salto en 1961, año en el que el profesor del Massachusetts Institute of Tecnology y pionero informático, Fernando Corbató, se convirtió en el “padre de la contraseña”.
Se calcula que cada persona utiliza o ha utilizado alrededor de un centenar de contraseñas. Una cantidad que hace imposible memorizarlas todas y convierte en muy atractiva la idea de manejarlas con una única contraseña. Un grave error que puede llevarnos a dejar expuestos nuestros datos a piratas informáticos.
Expertos aconsejan utilizar contraseñas largas, que incluyan tanto letras mayúsculas y minúsculas, cifras y símbolos especiales / Rawpixel en Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí