
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de un experimento, un grupo de padres de una escuela decidió pasar un fin de semana familiar y prescindir del teléfono móvil. Los resultados de la prueba
¿Qué sucede si una familia pasa un fin de semana entero sin usar el celular? Un grupo de padres decidió llevar adelante esa experiencia en Neuquén y la prueba, que fue impulsada y analizada por una psicóloga e investigadora, arrojó resultados sorprendentes. Entre ellos, padres que tomaron conciencia de que hacen un uso excesivo del móvil o un diálogo más profundo entre los integrantes de la familia sobre el papel del celular en los vínculos.
La idea surgió entre padres de la comunidad educativa de una escuela de San Martín de los Andes, quienes junto a sus hijos, pasaron un fin de semana completo sin utilizar los teléfonos celulares.
La experiencia formó parte de una investigación que lleva adelante la psicóloga porteña Clara Oyuela, quien vive desde hace 9 años en la Patagonia.
Oyuela es autora del libro “Crónicas de una abstinencia”, en el que volcó su propia experiencia de pasar 30 días sin redes sociales ni WhatsApp.
El llamado de atención que dio pie a la experiencia llegó de parte de un grupo de niños y niñas de entre 7 y 10 años, que hicieron a sus padres el siguiente cuestionamiento: “No podemos usar celulares, pero ¿ustedes si?”. De este modo se logró que los mayores de la casa apaguen los dispositivos móviles por un fin de semana.
Los resultados de la investigación, según destaca Oyuela, suponen “una puerta abierta a nuevas experiencias o algunas que parecían olvidadas”.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan una abundante vida marina en basura del mar
LE PUEDE INTERESAR
IA: piden no caer en el alarmismo y legislar rápido
Aunque visto desde otros puntos del país se pueda suponer que las familias que residen en San Martín de los Andes rodeadas de un entorno natural y con tiempos distintos a los de la ciudad no están atravesadas por la problemática del uso de celulares, “el exceso de pantallas y el uso de redes sociales también ocurre”, sostiene la profesional y señala como responsables a los adultos. Como ventaja indica que las nuevas tecnologías acercan a quienes están lejos, aunque reconoce que “a veces tienden a alargar las distancias con quienes están al lado”.
Niños y niñas de la Fundación Escuela Bosque de esa localidad sacaron a la luz su preocupación por ver a sus padres “todo el tiempo con el celular”, con la excusa de “estar trabajando”. Este hecho despertó en Oyuela la inquietud de investigar y analizar esos vínculos.
Así surgió la propuesta de “pasar dos días enteros sin celular, un fin de semana sin conexión instantánea, sin redes sociales ni WhatsApp”, explica la profesional, algo que aunque “parece sencillo, para la gran mayoría no lo es”, remarcó.
Como parte de los testimonios que surgieron de la experiencia, la psicóloga reflejó el relato de uno de los padres, quien señaló: “Esta experiencia nos dio la oportunidad como familia de hablar más en profundidad acerca del uso del celular”. Otro de los padres reconoció que “uno se da cuenta de cuánto recurrimos al celular”.
Otros de los padres destacaron aspectos relacionados con la salud, como el impacto que subrayó una mamá que participó de la experiencia: “Me di cuenta de que el cansancio de mi vista era por el uso excesivo del celular. Sentí los ojos más descansados”, dijo tras pasar por la experiencia de vivir un fin de semana sin celular.
Otra de las mamás participantes de la experiencia destacó que su hija durante ese fin de semana escribió un cuento llamado ´El tercer hijo de mi mamá´ y dijo que ese tercer hijo del cuento era el celular.
Uno de los padres, en tanto destacó que notó la tendencia del cuerpo a buscar el celular a cada rato y que, sabiendo que no lo iba a usar en todo el fin de semana, notó el cuerpo mucho más relajado que de costumbre.
Mientras, tanto, otro de los padres destacó la tendencia a estar siempre esperando comunicaciones que se puso en evidencia en ese fin de semana durante el que no utilizó el celular ni se conectó a las redes sociales.
La conclusión de Oyuela fue “no dar por sentado que tenemos que darles un celular a nuestros hijos y que podemos encontrar otras alternativas, como ser adultos más creativos y valientes, porque hay opciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí