Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la corrida de las últimas semanas, rigen desde hoy nuevas restricciones para acceder a las cotizaciones financieras
Pensando en las reservas en dólares y ante la tensión cambiaria, rtoman más medidas / ap
En medio de la tensión cambiaria que la semana pasada hizo que el dólar blue coqueteara con los $500 (aunque el viernes cerró a $469), el Gobierno resolvió ajustar un poco más el cepo. Ayer, la Comisión Nacional de Valores (CNV) -que se encarga de regular el mercado de capitales- anunció nuevas condiciones para acceder al denominado contado con liquidación (CCL), mecanismo que permite hacerse de la moneda norteamericana en la Argentina mediante la compra-venta de bonos para luego sacar ese dinero del país. La decisión también afectará al MEP, la forma de dolarización libre y legal a nivel local. La gran incógnita es si, como creen algunos analistas, la medida traerá otra disparada en el precio de la divisa informal o se cumplirá lo que sostiene el Gobierno y no habrá impacto alguno por tratarse de un mercado distinto.
Puntualmente, lo que hizo la CNV fue restringir los límites de la operatoria para la compra y venta de títulos con dólar MEP y contado con liquidación. Además, fijó nuevas reglas para las operaciones.
Por un lado, se impide que los clientes que hayan tomado deuda en pesos mediante cauciones o pases (dos instrumentos de muy corto plazo en el mercado) puedan vender sus títulos contra dólares, es decir comprar MEP o CCL.
En un contexto signado por la escasez de reservas, lo que se pretende es evitar que la demanda de los dólares financieros como el MEP y el CCL se incremente. Y es que como la tasa de interés de las cauciones o pases sigue por debajo de la del Banco Central, muchos inversores pedían pesos prestados para ir al MEP o CCL.
Por otro lado, la CNV impedirá a las sociedades de bolsa operar ambas cotizaciones “por pantalla”el llamado Senebi (Segmento de Negociación Bilateral), una rueda alternativa que surge de la compra-venta de bonos y donde participan grandes firmas que acuerdan como compradores o vendedores un precio para la transacción, distinto al que marca el mercado.
También se dispone que tanto los agentes de Liquidación y Compensación como los de Negociación no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -en jurisdicción local y extranjera- correspondientes a clientes ordenantes (mientras mantengan posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, cualquiera sea la moneda de liquidación).
LE PUEDE INTERESAR
Cavallo advierte sobre los efectos de una devaluación sin medidas
“La medida no afecta a personas humanas y corporativos (empresas), sino que desarma operaciones especulativas de traders (operadores bursátiles) profesionales”, aseguró el titular de la CNV, Sebastián Negri y que, en plena subida de los dólares paralelos, la decisión busca “aportar mayor certidumbre cambiaria y financiera en el corto y el mediano plazo”.
“El fuerte ascenso cambiario de la semana pasada se da en pleno año electoral, mientras la inflación se dispara, las divisas escasean y las reservas internacionales están en niveles mínimos, profundizadas por una sequía histórica que reduce las exportaciones agropecuarias y un déficit fiscal financiado con emisión monetaria en una economía que demanda poca moneda local”, analizaron fuentes con conocimiento del mercado, y agregaron que la medida de la CNV “básicamente busca evitar los procesos de especulación que generan corridas y dejar operar con libertad a quienes efectivamente necesitan dólares financieros”.
Pero “puede ser que esto implique más demanda en el blue, hay que ver para dónde sale el tiro”, advirtió en declaraciones periodísticas el economista Gabriel Caamaño Gomez.
“Una de las dos medidas dice que las sociedades de bolsa no pueden estar más compradas que vendidas, es decir, que parte de las operaciones se van a tener que ir detrás de pantalla. Eso es el dólar Senebi de 2021, donde había dos CCL y dos MEP porque unos eran los intervenidos que figuraban en pantalla y otros los libres detrás de pantalla”, explicó el especialista de la consultora Ledesma.
Según Caamaño, “el Gobierno está preparando el terreno para intervenir en los paralelos y para esto va a utilizar todos los dólares que pueda manotear. Algo de todo esto va a ir a la cotización del blue, pero el que va a resurgir es el Senebi, es decir, la brecha de la brecha, como ya pasó”.
En el Gobierno dicen que las nuevas normas no harán subir el blue. Aseguran que las nuevas restricciones se aplicarán sobre un mercado “íntegramente blanco” y que resulta difícil trasladar dinero desde ahí al paralelo que, además, es más caro.
Entre analistas y consultores reinaba la cautela. Algunos pronosticaban que el blue subirá, debido a que las restricciones son mal vistas por el mercado; otros coincidían con la versión oficial, al afirmar que se apunta a un mercado formal desacoplado del paralelo.
“La semana pasada el Banco Central, con la suba de tasas, elevó el costo de tomar pesos vía cauciones en la Bolsa. Ahora, directamente, cortan la operación. Buscan evitar que el mercado pida pesos al 7,6% mensual y con esos pesos compren CCL, lo que daría un dólar CCL comprado con pesos prestados”, explicó el economista Fernando Marull, para quien “esta medida debería quitarles presión al dólar financiero formal y legal”.
Para Juan Nápoli, vicepresidente de Nápoli Inversiones, “frente a la situación delicada, el ministro de Economía opta por restringir y en ningún mercado algo que restrinja puede ser bien visto”.
Las nuevas medidas, que (tras su publicación en el Boletín Oficial) regirán desde hoy, son una reacción a los saltos en el MEP, el CCL y el blue de la semana pasada. Y llegan después de la promesa de Sergio Massa de usar “todas las herramientas” para ordenar la situación cambiaria. Incluida la intervención del Banco Central, algo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) le impide.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí