Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La necesidad de suspender clases en colegios de la Región por deficiencias edilicias o fallas en los servicios de agua, gas y luz, en situaciones que en algunas oportunidades afectaron a muchas escuelas a la vez y, por consiguiente, a miles de alumnos, no deja de presentarse en los establecimientos educativos.
Ahora acaba de tocarle ese problema a la escuela Nº 18, Julián Aguirre, de Gonnet, en donde sus autoridades se vieron obligadas a no dictar clases en una de las últimas jornadas por una pérdida de gas.
Según se reseñó desde la cooperadora del centro educativo ubicado en 16 y 501, la pérdida se registró el viernes pasado, suspendiéndose en el turno tarde las clases. Señalaron que el domingo pasado llegó al lugar personal del Consejo escolar “no gasista”, que decidió cerrar la llave de entrada del gas a la escuela, de modo que quedó pendiente la solución del problema. En cuanto al tema de la calefacción de la escuela, dijeron que vienen ocupándose desde febrero “para que cuando llegue el invierno lo tengamos resuelto”, pero que siguen pendientes de aprobación de los trabajos por parte del Consejo escolar para poder encararlos.
Más allá de las características particulares de cada uno de los casos que se van presentando –sea por fallas en la estructura edilicia o en los servicios que abastecen a las escuelas-, lo que debe señalarse en primer término es que el problema es endémico, en la medida en que se presenta todos los años.
En casi todos los últimos ciclos lectivos –y puede decirse sin exagerar, de las últimas dos o tres décadas- los alumnos siguen perdiendo días de clase por motivos relacionados a deficiencias en los sistemas eléctricos, mamposterías o techos en mal estado; baños que no funcionan, pérdidas en las redes de gas y otras de similar naturaleza.
Como se recordará, a poco de iniciarse el ciclo 2023, las autoridades de no pocas escuelas de La Plata se encontraron con la sorpresa que deparó la falta, escasez o baja presión del servicio de agua.
LE PUEDE INTERESAR
La “bicicleta financiera”, clave para mantener la tregua
LE PUEDE INTERESAR
Importar alimentos, el reino del revés
Corresponde, entonces, reiterar consideraciones acerca de la conveniencia de que los trabajos de mantenimiento y de pequeñas restauraciones se realicen todos los años –en especial durante las épocas de vacaciones- ya que, al no ejecutarlas desde el Estado provincial en forma oportuna se originan no sólo riesgos muy graves, sino que después obligan a volcar inversiones de recursos mucho más onerosas y que suelen no encontrarse disponibles en el presupuesto dada su magnitud.
Aquí debe ponerse de relieve, como nota positiva, el rol que desempeñan las asociaciones cooperadoras y grupos de padres que, realizando grandes esfuerzos, a los que muchas veces se sumaron los alumnos, que usando su tiempo y a su costo pintan aulas, limpian patios y baños, así como efectúan distintas mejoras en esos y otros espacios de sus colegios.
Es al Estado al que le cabe intervenir en forma oportuna y no tardía y es parte de su responsabilidad indelegable garantizar en forma permanente, a lo largo de los doce meses del año, el buen estado de las escuelas y la continuidad de los servicios esenciales.
Sin edificios escolares aptos, se vuelve mucho más complejo asegurar la continuidad de los ciclos lectivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí