
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La disputa entre el hegemónico Partido Colorado y la oposición, que pregona el lema “patria o mafia”. El impacto en las relaciones internacionales según sea el resultado
Los candidatos Santiago Peña y Efraín Alegre / Luis Robayo / AFP
El conservador Partido Colorado, que ha gobernado Paraguay desde 1947 incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner y con excepción de un breve período progresista entre 2008 y 2012, pone a prueba su hegemonía en las elecciones generales de mañana.
Esa fuerza política se ha sostenido en el poder gracias a una poderosa maquinaria electoral clientelista, con más de la mitad del padrón de votantes afiliados a ese partido y recursos para promocionar a sus candidatos.
Sin embargo, las recientes sanciones dispuestas por Estados Unidos por corrupción contra el hombre fuerte de la política paraguaya, el expresidente y magnate Horacio Cartes (2013-2018), alteraron la campaña y los analistas proyectan una elección reñida.
Un triunfo de la oposición, que promete revisar la histórica alianza con Taiwán, podría además recalentar la disputa entre Estados Unidos y China por la influencia de ambas potencias en Latinoamérica.
Unas 4,7 millones de personas están habilitadas para votar mañana a presidente y vicepresidente para el período 2023-2028. También se definirá un nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso con la elección de 45 senadores y 80 diputados. Además, hay en juego 17 gobernaciones.
En Paraguay no hay segunda vuelta, por lo que el candidato con más votos gana.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa contra “los embriones de probeta”
LE PUEDE INTERESAR
Migración y guerra: el Papa Francisco viaja a Hungría
El sistema de votación es electrónico a través de 15.380 máquinas, por lo que se espera que el resultado se confirme antes de la medianoche. Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea participarán del proceso para garantizar su transparencia.
Hay 13 aspirantes a la presidencia, pero sólo dos con posibilidades de ganar.
El economista Santiago Peña, de 44 años, es el postulante del Partido Colorado y es apadrinado por Cartes. Fue su ministro de Hacienda y se desempeñó hasta su postulación como miembro del directorio del Banco Basa, propiedad del magnate.
La población demanda mejor salud y educación tras el fuerte impacto de la pandemia
Su juventud y escasa trayectoria política le permitieron posicionarse como la renovación dentro del longevo partido gobernante. Se presenta como la garantía de la estabilidad económica y promete que “vamos a estar mejor”.
Su principal contrincante es Efraín Alegre de la Concertación para un Nuevo Paraguay, una coalición variopinta de fuerzas políticas y sociales desde el tradicional Partido Liberal Radical Auténtico hasta el Frente Guasú del expresidente de centroizquierda Fernando Lugo.
De profesión abogado, Alegre se presenta como la contracara de la corrupción endémica de Paraguay que atribuye al partido gobernante. “Patria o Mafia” es su lema.
Estados Unidos declaró a Cartes, actual presidente del Partido Colorado, “persona significativamente corrupta”.
Según la acusación, el exmandatario incurrió “en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato”. También denunció que cobró sobornos de Hezbollah, considerada por Estados Unidos una organización terrorista.
En represalia, el gobierno estadounidense congeló los activos de Cartes y sus empresas y le impidió operar en su sistema financiero. Cartes, dueño de un conglomerado de empresas que van del tabaco, a la ganadería y grandes medios de comunicación, niega los cargos.
Esto afectó el financiamiento de la campaña de Peña y analistas advirtieron que también podría impactar en la movilización de votantes del Partido Colorado el día de la elección.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán y esto le impide tener un vínculo formal con China, que reclama a la isla autogobernada como parte de su territorio.
Esto podría cambiar en caso de un triunfo del opositor Alegre, quien atendiendo el reclamo de los productores ganaderos y sojeros por un acceso directo al mercado chino se comprometió a revisar el acuerdo con Taipéi.
Si esto sucediera, Taiwán perdería a otro socio en la región luego de que Honduras rompió relaciones diplomáticas con dicho país para reconocer a Beijing. A su vez, China ampliaría su influencia en Latinoamérica, algo que Estados Unidos considera de alto riesgo.
Si bien Paraguay tiene una economía estable, una moneda fuerte y una inflación bajo control, el próximo gobierno deberá encarar reformas pendientes.
La población demanda mejor salud y educación, cuya baja calidad quedó en evidencia durante la pandemia de Covid-19. También un freno a la inseguridad ligada a la narcocriminalidad.
Pero los analistas también resaltan que la informalidad laboral -siete de cada 10 trabajadores no están registrados- y una de las cargas impositivas más bajas de la región contribuyen a un Estado deficitario.
La política energética es otro tema sensible. Los paraguayos se quejan de las tarifas de electricidad, mientras el excedente de lo producido en las represas que comparte con sus vecinos se exporta a valores muy por debajo de los de mercado. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí