
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Concentrará su agenda en Budapest. Aprovechará para pedir una salida pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania y defender a los indocumentados que llegan a Europa
El papa Francisco viaja hoy a Budapest para una visita de tres días en la que aprovechará su presencia en lo que definió como el “corazón de Europa” para dar mensajes continentales por una salida pacífica a la guerra en Ucrania y a favor de los migrantes, en medio de los rechazos del premier húngaro Viktor Orban a desplegar medidas para la recepción de extranjeros, entre otras decisiones conservadoras que caracterizan su gestión.
En el que será su viaje 41 fuera de Italia, Francisco centrará sus actividades políticas, sociales y pastorales en la capital húngara.
El viaje de este fin de semana es una continuación de la visita de seis horas que Jorge Bergoglio hizo a Budapest en septiembre de 2021, para participar del Congreso Eucarístico Internacional.
“Será también un viaje al centro de Europa, sobre la que continúan soplando gélidos vientos de guerra mientras los desplazamientos de tantas personas ponen a la orden del día cuestiones humanitarias urgentes”, describió Francisco esta semana los ejes de su viaje.
En su viaje 41 fuera de Italia, Francisco centrará su agenda política, social y pastoral en Budapest
LE PUEDE INTERESAR
Juan Carlos tiene una hija “secreta” con una condesa
LE PUEDE INTERESAR
Cayó un capo de la mafia calabresa cuando estaba por entrar a una iglesia
Frente a un Orban que busca erigirse como el guardián del cristianismo tradicional y conservador en el centro de Europa, la primera actividad del Papa el día de hoy en suelo húngaro será una reunión con la presidenta Katalin Novak y luego con el premier Orban, para luego pronunciar sus dos primeros discursos en el país: uno dirigido a las autoridades, la sociedad civil y al cuerpo diplomático; y el segundo a los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, consagradas, seminaristas y a los agentes de pastoral.
Además de las diferencias explícitas en torno a temas como la recepción de inmigrantes, Orban ha mostrado también políticas conservadoras en torno a la aceptación de personas homosexuales, contrarias a las aperturas propuestas por el Papa para la Iglesia, y ha sido acusado de antisemitismo, mientras Francisco ha hecho del diálogo interreligioso uno de los ejes de su pontificado.
La llegada del Papa a Hungría, luego del pedido que hizo durante su breve visita de 2021 para que el país “se abra a todos”, tiene como marco no sólo la guerra en la cercana Ucrania, sino los debates europeos para que haya una respuesta común a la inmigración y no se deje solos a los países mediterráneos a la hora de recibir a las personas indocumentadas que llegan al continente.
Así, uno de los eventos en agenda es un encuentro con pobres y refugiados mañana sábado, del que participarán 600 personas, incluidos miembros de la colectividad gitana y ciudadanos de Ucrania, Afganistán, Irak y Nigeria, entre otros países en situación de conflicto y expulsión migratoria. Mañana, el pontífice también visitará a los niños del Instituto “László Batthyány-Strattmann” y, en el que es también su primer viaje tras la bronquitis por la que estuvo tres días internado a fines de marzo, Francisco dirigirá un discurso a los jóvenes.
En el plano del conflicto bélico, Orban aceptó por un lado refugiados ucranianos, pero se mantiene con una postura menos condenatoria hacia Rusia que el resto de Europa: de hecho, Budapest no ha dado armas a Kiev y se ha manifestado en contra de las sanciones de la Unión Europea (UE) a Moscú, en lo que el premier húngaro ha definido como una “búsqueda de la paz” en la que comparó su postura con la de la Santa Sede.
La llegada del Papa a Hungría apenas horas después de la reunión que mantuvo ayer en el Vaticano con el premier ucraniano Denys Shmyhal (ver aparte), incorporará mensajes por la paz y una salida negociada al conflicto, adelantaron fuentes vaticanas.
“Es un viaje que habla de futuro en tiempos difíciles para los cristianos, sin esconder las dificultades del tiempo que vivimos, estaremos a kilómetros de la frontera con Ucrania. Podremos esperar palabras sobre el dolor de la guerra”, planteó el vocero papal Matteo Bruni en la previa.
Con casi 150 kilómetros de frontera con Ucrania, la llegada de refugiados será uno de los ejes de las conversaciones, en un contexto en el que la ciudad húngara de Záhony hospeda uno de los campos de migrantes más importantes del centro de Europa, que funciona como primer punto de referencia para las personas que huyen de la guerra en búsqueda de alcanzar otro país del continente.
El domingo 30 de abril, Francisco celebrará una misa en la capital y, antes de regresar a Roma, se encontrará con el mundo universitario y de la cultura.
El lema oficial de esta segunda visita de Francisco a Hungría será “Cristo es nuestro futuro”, en un contexto de caídas anuales del número de sus cristianos.
Según los datos del último censo de población, el 39 por ciento de los 9,6 millones de húngaros se considera católico, el 12 por ciento reformados calvinistas (como es el caso del mismo Orban) y el 2 por ciento luteranos, mientras que el 18 por ciento de la población se define como “no religioso” y el 27 por ciento “no quiere responder”.
El que inicia hoy será el segundo viaje del Papa fuera de Italia en 2023, luego del que hizo a fines de enero a República Democrática del Congo y Sudán del Sur, y el número 41 desde su entronización en 2013, en los que visitó 60 países, y a la espera de otras peregrinaciones en agenda para este año, entre ellas una ida a Lisboa, Portugal, a inicios de agosto y otra a Marsella y Mongolia en la semana del 23 de septiembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí