La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través de la imitación, los más pequeños pueden perder su calma natural o desarrollar la capacidad de gestionar emociones
Los niños pequeños aprenden a través del juego y la imitación / Web
Aunque a partir de los siete años los niños pueden comenzar a meditar solos, y con cuatro son capaces de mantener una práctica diaria, mucho antes pueden empezar a beneficiarse de la conciencia plena. A través de la imitación y el juego los más pequeños pueden fortalecer la calma y la atención. Estas son algunas de las herramientas para despertar estas habilidades en los más pequeños.
Los niños, cuando son muy pequeños, aprenden a través del juego y la imitación, y con la meditación ocurre lo mismo. “Cuanto más pequeños son los niños, más cortos tienen que ser los ejercicios, absolutamente lúdicos al principio y, luego, introduciendo más técnica, pero que duren unos pocos minutos”, recomienda Domínguez. Asimismo, no es necesario explicar al principio por qué se realiza la práctica. “Como les aburramos con una explicación sobre lo que vamos hacer, sobre los beneficios, han desconectado al minuto”, añade el psicólogo.
Para ayudar a que los niños focalicen la atención en su respiración durante unos minutos, utiliza una rana de peluche. “Un rana puede enseñar a observar y trabajar la respiración. Esto funciona tanto para vuestro hijo, como para vosotros”, explica en su libro. “Cuando miráis a una rana veis su vientre subir y bajar despacio. Tiene atención. Atención y respiración. A menudo basta con eso para no ser invadido por emociones fuertes como el miedo, la ira, la alegría o la tristeza”, añade.
Los niños necesitan sentirse seguros y cómodos cuando comienzan una meditación, y uno de los momentos que garantizan estas condiciones es el momento de irse a dormir. “Es una buena idea empezar con la meditación para dormir bien juntos, como una introducción cuando los llevas a la cama. Leer una historia en la cama, cantar juntos o seguir el audio de una meditación para dormir es un buen comienzo para acabar el día e iniciar una buena noche de sueño”, sugiere Snel.
A través de la imitación y el juego los más pequeños pueden fortalecer la calma y la atención
LE PUEDE INTERESAR
De qué manera acompañarlos
LE PUEDE INTERESAR
Señales que tenemos que estar atentos como familias
Tal y como propone la autora en su libro, las historias deben estar relacionadas con el momento del sueño, ser tranquilas e incluir descripciones que fomenten la relajación, como el bostezo o la sensación de pesadez en los párpados causada por el sueño.
Otra de las técnicas para cultivar la atención de los más pequeños es recurrir a la comida. “Se trata de una toma de conciencia con ejercicios relacionados con probar diferentes alimentos poniendo en ello toda la atención”, comparte la terapeuta.
Esta forma de meditación les ayudará a comer y saborear con más conciencia y respeto, tanto por los alimentos como por su propio cuerpo. Para ello es importante comer sentados, en una mesa y no en el sofá.
“Los niños no son siempre buenos oyentes, pero son perfectos imitadores, de forma que cuando como padres nos tomamos el tiempo para estar realmente presentes de forma calmada y consciente, les damos también la herramienta más valiosa para el resto de sus vidas: convertirse en adultos estables y conscientes, con buenas relaciones con ellos mismos y otros”, asegura Snel.
Esto es tan sencillo como dedicar espacios de tiempo al juego consciente entre padres e hijos, y eliminar las pantallas o reducir su impacto al máximo. “No se trata de usar herramientas, sino de vivir de forma más atenta, con menos prisa y más tiempo para, simplemente, estar con otros. Los niños pueden perfectamente vivir en este momento, sin urgencias en este demandante y complejo mundo que cambia tan rápido”, añade.
Las emociones en los niños más pequeños son, en ocasiones, como una montaña rusa. Pueden pasar de la risa al llanto en cuestión de segundos, giros provocados por una inmadurez en la gestión de los sentimientos y la falta de capacidad para reconocerlos todavía. Cuando no los identifican ni los comprenden puede desencadenarse una repetición constante de determinadas situaciones, como enfados o gritos, o una represión de las mismas. “La emoción, en este caso, tendrá que buscar otros caminos menos previsibles para expresarse”, indica Snel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí