Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como recordó el gobernador Kicillof ayer durante su discurso, Manuel Belgrano ya hablaba el 6 de mayo de 1810 sobre la importancia del entonces denominado Canal Sur, donde hoy se proyecta el Canal Magdalena.
Es aguas adentro a la altura del codo de la Bahía de Samborombón, una zona que hasta ahora no es navegable por los barcos de gran calado. Para ingresar al Río de La Plata y acceder, luego a los canales fluviales del Litoral, hoy las embarcaciones deben desviarse hacia la costa uruguaya y pedir autorización en Montevideo para volver a ingresar a aguas argentinas.
La vía de navegación fluvial en el Río de La Plata tiene la potencialidad de mejorar significativamente la circulación que se realiza actualmente por el Canal de Punta Indio hacia el río Paraná, Uruguay y Paraguay, tanto para buques de ultramar provenientes de Europa, Asia u otras partes del mundo, como para buques que provienen del sur de nuestro país.
La construcción del canal Magdalena implica el trazado de una vía a partir del dragado, lo suficientemente ancha para el paso de dos barcos al mismo tiempo. Así se desprende del proyecto, que plantea lograr una profundidad de 36 pies, con un ancho de solera de 150 mts.
Pero, además, el canal evitará que las embarcaciones provenientes del sur deban alejarse de la costa y desviarse agregando millas y horas de navegación, para retomar el rumbo hacia otros puertos nacionales. Amén de esto, la necesidad de adentrarse en aguas extranjeras, en este caso, uruguayas, es indispensable.
Por esto, el proyecto de construcción del canal supone un acto de soberanía para la Argentina. Así lo señaló Kicillof, al explicar la importancia y necesidad de contar con el nuevo canal. “La Provincia cuenta con puertos fluviales al norte, y marítimos al sur, y que para llegar de unos a otros hay que pasar por Uruguay”, insistió.
Conforme a lo indicado por el gobierno provincial ante la consulta de EL DIA, la obra demandará un total de 40.000 millones de pesos. Sobre los tiempos de ejecución, calculan que los trabajos demandarán 28 meses, aunque advierten que se trata de un plazo que puede acortarse significativamente.
Se trata del relevamiento y el dragado. Las obras de balizamiento se realizarán a partir de una licitación posterior.
Bajo la órbita de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, le brindará al sur de la Provincia la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente, con una salida directa a aguas profundas.
Según los especialistas a cargo del proyecto, la obra permitirá una navegación más veloz y segura y reducirá el recorrido de navegación de 95,2 kilómetros a 54.
Entre las entidades que señalaron el impacto favorable que el Canal Magdalena podría tener, se encuentra el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). La institución señaló en un informe recientemente publicado que el beneficio económico de un potencial traslado de servicios para buques que utilicen el Canal Magdalena se estima en USD 154 millones en el escenario más optimista y USD 60 millones, por año, en el caso más moderado.
De manera tal que, si se realiza un cálculo lineal que tenga en cuenta los ahorros generados por la mejora en la navegación y los ingresos en dólares vinculados a la eventual captación de servicios a los buques, el Canal Magdalena presenta la potencialidad de generar beneficios por entre USD 145 millones y USD 243 millones por año.
“Las condiciones técnicas para avanzar con la construcción del Canal Magdalena ya están dadas: se cumplió con la confección de los pliegos licitatorios, las instancias de participación ciudadana que marca la normativa y las consultas a nivel internacional que exigen los acuerdos suscriptos por el Estado Argentino”, agregó el informe.
Por citar otro ejemplo, el Foro por la Recuperación del Paraná también expresó su entusiasmo con la puesta en marcha de la obra y sus consecuencias positivas para la economía de esa región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí