
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Se esperaban malas noticias pero la cifra impactó como una piña en el oficialismo provincial: en el Conurbano bonaerense, esa zona que el kirchnerismo siente casi como si estuviera escriturada a su nombre y desde donde expande su influencia al resto del universo peronista, la pobreza alcanzó al 45 por ciento de sus habitantes; la indigencia, casi al 10 por ciento.
Eso es más que el promedio nacional, que se ubicó en 39,2 por ciento y en 8,1 respectivamente. Son las cifras difundidas por le Indec y representan la foto del segundo semestre del año pasado. El golpe es doble: todas las proyecciones dicen que, en lo que va del 2023 y lo que resta para las elecciones generales, el panorama probablemente empeore si la inflación sigue sin domarse.
Es en este contexto desfavorable para cualquier gobierno, que el gobernador Axel Kicillof tendrá que hacer campaña para buscar su reelección, a la que ya se ha lanzado aún sin tener el respaldo explícito de su partido. Porque el PJ Bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, hizo una reunión de catarsis el viernes y dejó pasar la oportunidad de explayarse con contundencia sobre la postulación del mandatario. Es que la pulsión política más notable del justicialismo provincial sigue siendo reclamar al presidente Alberto Fernández que no se presente en las Primarias de agosto, que no sea ni siquiera precandidato del Frente de Todos.
El panorama social en el GBA es tan complicado que la pregunta surge inevitable en las mesas del peronismo: ¿se mantendrá aquella fidelidad a Cristina Kirchner en esos hogares que ya ni pueden comer? ¿Cómo llegarles con un mensaje esperanzador a esos 5.750.000 pobres que viven allí, según el Indec, y que están más pobres que antes? El truco posible lo viene instalando la vicepresidenta en sus discursos, con sus invocaciones a “volver” a épocas pasadas que remiten a sus gobiernos y en las que “se vivía mejor”. Despegándose de la actual gestión nacional, como mirándola desde un costado.
Pero, hasta donde se sabe por sus propias palabras, Cristina no estará en las boletas del Frente de Todos y, en todo caso, Axel deberá desplegar él mismo el recurso retórico. En sus recorridas, Kicillof suele escuchar quejas sobre Fernández, admiten a su lado. Su herramienta para aportar un poco de sello propio a la campaña vienen siendo y serán las listas de obras públicas que se realizan o realizaron en la Provincia durante su mandato, paradójicamente algunas financiadas por Nación.
Vendrán meses en los que el gobernador insistirá en mostrar y detallar rutas, salitas, caminos, etc, como insumo de su discurso electoral, mientras navegará en un océano de quejas por la economía del bolsillo.
LE PUEDE INTERESAR
Una sociedad cada vez más empobrecida en medio de la incertidumbre de la clase política
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
En aquella reunión del PJ, Máximo avanzó un poco más con la presión para que su madre revea la decisión de bajarse: se convocó a una movilización en los Tribunales el próximo 13 de abril para exigir el fin de la “proscripción de Cristina”, algo que en realidad no existe -si quisiera, ella podría presentarse como candidata- pero se ha convertido en el motor del operativo clamor.
La fecha rememora la primera vez que la vice tuvo que ir a declarar a Comodoro Py después de dejar la presidencia, hace unos siete años, con acompañamiento militante incluido. El acto también puede leerse como una presión a la Justicia, un correlato territorial del zafarrancho con destino de nada que el kirchnerismo está haciendo en el Congreso con el juicio político a la Corte Suprema.
El dato de fondo es que con Cristina fuera de escena, el PJ bonaerense no ha podido ponerse aún en modo campaña, asoma todavía noqueado, perdido, buscando su rumbo, cuando faltan menos de tres meses para cerrar las listas de candidatos.
El otro “bajado” reciente, Mauricio Macri, incursionó en la Provincia hace pocos días en un supuesto rol componedor después de avisar que no competirá por la presidencia. El PRO bonaerense transita la misma guerra de nervios que vive el partido a nivel nacional, surcado por la pelea entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por la postulación presidencial, que por ahora se dirimiría en las PASO.
El dilema que atraviesa a los amarillos es realizar o no internas para los cargos provinciales y distritales en la Provincia. Mirando la ferocidad que adquirió el duelo de “arriba”, dicen temer consecuencias políticas adversas si no se administran bien las rivalidades. Despoder en los distritos que gobiernan, por ejemplo. Que son más de 20.
Los bullrichistas parecen haber tomado nota de que, en el submundo bonaerense, Larreta corre con la ventaja de tener mejor instalado a su candidato a gobernador, Diego Santilli, frente al trío que auspicia en forma oficial la ex ministra de Seguridad: Javier Iguacel, Joaquín De la Torre, Néstor Grindetti. Por eso en las últimas horas cobró fuerza la versión de una alianza posible entre Bullrich y el diputado Cristian Ritondo quien, hasta ahora, venía referenciándose en María Eugenia Vidal, otra anotada en la carrera pre-presidencial del PRO, aún cuando los sondeos no le sonríen.
No sería tan difícil el acercamiento entre los dos popes de la seguridad de la era macrista (estuvieron reunidos hace pocos días), a pesar de que hubieron desconfianzas mutuas en el pasado compartido como colegas. Voces que entornan a Bullrich no terminan de digerir ciertos códigos del legislador, que se ha ganado detractores dentro de Juntos, pero Patricia entró en una etapa de pragmatismo notable. Todo suma, parece pensar.
Como sea, en aquella reunión de Macri con referentes bonaerense se habría hablado también de una de las obsesiones del ex presidente: lo que él cree que es un desperfilamiento del concepto PRO.
Sondeos reservados que manejan en el macrismo estarían mostrando elementos como para que también se enciendan ciertas luces de alarma. Por ejemplo, que el partido que fundó Macri habría perdido aquella encarnación de lo nuevo y moderno en buena parte del electorado del Conurbano. Una cualidad, la de la frescura, que hoy estaría transmitiendo más el libertario Javier Milei, quien además aparece como beneficiario del enojo general contra la política tradicional. Estos ítems se evidencian, por ejemplo, en el alto nivel de voluntariado que está consiguiendo Milei para fiscalizar la elección. Ese fenómeno remite, en efecto, al primer PRO.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí