

“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
El inicio ayer del ciclo lectivo 2023 en nuestra ciudad y en la Provincia supone para las áreas educativas un cúmulo de desafíos, todos prioritarios y a la vez de urgente cumplimiento. De ellos, acaso el más básico resida en la condición de que ningún chico, sea de la condición social que sea -así viva en una ciudad, en las periferias o en las zonas rurales- quede sin asistir a las aulas.
La educación en todos los niveles viene de sufrir el largo paréntesis que supuso la cuarentena que cerró las puertas de las aulas por más de un año lectivo, creándose en reemplazo un sistema digital que, en definitiva, actuó como fórmula incapaz de atender a miles de chicos privados de señal en sus zonas de residencia o con serios impedimentos para disponer de equipos de computación.
La pérdida de días de clases fue otro azote para el alumnado. A raíz de la pandemia las puertas de las escuelas provinciales estuvieron cerradas más de un año. Un estudio de alcance nacional reveló que seis de cada diez familias estimaron que sus hijos no tuvieron clases entre cinco y diez días del primer semestre de 2022 y que los más perjudicados fueron alumnos que asisten a las escuelas públicas, que duplicaron el porcentaje de días sin clases de las privadas. Se señaló en esa encuesta que el principal motivo fueron las jornadas pedagógicas seguidas de los paros, aunque estos últimos mermaron en su intensidad en la Provincia.
Entre otros temas que son relevantes para la educación, corresponde tomar como contexto que desde hace muchos años el sistema educativo nacional al que adhirieron todas las provincias vino asegurando que cumpliría con los 180 días de clase efectivos por cada ciclo, de acuerdo al tope sugerido oportunamente por el Consejo Federal de Educación. Sin embargo, esa meta no ha podido lograrse.
Lo importante también es subrayar que no es lo mismo un día más o un día menos de clases. Es muy difícil medir con exactitud el impacto en la enseñanza de cada jornada perdida. Pero creer que varios días más o varios menos no hacen la diferencia es dejar de creer en la educación, donde cada hora dedicada a enseñar tiene un valor fundamental. Y el país necesita, hoy más que nunca, creer en la educación como fórmula primordial de su desarrollo y progreso.
Se sabe que la mejor inversión para garantizar la prosperidad de un país es la educación. Así lo entendió la Argentina en su momento, al punto de que muy pocas décadas después de asignarle valor y recursos a la educación, el país se convirtió en la quinta potencia mundial. Así lo entendieron también muchos países, como Corea del Sur, cuyo sistema educativo –tal como lo reconocieron sus impulsores- fue calcado del modelo impulsado por Domingo Faustino Sarmiento y hoy es considerado uno de los mejores del mundo y factor decisivo del salto económico que experimentó ese país.
LE PUEDE INTERESAR
La temporada de escasez de conejos
LE PUEDE INTERESAR
Por qué la china TikTok está en la mira
Si algo caracterizó también a la mejor enseñanza escolar en la Argentina fue no sólo la excelencia docente, sino el principio de igualdad de oportunidades que permitió –ya a fines del siglo XIX- que cada niño recibiera instrucción, aprendiera a leer y escribir en los primeros grados y desarrollara luego su capacidad de conocimiento mediante programas de estudios que hicieron grande y ejemplar a la educación. Es de esperar que nuestro país vuelva a transitar por esa senda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí