
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción EFE
Instituciones internacionales y gobiernos han puesto a TikTok en su punto de mira ante las dudas de seguridad que genera esa aplicación china y recomiendan o directamente piden retirarla de sus dispositivos oficiales. Fuentes comunitarias confirmaron que el Parlamento Europeo ha decidido, al igual que otras instituciones, prohibirla en los teléfonos corporativos de sus trabajadores y desinstalarse “lo antes posible”.
Esta decisión la adopta la Eurocámara a la vista de las “preocupaciones en materia de ciberseguridad”, en particular con respecto a la protección de datos y la recopilación de datos por parte de terceros.
La Casa Blanca anunció también que daba 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar TikTok de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.
De este modo, el Gobierno del presidente Joe Biden cumple un proyecto de ley aprobado en el Congreso de EE UU a finales del año pasado que requiere que las agencias federales supriman la aplicación que es propiedad de la empresa china ByteDance, debido al temor de que los datos de los usuarios puedan caer en manos del gobierno de Pekín.
La aplicación cuenta en la actualidad con unos 800 millones de usuarios activos en todo el mundo y el veto preocupa a China, cuyo Gobierno acusó a Estados Unidos de “abusar de su poder estatal” y de su “concepto de seguridad nacional” . La portavoz de Exteriores china Mao Ning afirmó: “Estados Unidos, una gran potencia, muestra una falta de confianza en sí mismo al temer a una aplicación popular entre los jóvenes”.
La portavoz instó a Estados Unidos a “crear un entorno abierto, justo y no discriminatorio para que empresas de todo el mundo inviertan y operen” en su territorio.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Las moratorias son la bomba de la deuda previsional
Días atrás TikTok ya pidió una reunión con responsables de la Unión Europa para aclarar las dudas sobre seguridad.
Según dijo la empresa en un comunicado, estaba “sorprendida” por que la institución comunitaria no les hubiera contactado previamente ni les hubiera “ofrecido ninguna explicación”.
La Comisión Europea se reunió en enero con el consejero delegado de la empresa china, Shou Zi Chew, a quien ya amenazó entonces con prohibir su uso en la Unión Europea si no evita que los menores tengan acceso a videos potencialmente mortales” y si no evita que los datos de los usuarios se cedan a terceros países.
OTROS GOBIERNOS TAMBIÉN ACTÚAN
El lunes pasado el Gobierno canadiense anunció la prohibición desde ayer mismo de que los empleados federales utilicen la aplicación TikTok en teléfonos celulares oficiales por suponer un riesgo “inaceptable” para su privacidad y seguridad.
Mona Fortier, presidenta del Consejo del Tesoro de Canadá, dijo que “a los usuarios de estos aparatos también se les bloqueará la descarga de la aplicación en el futuro. Tras una revisión de TikTok, el director de Sistemas de Información de Canadá determinó que supone un nivel de riesgo inaceptable para la privacidad y seguridad”, explicó.
La semana pasada la Comisión de Seguridad Electrónica de Australia informó de que ha pedido a las redes sociales Twitter y TikTok y al buscador Google que expliquen a las autoridades su política y medidas para combatir la publicación de material sobre explotación sexual infantil en sus plataformas.
Estas compañías tendrán que explicar qué han hecho para combatir los crecientes problemas de extorsión sexual y el papel de los algoritmos que recomiendan contenidos sexuales y amplifican la difusión de este material ilícito.
Ya en junio de 2020 la India decidió bloquear decenas de aplicaciones chinas, entre ellas Tiktok, por considerarlas “perjudiciales para la soberanía y la integridad” del país, tras un episodio de tensión fronteriza.
Ese mismo año Pakistán prohibió esa aplicación por su contenido “obsceno e inmoral”, aunque con posterioridad levantó el veto tras recibir garantías de la compañía china de que bloquearía ese tipo de contenido. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí