Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Finalmente el Gobierno Nacional autorizo a la Ciudad de Buenos Aires a utilizar las 60 pistolas que fueron compradas por la administración porteña hace dos años. La demora no tuvo justificaciones técnicas que como otra que la muerte de otro agente del orden puso de relieve que los policías deberían contar, para su seguridad y la de los particulares, un arma no letal pero de fuerte impacto.
Cabe señalar que las pistolas Taser, de alto voltaje y bajo amperaje, son usadas como parte del armamento de las fuerzas de seguridad en muchos países del mundo. Esta arma de defensa policial fue aceptada y es usada hace años en países europeos y en algunas provincias de los Estados Unidos.
Se trata de un arma no letal, de exclusivo uso por parte de las fuerzas de seguridad, basada en el empleo de descargas eléctricas que, al ser disparadas, primero inmovilizan y, en una segunda descarga, paralizan a los eventuales atacantes.
Lo concreto en nuestro país es que, después de más de dos años de ásperas polémicas causadas por el uso o no de tales pistolas no letales, ya que desde varios sectores se las considera como peligrosas y nocivas para la salud de las personas, la controversia volvió a presentarse a partir del reciente asesinato de la policía porteña Maribel Nélida Salazar en el subte. Confirmando que como se había concebido en ocasión del asesinato de otro agente del orden es indispensable que los policías cuenten con armas no letales aunque de fuerte impacto en los agresores.
Tal como se dijo, el empleo de estas armas fue defendido por el actual ministro de Seguridad de la Nación, que confirmó a fines del mes pasado la compra de 100 de estas pistolas para ser usadas por grupos especiales de las fuerzas federales del país.
En cuanto al distrito porteño, fuentes de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) -organismo nacional cuyo cometido es el de registrar, fiscalizar y controlar toda actividad vinculada con armas de fuego y otros materiales, así como impulsar políticas de desarme de la sociedad civil- confirmaron que la repartición autorizó la importación de las Taser y añadieron que “el uso que se haga del material” por parte de las fuerzas de seguridad porteñas “ya no depende del organismo nacional”.
LE PUEDE INTERESAR
Los números del espanto por la sequía condenan a una economía que empeorará
LE PUEDE INTERESAR
¿Seguridad o censura en Perú?
El funcionamiento de las Taser se inicia con un disparo en el que lanza un par de alambras que se enganchan en la ropa de la persona enfrentada por la policía. Esto sirve como una suerte de advertencia, ya que si el hombre se resiste se realiza un segundo disparo que acciona la descarga eléctrica. Junto a este segundo disparo, la Taser libera una gran cantidad de papelitos que identifica a la pistola que realizó el disparo, además de que queda grabado su empleo en registros interiores.
Como se dijo estos días en un diario de España, en donde estas armas han sido aceptadas en muchas de las regiones de la Península, “la gran ventaja de la Taser, puede terminar siendo también su gran desventaja”.
Según los expertos, otra cualidad de las Taser es que permiten que el policía se defienda sin necesidad de acercarse al delincuente, evitándose así las situaciones de cuerpo a cuerpo.
Además, se toma en cuenta que es necesario realizar dos disparos para liberar la carga eléctrica, de modo que el presunto delincuente o atacante, si se queda quieto y no opone resistencia, no hará falta efectuar la descarga eléctrica.
En un contexto de extrema inseguridad, con numerosos casos de policías abatidos por la delincuencia y, del otro lado, por episodios de “gatillo fácil” -por el uso y abuso de armas de fuego- no parece inoportuno en estos días dotar a los agentes policiales con este tipo de armamento moderno y efectivo.
A nadie escapa que la delincuencia cuenta cada día más con recursos y armas mucho más poderosas que las que disponen las fuerzas de seguridad, de modo que la autorización legal para el uso de las pistolas Taser en la Argentina puede convertirse -de no registrarse abusos y desbordes en su empleo- en un paso positivo para el restablecimiento de la autoridad policial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí