
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
UN DIA MAS, en el streaming de EL DIA: el relato en "carne propia" de la barbarie de Avellaneda
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hace 7 meses no hay actividad en el Consejo, clave en la elección y destitución de jueces. Aún falta un legislador
archivo
El Consejo de la Magistratura busca salir de la parálisis de siete meses sin decisiones relevantes mientras aguarda la jura de tres de los cuatro representantes del Senado que habilitó la Corte Suprema.
El 16 de julio del año pasado fue la última vez que el Consejo logró aprobar, en un plenario, ternas de jueces para elevar al Poder Ejecutivo, en tres concursos para la Justicia Civil, de Familia y de Menores. El marco de acuerdos de aquel momento entre oficialismo y oposición no alcanzó para plantear definiciones sobre los juzgados y cámaras federales vacantes en Comodoro Py y otros puntos del país.
Desde entonces, salvo para las cuestiones administrativas y de infraestructura tecnológica, el Consejo no funciona para su principal cometido: elegir jueces para que los seleccione el Poder Ejecutivo y los refrende el Senado.
El Consejo tiene más de mil concursos terminados y en condiciones de ser votados por el plenario, si estuviera integrado en su totalidad, y no con 16 como ahora, y si el ambiente político permitiera pactos entre el oficialismo y la oposición.
La Acordada 2 del máximo tribunal del jueves pasado, denegando la jura en el Consejo al senador del oficialismo Martín Doñate, introdujo un nuevo elemento en el conflicto de poderes que tiene de rehén al organismo.
En principio, la Corte tiene que definir una fecha de jura de los tres senadores y aguardar que los legisladores juren, cuando bien podrían no hacerlo. “Lo único ilícito acá es lo que hace la Corte, rompiendo todas las reglas de la democracia”, expresó apenas conocida la decisión el diputado consejero y ultra K Rodolfo Tailhade.
LE PUEDE INTERESAR
Mensajes para Cristina en su cumpleaños 70, con la palabra proscripción
LE PUEDE INTERESAR
Advierten sobre el impacto de la carne en el costo de vida de febrero
En el Consejo, tanto los representantes de los abogados como de los jueces quieren volver a funcionar con la esperanza de que el organismo adquiera centralidad en la discusión política.
Las fuentes del Consejo hablan de “premura” para funcionar, demostrada en la circulación interna de “borradores de comisiones”, a instancia principalmente del bloque de los jueces.
El plenario necesita 13 miembros para el quórum y dos tercios de los consejeros presentes para aprobar las ternas, mayorías esquivas desde que Horacio Rosatti presidió esa última reunión en julio del año pasado.
Pero el conflicto se origina en diciembre de 2021, cuando la misma Corte falla sobre el Consejo y declara “inconstitucional” su integración de 13 miembros.
Para la Corte no había “balance” en un cuerpo integrado por tres jueces, dos abogados, cuatro legisladores de la mayoría, dos de la minoría, un académico y un representante del Ejecutivo. Y ordenó sancionar una nueva ley o volver, en un plazo de 120 días, a la integración de 20 con el presidente de la Corte; cuatro jueces; ocho legisladores (cuatro por cada cámara, dos por el oficialismo, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría); cuatro abogados; dos del sector académico y uno del Poder Ejecutivo.
El siguiente nivel en el enfrentamiento de poderes llegaría cuando el bloque oficialista decide crear, a instancia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, “Unidad Ciudadana”, y reclamar de esta manera el lugar de la segunda minoría, que la Corte anuló argumentando que era un “ardid” y que la banca correspondía al senador del Frente PRO Luis Juez.
Ante a la insistencia del Senado por Martín Doñate, la Corte decidió invocar su potestad sobre la jura de los consejeros y no tomarle juramento pero sí a María Inés Pilatti Vergara (FdT), Mariano Recalde (FdT) y Eduardo Alejandro Vischi (UCR), en fecha a confirmar.
Se espera que en los próximos días.
Los representantes de los abogados como de los jueces quieren la vuelta a la actividad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí