Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este domingo 31 de diciembre finaliza el programa Compre sin IVA, impulsado por Sergio Massa en Economía durante la gestión de Alberto Fernández. Javier Milei asumió su mandato y firmó un mega DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), que busca desregular la economía. Ante ello, no se sabe qué pasará con el programa de reintegro.
El pasado 23 de noviembre, el entonces Presidente electo anunció en un programa de cable que iba a mantener el programa Compre sin IVA y, además, había indicado que también continuaría con el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. El gobierno de La Libertad Avanza busca modificar el actual esquema para que el tributo recaiga sobre un número mayor de contribuyentes.
El Ministerio de Economía apunta a recaudar un 0,4% del PBI. “Las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente. Se mantendrán ambas reducciones”, relató Milei.
El programa de la AFIP no tuvo mención alguna en el DNU 70 que busca desregular la economía nacional.
Hasta el 31 de diciembre, el reintegro tiene un tope mensual de $18.800 para más de 18 millones de personas y se acredita de forma automática en la cuenta bancaria donde la persona percibe sus ingresos, asignación, pensión o jubilación.
El programa “Compre sin IVA” está destinado a jubilados, monotributistas y trabajadores registrados con salarios que no superen el piso del Impuesto a las Ganancias (15 salarios mínimos) y devuelve hasta el 21% del dinero de la compra de alimentos con tarjeta de débito.
Hasta la fecha límite establecida, el reintegro se realiza de manera automática en las cuentas bancarias de los beneficiarios, donde perciben sus ingresos, asignaciones, pensiones o jubilaciones. Sin embargo, la falta de mención en el DNU de Milei arroja sombras sobre la continuidad de este beneficio en el año 2024.
En octubre pasado, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que busca darle continuidad al programa de devolución del IVA que rige desde septiembre por decreto y concluirá el último día de este año 2023.
El ahora presidente Javier Milei junto a la vicepresidenta Victoria Villaruel votaron a favor del proyecto Compre sin IVA tratado el 10 de octubre en la Cámara baja, cuando aún eran diputados.
La iniciativa fue enviada al Senado y contempla la continuidad de la devolución del IVA que ya está funcionando por decreto. De esta manera, hasta que no sea tratado en el recinto el programa que reintegra el 21% de las compras regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.
A la espera que el proyecto de ley sea debatido en el Senado, uno de los puntos claves es la integración de otros medios de pago como la tarjeta de crédito y utilizar el dinero en cuenta de billeteras virtuales mediante QR.
Según datos registrados hasta octubre pasado por el Ministerio de Economía, los reintegros beneficiaron a más de 18 millones de personas que utilizaron el programa, que significó una suma de $152.624 millones.
La AFIP puso en funcionamiento un sistema de consultas que permite saber si una persona está alcanzada por el beneficio de “Compre sin IVA”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí