

Paradoja electoral: el PJ bajó su caudal de votos pero ganó con claridad
Agua marrón y canillas secas, dos problemas que provocan angustia en distintos barrios de La Plata
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
11 fotos impactantes del atentado a las Torres Gemelas: a 24 años del 11-S
¿Qué se sabe del tiroteo fatal de Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA?
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo primer ministro de Nueva Zelanda, el conservador Christopher Luxon, anunció ayer que prohibirá el uso de teléfonos celulares en las escuelas para mejorar el rendimiento de los estudiantes, en el marco de las medidas que pretende implementar en sus primeros cien días de gobierno.
“Queremos que nuestros hijos aprendan, queremos que nuestros profesores enseñen y que se quiten los teléfonos para que (los estudiantes) los dejen antes de empezar y los recojan cuando terminen”, dijo ayer Luxon en declaraciones a los periodistas en Auckland.
La anunciada prohibición de móviles en las escuelas, una medida que se aplica parcial o totalmente en países como Australia, Canadá, China, Francia, Reino Unido y varios países asiáticos, pretende ayudar a los niños y jóvenes a centrarse en sus estudios.
Al justificar el anuncio, la ministra de Educación, Erica Stanford, explicó, junto a Luxon, que los indicadores actuales revelan que más de la mitad de los jóvenes de 15 años no cumplen con los estándares básicos de alfabetización y aritmética en Nueva Zelanda.
Este problema les impediría en el futuro “seguir desarrollándose y vivir la vida que aspiran”, dijo Stanford.
Si bien la prohibición de los teléfonos celulares en las escuelas es una de las recomendaciones plasmadas en un informe de la ONU publicado en julio pasado como forma de mejorar el rendimiento de los estudiantes y mitigar el impacto del ciberacoso, la medida no es consenso entre los expertos.
LE PUEDE INTERESAR
París se rinde a los pies de la soprano con un homenaje muy particular
LE PUEDE INTERESAR
Una iniciativa similar en Francia: sin tabaco en playas, parques y bosques
Un estudio científico de las universidades suecas de Estocolmo y Södertörn indica que los progresos son mínimos, mientras que parte de los educadores sostiene que el uso de estos dispositivos puede ser útil cuando utilizado algunas veces en clase.
Además de prohibir los teléfonos celulares, el gobierno de Luxon pretende reformar el currículum escolar, que incluye cambios en las asignaturas de inglés y matemáticas, imponer la enseñanza de una hora diaria de lectura, y sendas de escritura y matemáticas en las escuelas primarias y secundaria a partir del año que viene.
Nueva Zelanda está en el puesto once, doce y veintisiete en lo que se refiere, respectivamente, a lectura, ciencias y matemáticas del ranking mundial de la Evaluación Internacional de los Estudiantes o Informe PISA de 2018 que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Luxon, cuyo Partido Nacional formó alianza con el partido de la derecha liberal ACT y el nacionalista New Zealand First para poder gobernar, afronta además el reto de implementar algunos acuerdos polémicos con uno de sus aliados referidos a las directrices sobre género y sexualidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí