

TikTok ha rechazado las acusaciones que sugieren que recopila más datos de los usuarios que otras redes sociales / Pexels
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades gubernamentales y especialistas en ciberseguridad temen que TikTok pueda exponer información sensible y valiosa, especialmente en dispositivos oficiales
TikTok ha rechazado las acusaciones que sugieren que recopila más datos de los usuarios que otras redes sociales / Pexels
En una serie de movimientos que han sacudido al mundo de la tecnología y la seguridad cibernética, varios países han emitido órdenes recientes para prohibir el uso de la popular aplicación de medios sociales, TikTok, en dispositivos gubernamentales. Esta creciente lista de naciones, que incluye a la Unión Europea, Estados Unidos, Dinamarca, Bélgica, Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda, ha manifestado preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de la aplicación.
Las autoridades gubernamentales y especialistas en ciberseguridad temen que TikTok pueda exponer información sensible y valiosa, especialmente en dispositivos oficiales. El temor principal se centra en las conexiones de la empresa matriz, Bytedance, con el Gobierno chino. A pesar de las afirmaciones de Bytedance de que no comparte datos de usuarios con el Gobierno chino y que opera de manera independiente, la preocupación persiste.
TikTok ha rechazado las acusaciones que sugieren que recopila más datos de los usuarios que otras redes sociales, calificando las prohibiciones como “desinformación básica” sin evidencia sólida. Sin embargo, la cautela en torno a la plataforma y sus posibles vínculos con el Gobierno chino sigue siendo un tema candente.
El secretario de Estado de la Oficina del Gabinete del Reino Unido, Oliver Dowden, anunció la prohibición de TikTok en dispositivos gubernamentales. La medida se basó en un informe del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido que señalaba preocupaciones sobre la forma en que ciertas plataformas acceden y utilizan datos sensibles del Gobierno.
Varios países han emitido órdenes recientes para prohibir el uso de la aplicación TikTok
LE PUEDE INTERESAR
Pixel 8 de Google: los desafíos y las contras de la Inteligencia Artificial
LE PUEDE INTERESAR
Panes: para un festival de sandwiches
Los tres máximos órganos de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo, prohibieron TikTok en dispositivos del personal debido a problemas de ciberseguridad. Esta prohibición entró en vigor a mediados de marzo.
El partido del Gobierno en Nueva Zelanda anunció la prohibición de TikTok en los teléfonos de los diputados. Sin embargo, esta medida se aplicará solo a unas quinientas personas del complejo parlamentario.
El Gobierno federal de Bélgica prohibió el uso de TikTok en dispositivos oficiales debido a preocupaciones sobre ciberseguridad, privacidad y desinformación. TikTok se mostró “decepcionada” por esta decisión y expresó su disposición a aclarar las preocupaciones.
El ministerio de Defensa de Dinamarca prohibió la aplicación en unidades oficiales, citando razones de ciberseguridad y riesgo de espionaje. Los empleados están obligados a desinstalar TikTok en los dispositivos oficiales.
Varias agencias gubernamentales en Estados Unidos han recibido la orden de eliminar TikTok de los dispositivos y sistemas federales por razones de seguridad de datos. Más de la mitad de los estados del país también han prohibido la aplicación en sus dispositivos.
Además de las preocupaciones de seguridad y privacidad, la influencia de TikTok en la salud mental de los adolescentes ha sido un tema de preocupación. El contenido sobre trastornos alimentarios y otros temas sensibles en la plataforma ha generado inquietudes, especialmente en Estados Unidos, donde la mayoría de los adolescentes utilizan la aplicación.
Es evidente que la prohibición de TikTok en dispositivos gubernamentales se ha convertido en una tendencia global, y se espera que el debate sobre la seguridad de la aplicación continúe en el futuro.
La historia de Jaya Lall, una usuaria ávida de TikTok en India, pinta un retrato de cómo la aplicación se convirtió en un refugio en medio del confinamiento causado por la pandemia. Comenzó a utilizarla para entretenerse y pronto se convirtió en una creadora de contenido, ganando miles de seguidores con sus videos de baile y sincronización labial en hindi. Sin embargo, el 29 de junio, India prohibió TikTok y otras aplicaciones chinas en respuesta a un conflicto fronterizo con China. La aplicación desapareció de las tiendas de aplicaciones y los usuarios existentes vieron un mensaje que indicaba que cumplía con la directiva del Gobierno de India.
Para Lall y otros usuarios, la prohibición de TikTok dejó un vacío en sus vidas y la pérdida de una fuente de positividad. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump también está considerando prohibir TikTok, aunque su motivo difiere del conflicto militar en India y se basa en preocupaciones de seguridad. Esta noticia ha llevado a los usuarios estadounidenses de TikTok a buscar alternativas y transferir seguidores a otras plataformas como Instagram o YouTube.
En India, donde TikTok tenía 200 millones de usuarios, la prohibición ha sido una pérdida significativa. Instagram lanzó su imitación de TikTok, Reels, poco después de la prohibición, pero los usuarios afirman que no es lo mismo. A pesar de probar otras aplicaciones, los adictos a TikTok no han encontrado una alternativa satisfactoria. TikTok había establecido una fuerte presencia en la India, con millones de instalaciones y ganancias considerables en las semanas previas a la prohibición.
Argentina ha obtenido un lugar destacado en un estudio sobre la actividad en TikTok
Si bien esta no es la primera vez que TikTok se enfrenta a una prohibición en la India, la situación actual es un golpe más duro para la aplicación. ByteDance, la empresa matriz de TikTok, está trabajando en abordar las preocupaciones del gobierno indio y ha reafirmado su compromiso con la integridad de los datos de los usuarios y su independencia de China. A pesar de los desafíos, los usuarios esperan que TikTok regrese a sus vidas, incluso mientras se mantienen al tanto de la situación en Estados Unidos.
Argentina ha obtenido un lugar destacado en un estudio sobre la actividad en TikTok durante el año 2023. La red social, que se ha vuelto popular por su facilidad de edición de videos y efectos especiales, reveló que Argentina es el tercer país más “visitado” en la plataforma, con un total de 217 mil millones de vistas.
Este ranking no necesariamente refleja la elección de Argentina como destino de viaje, sino que se debe a la presencia activa de blogueros, influencers de viajes y usuarios de TikTok que publican contenido relacionado con Argentina, lo que acumula un gran número de visitas.
El estudio fue realizado por la empresa Bounce, desarrolladora de una aplicación para consultar lockers y sitios de depósito de maletas en todo el mundo. Según los datos, 193 países han sido consultados por viajeros interesados en conocer diferentes destinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí