Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El prestigioso medio trazó una radiografía de lo que eligió el país en el balotaje. Creen que es “una vía de alto riesgo” para una reforma económica radical. Y describe los problemas y desafíos de una economía en crisis
Argentina ha entrado en territorio desconocido con la elección del autodenominado ‘anarcocapitalista’ Javier Milei como presidente. En medio de la peor crisis del país en más de dos décadas, marcada por una inflación de tres dígitos y el fracaso de sucesivos gobiernos, los argentinos optaron por un cambio drástico en la forma de un excéntrico economista televisivo, sostiene un artículo del Financial Times.
La elección de Milei el domingo es el último ejemplo de una tendencia en toda América latina, donde los votantes, desesperados por el estancamiento del nivel de vida, la corrupción endémica y el aumento de la delincuencia, han rechazado a los oficialismos en favor de emergentes radicales de izquierda y derecha.
Lo que los argentinos han elegido esta vez no está tan claro. En las últimas semanas de la campaña, Milei -que no tiene experiencia de gobierno- restó importancia a algunas de sus ideas más extremas. Descartó relajar los controles de armas o privatizar la educación, aunque sigue defendiendo la dolarización y la motosierra para el Estado.
Aunque simpatiza con populistas de ultra derecha como los expresidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, de Brasil, Milei no es nacionalista ni proteccionista y es más místico que religioso. Su asesora más cercana es su hermana, que dirigió su campaña.
El éxito de Milei como economista televisivo se debió a su mensaje de que había que barrer a la corrupta clase política argentina y reducir el Estado al mínimo, ideas populares en un país cuyo sector público casi ha duplicado su tamaño en las últimas dos décadas. Sobre todo, representó una clara ruptura con la continuidad disfuncional ofrecida por su derrotado rival, el ministro de Economía del peronismo, Sergio Massa, que perdió por más de 11 puntos.
Los problemas económicos de Argentina tienen su origen en el gasto público excesivo y crónico, pagado mediante la impresión de dinero o el endeudamiento excesivo. Esto destruye la confianza, alimenta la inflación y acelera la fuga de capitales. Una red de elaborados controles de precios y del tipo de cambio creada por los peronistas para intentar contener los daños ha agravado el problema. La dolarización de Milei no sería una solución mágica, aunque fuera factible; también se necesitan reformas estructurales de gran alcance.
LE PUEDE INTERESAR
Con Alberto Fernández el blue pasó de $69,50 a $995 en apenas 4 años
Implementar con éxito un cambio económico radical en un país altamente polarizado que sufre una profunda crisis es monumentalmente difícil incluso para un líder experimentado al mando de una mayoría en el Congreso. Milei es un novato político con una base legislativa pequeña y un carácter impredecible.
La principal oposición conservadora de Argentina, liderada por el expresidente Mauricio Macri, le ha ofrecido su apoyo, pero eso no bastará para obtener la mayoría; Milei necesitará otros aliados. A su favor está la magnitud de su resultado en la segunda vuelta y el hambre de cambios profundos de la mayoría de los argentinos.
La cuestión clave es si el temperamento voluble del inexperto presidente electo se adaptará bien a gobernar una nación en crisis con fuertes sindicatos y una historia de protestas masivas. La elección de sus ministros y asesores será crucial.
Algunas de las declaraciones de Milei en política exterior son preocupantes. Una disposición a aceptar las insinuaciones de Bolsonaro podría hacer estallar la relación de Argentina con Brasil, su mayor socio comercial. La admiración de Milei por Trump no le ganará la simpatía de la Administración Biden y su descripción del gobierno comunista de Beijing como un ‘asesino’ podría salirle cara, dada la dependencia de Argentina de las exportaciones agrícolas a China.
Los mercados, que comparten el deseo de cambio de muchos argentinos, aplaudieron inicialmente la victoria de Milei. Pero si el presidente electo quiere tener alguna posibilidad de hacer realidad sus esperanzas, tendrá que empezar pronto a demostrar que es capaz de gobernar de forma pragmática y promulgar reformas bien diseñadas. Su trayectoria hasta la fecha apenas inspira confianza.
Los problemas económicos del país tienen su origen en el gasto público excesivo y crónico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí