

Es clave buscar alternativas cuando se observa que el ejercicio no está dando buenos resultados / Pixabay
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
La Selección goleó 4 a 1 a Australia y clasificó a los octavos del Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al principio de las rutinas todo marcha bien, pero pasado un tiempo a veces cuesta notar los progresos o incluso se da un freno en la evolución. A qué se debe esta situación y cómo superarla
Es clave buscar alternativas cuando se observa que el ejercicio no está dando buenos resultados / Pixabay
Las primeras semanas de una nueva rutina de ejercicios pueden ser difíciles: los músculos tiemblan, los pulmones arden y el corazón se acelera. Pero después de uno o dos meses, se vuelve más fácil: corrés más rápido y por más tiempo, o levantás pesas con más facilidad. Pero luego, de repente, el progreso se ralentiza o se estanca. Es el momento en el que se llegó a un punto muerto en el entrenamiento.
Esos períodos, en los que dejás de ver mejoras en el estado físico a pesar de seguir entrenando, son comunes, según advierten especialistas.
Los estancamientos pueden ocurrir una vez que el cuerpo se adapta a un nuevo entrenamiento. Después de unas pocas sesiones de entrenamiento, el cerebro puede volverse más hábil para decirle a los músculos que se muevan. Y, normalmente, en el transcurso de semanas o meses, el propio cuerpo cambia.
Por ejemplo: “El corazón se fortalece y bombea mejor sangre a los músculos”, dijo Jeff Horowitz, fisiólogo del ejercicio de la Universidad de Michigan.
Pero los estancamientos también pueden ser causados por una recuperación insuficiente: no dormir bien o hacer otro entrenamiento intenso demasiado pronto. Con el tanque medio lleno, es posible que le cueste esforzarse, lo que hace más probable que se quede atrapado en la rutina.
Para aquellos que están satisfechos con una rutina de ejercicios que les resulta similar de un día para otro, una meseta no es necesariamente un problema. “Estoy tratando de mantener mi condición física a medida que envejezco”, dijo el Dr. Horowitz. “Para mí, una meseta es algo bueno”.
LE PUEDE INTERESAR
“Por sí o por no”: la elección es meme a meme
LE PUEDE INTERESAR
Estética masculina: hacer “culto” del cuidado
Pero para aquellos que quieren seguir mejorando, la clave es desafiar los músculos de nuevas maneras y al mismo tiempo asegurarse de descansar adecuadamente. A continuación, se presentan algunas estrategias para superar un estancamiento no deseado.
Ejercitar varios músculos a la vez ahorra tiempo, pero no es la mejor manera de aumentar la fuerza si el cuerpo se ha adaptado a ello, dijo Jeremy Loenneke, científico del ejercicio de la Universidad de Mississippi. Combinar una flexión de bíceps con una estocada es excelente para el estado físico general, pero perjudica los músculos de las piernas, que pueden soportar más peso que los brazos.
Es bueno concentrar el entrenamiento con máquinas de prensa de piernas o sentadillas pesadas, dijo Fiona Judd, entrenadora personal. O agregar algunas pulsaciones a cada sentadilla, subiendo y bajando una pulgada desde la parte más profunda del movimiento.
Otra opción es usar un manguito alrededor de un músculo durante el ejercicio. Esta práctica, conocida como terapia de restricción sanguínea, limita el flujo sanguíneo para imitar el efecto que tiene el levantamiento de pesas en el músculo. “Permití que tus músculos trabajen de manera más inteligente, no más intensa”, ganando fuerza mientras levantás menos peso, dijo Brian Grawe, médico de medicina deportiva de la Universidad de Cincinnati.
Para el entrenamiento de resistencia, como andar en bicicleta o correr, los atletas a menudo encuentran estancamientos (donde no pueden ir más lejos) cuando realizan demasiados entrenamientos intensos seguidos, dijo Elisabeth Scott, maratonista y entrenadora de carreras. Es difícil sumar kilometraje si siempre hacés todo lo posible. Aunque pueda parecer contradictorio, reducí el ritmo para que tus carreras o paseos sean más largos o más frecuentes.
“Permití que tus músculos trabajen de manera más inteligente, no más intensa”
“La mayor parte del entrenamiento (el 80 por ciento, por ejemplo) debe realizarse a un ritmo conversacional”, dijo Scott. Completá la semana con uno o dos entrenamientos más rápidos para desarrollar potencia y velocidad.
Otra forma de desafiar a tu cuerpo es cambiar el enfoque de tus entrenamientos cada pocas semanas o meses. Holly Roser, entrenadora personal en San Francisco, sugirió jugar con variables como el peso, el tiempo de descanso entre series y el número de repeticiones o series. Por ejemplo, agregar un kilo a cada mano en su press de pecho con mancuernas y cambiar de tres series de 15 repeticiones a tres series de 10.
Los altibajos de las temporadas de pruebas atléticas crean otra forma de mezclar las cosas. Podés entrenar para una media maratón en una temporada, por ejemplo, y luego concentrarte en la velocidad o la fuerza en la siguiente, dijo Scott.
Mientras te esforzás, no descuides el tiempo de recuperación. Sin él, uno puede estancarse o incluso retroceder, afirmó Perrin. Es importante dormir lo suficiente, descansar uno o dos días entre entrenamientos especialmente intensos y llevar una dieta equilibrada.
Pero descansar no tiene por qué significar descansar en el sofá. Cambiá la bicicleta por bailar salsa o deshacete de las mancuernas por una clase de yoga. Cambiar de marcha de esta manera le da un descanso a los músculos objetivo (y a la mente).
También es importante suministrar rápidamente nutrientes a los músculos después del entrenamiento para que se reconstruyan. Las investigaciones sugieren que esta ventana de oportunidad es más larga de lo que se pensaba: hasta 24 horas después del ejercicio.
“Estoy tratando de mantener mi condición física a medida que envejezco”
“Distribuír la ingesta de proteínas a lo largo del día para maximizar los beneficios es fundamental”, dijo Christoph Handschin, investigador muscular de la Universidad de Basilea en Suiza.
Los estancamientos en el entrenamiento son una parte inevitable de cualquier viaje de acondicionamiento físico, pero también son una oportunidad para reflexionar, dijo Perrin. “Es una oportunidad para escuchar a tu cuerpo, descubrir qué necesita mejorar y volver a conectarte con lo que te gusta del ejercicio”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí