VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Menos de dos meses después de evitar un “cierre” de sus servicios públicos por falta de una nueva ley de presupuesto, Estados Unidos se acerca otra vez a un impasse: el Congreso tiene una semana para alcanzar un acuerdo y evitar la parálisis de la administración federal.
Ninguna de las cámaras del Congreso -ni el Senado controlado por los demócratas, ni la Cámara de Representantes en manos republicanas-, ha logrado adoptar una ley presupuestaria, cuando la actual expira en la noche del viernes 17 al sábado 18 de noviembre.
Sin acuerdo, la mayor economía mundial verá a 1,5 millones de funcionarios públicos en desempleo técnico por impago de salarios, el tráfico aéreo se verá perturbado, y los visitantes de parques nacionales no podrán acceder a estos sitios.
El fantasma de un “shutdown”, como se conoce en Estados Unidos a esta parálisis presupuestal, vuelve a acechar.
Los legisladores no quieren en general que esta situación, extremadamente impopular, se produzca.
Las últimas negociaciones sobre este asunto, a fines de septiembre, generaron un caos en el Congreso.
LE PUEDE INTERESAR
El príncipe Enrique y su cruzada contra la prensa
LE PUEDE INTERESAR
Franja de Gaza: un territorio con futuro incierto
Legisladores partidarios del expresidente Donald Trump, furiosos porque el entonces presidente republicano de la cámara baja, Kevin McCarthy, alcanzaron un acuerdo de último momento con los demócratas para evitar el “shutdown”, lo destituyeron. Fue la primera vez en la historia que eso ocurrió.
Luego les tomó tres semanas a los republicanos definir un nuevo “speaker”, como se conoce al mandamás de la cámara. Durante ese tiempo el Congreso no pudo adoptar ley alguna, y entonces se produjo otra parálisis, esta vez legislativa.
El nuevo presidente de la cámara, Mike Johnson, un desconocido para el público, tiene poca experiencia en las altas esferas republicanas y trata de amoldarse al puesto. Aún no se pronuncia sobre los pasos que pretende dar si busca evitar un cierre de servicios públicos que afectaría a la población.
Deberá negociar con un puñado de partidarios de Trump, adeptos a la ortodoxia fiscal, esto es, muy estrictos en materia de gasto; y también con demócratas que rechazan que la política de gasto público del país sea dictada por escuderos del ex mandatario que busca volver a la Casa Blanca.
“La única forma de evitar una parálisis presupuestal es cooperar entre los dos partidos”, estimó el veterano líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, quien pidió a los republicanos “sacar las lecciones del fiasco de hace un mes”.
Es común que este problema se resuelva en el último momento. Pero las divisiones en el Congreso son cuentos, que las tratativas se tornan amargas rápidamente.
La más larga parálisis presupuestal que se recuerda en Estados Unidos tuvo lugar en 2018, durante el gobierno de Trump.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí