

Los nutricionistas derriban mitos sobre las dietas / Pexels
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
La Selección goleó 4 a 1 a Australia y clasificó a los octavos del Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diez expertos en nutrición fueron entrevistados con el objetivo de revelar y disipar los mitos más persistentes sobre la alimentación. Además, explicaron por qué es crucial abandonar ciertas creencias erróneas
Los nutricionistas derriban mitos sobre las dietas / Pexels
En una sociedad en la que los mitos nutricionales a menudo arraigan como canciones pegajosas en la mente de las personas, es esencial separar la verdad de la ficción para tomar decisiones informadas sobre la dieta. Diez expertos líderes en nutrición de Estados Unidos fueron entrevistados con el objetivo de revelar y disipar los mitos más persistentes sobre la alimentación y explicar por qué es crucial abandonar estas creencias erróneas.
A pesar de la creencia arraigada en que los alimentos frescos son siempre superiores, la investigación demuestra que los alimentos enlatados, secos y congelados pueden ser igual de nutritivos que los frescos. Según Sara Bleich, experta en seguridad nutricional y equidad en la salud, estos productos son asequibles y garantizan el acceso constante a frutas y verduras en el hogar. Sin embargo, es vital leer las etiquetas para evitar ingredientes perjudiciales como azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.
La demonización de todas las grasas se basó en la suposición de que reducir la ingesta de grasas totales disminuiría el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, las grasas saludables, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas, son esenciales para el cuerpo y pueden reducir el riesgo de ciertas enfermedades. Por lo tanto, la etiqueta “sin grasa” no garantiza que un alimento sea saludable; es más importante priorizar productos con ingredientes simples y sin azúcares añadidos.
Si bien es cierto que el desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías puede causar ganancia o pérdida de peso a corto plazo, el enfoque principal debe ser la calidad de los alimentos consumidos. Los alimentos ultraprocesados, ricos en almidones refinados, pueden contribuir al aumento de peso al aumentar rápidamente los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, es más sensato enfocarse en la calidad de los alimentos que en simplemente contar calorías.
El mito de que las personas con diabetes tipo 2 deben evitar las frutas proviene de la confusión entre los jugos de frutas y las frutas enteras. La investigación muestra que el consumo de frutas enteras, como arándanos, uvas y manzanas, puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y ayudar en el control del azúcar en sangre. Las frutas son una fuente rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que benefician a todos, incluyendo a quienes padecen diabetes tipo 2.
A menudo se cree que las leches vegetales, como la de almendra y avena, son más saludables que la leche de vaca. Sin embargo, esta creencia no es precisa. La leche de vaca contiene más proteínas y menos ingredientes adicionales perjudiciales, como el sodio y los azúcares añadidos. La elección entre leche de vaca y leches vegetales debe basarse en preferencias personales y necesidades dietéticas.
LE PUEDE INTERESAR
Las canas: descubren que sería reversible el envejecimiento capilar
LE PUEDE INTERESAR
Inteligencia artificial: condicionamientos para navegar en internet
A pesar de la estigmatización de las papas debido a su alto índice glucémico, son una opción saludable y asequible rica en vitamina C, potasio, fibra y otros nutrientes, especialmente cuando se consumen con cáscara. Las papas pueden ser preparadas de manera saludable, como al horno, asadas o cocidas en freidoras de aire.
Comer una variedad de alimentos vegetales garantiza una buena ingesta de proteínas
Durante mucho tiempo se recomendó evitar alimentos alergénicos como los maníes en la dieta de los niños para prevenir alergias. Sin embargo, los alergólogos ahora sugieren introducir productos con maní a edades tempranas, siempre que el niño no tenga alergias o eccemas graves. Esto puede ayudar a prevenir futuras alergias y promover la tolerancia a los alimentos.
El mito de que las proteínas vegetales son incompletas se basa en la creencia de que carecen de ciertos aminoácidos esenciales. Sin embargo, todas las fuentes vegetales contienen 20 aminoácidos, incluyendo los nueve esenciales. Comer una variedad de alimentos vegetales a lo largo del día, como porotos, granos y nueces, garantiza una ingesta adecuada de proteínas.
Aunque estudios en animales han sugerido un vínculo entre la soja y el cáncer de mama debido a las isoflavonas, esta asociación no se ha demostrado en seres humanos. De hecho, los productos de soja pueden tener un efecto protector contra el cáncer de mama y ofrecen numerosos beneficios nutricionales, como proteínas de alta calidad y antioxidantes.
A pesar de la evolución de la ciencia nutricional, la orientación alimentaria fundamental permanece constante.
1 Se recomienda consumir una variedad de alimentos de los diferentes grupos: cereales, legumbres, frutas, verduras, lácteos, carnes, huevos, pescados, frutos secos y semillas. Cada grupo aporta diferentes nutrientes y beneficios para la salud.
2 Se aconseja moderar el consumo de alimentos ricos en azúcar, sal y grasa. Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de padecer obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Se recomienda elegir alimentos naturales o mínimamente procesados y evitar los ultraprocesados, que suelen contener altas cantidades de estos ingredientes.
3 Se recomienda ajustar la cantidad de alimentos según las necesidades de cada persona. La cantidad de energía y nutrientes que se requiere depende de factores como la edad, el sexo, el peso, la altura, la actividad física y el estado de salud. Se recomienda consultar con un profesional de la nutrición para determinar la ingesta adecuada para cada caso.
4 Se aconseja distribuir los alimentos en cuatro o cinco comidas al día. Esto ayuda a mantener un nivel óptimo de glucosa en la sangre, a evitar el hambre excesiva y a controlar el peso. Se recomienda incluir un desayuno completo y equilibrado, una comida principal abundante y variada, una merienda ligera y una cena moderada y temprana.
5 Se recomienda beber suficiente agua a lo largo del día. El agua es esencial para el transporte de nutrientes, la eliminación de desechos, la regulación de la temperatura corporal y el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico. Se recomienda beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día, preferiblemente fuera de las comidas y evitando las bebidas azucaradas o alcohólicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí