
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santiago Rey, organizador del Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo, destacó la implicancia del género de no ficción a nivel nacional y ejemplificó con “algunos textos de la independencia, pasando por textos de las guerras intestinas antes de la consolidación nacional”, que pueden leerse en esa clave, hasta el presente con un panorama de gran producción de este formato periodístico.
“Ya en el siglo XX, por supuesto que es fundante el trabajo de Rodolfo Walsh con Operación Masacre, y luego Tomás Eloy Martínez, por citar solo algunos, y en las últimas décadas, el trabajo de muchísimos cronistas, por mencionar solamente tres que tienen mucha vigencia y actualidad y que son referencias ineludibles. Leila Guerriero, Martín Caparrós y Cristian Alarcón componen una tríada muy importante de lo que es el periodismo narrativo en nuestro país y que es, digamos, heredero de todas estas otras tradiciones”, plantea Rey.
En un contexto de explosión de formatos y variedad de géneros, la periodista Sonia Budassi dice que “dar un panorama exhaustivo” sobre la no ficción en Argentina “es difícil porque, por suerte, se produce y se publica mucho (y se podría publicar más si las condiciones materiales de la industria no fuera tan difíciles)”.
“Además son varios los géneros y los híbridos que caen bajo la categoría de no ficción. Hay muchos textos que tienen una innegable vocación narrativa y cuando esto se logra, generando más preguntas que respuestas -lo cual no implica denostar el dato, para nada- nos encontramos, en mi opinión, ante algo verdaderamente interesante, es decir, literatura de no ficción”, explica Budassi.
Pero hay que separar la paja del trigo: “A veces veo tendencia a narrar por narrar y no es algo necesario o interesante cuando las anécdotas resultan banales; cuando no tienen capas de sentido ni hablan de temas profundos o universales que pueden expresarse a partir de detalles. Narrar sin un objetivo resulta un gesto vacío. En esos casos, prefiero el periodismo “puro y duro”, o sea, el registro convencional con información austera sin florituras narrativas si no están justificadas”, distingue la periodista.
Desde su perspectiva, la producción de la crónica y del ensayo personal están creciendo en caudal. “Los temas siguen siendo muy variados como ha sucedido históricamente, en mi opinión, en Argentina; van desde perfiles bien logrados de políticos, a reconstrucciones de eventos históricos o historias alrededor de la riqueza y la desigualdad”.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí