

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Argentina y Venezuela son las grandes excepciones de América latina. Así podría resumirse el informe elaborado por el Real Instituto Elcano sobre la situación de la economía regional en el período 2000-2023. En ese período la inflación, el crecimiento negativo, el déficit fiscal y el aumento de la deuda pública fueron episodios frecuentes en el panorama local.
El think tank español analizó exhaustivamente los indicadores económicos y los episodios disruptivos para concluir que “desde que comenzó el siglo XXI no hay razón para seguir pensando que América latina, excluyendo a la Argentina y Venezuela, es una región más proclive para llevar a cabo políticas económicas que producen más alertas macro que el resto de los Top 50 emergentes”.
Según el Real Instituto Elcano, en los últimos 23 años, la Argentina experimentó: 10 años de crecimiento negativo; 16 eventos de inflación mayor al 10% anual; 9 ejercicios con déficit mayor a 5% y otros dos con déficit mayor a 3%; 13 años con un ratio de deuda superior al 50% del PBI; 2 años en los que el ratio de pago de intereses de la deuda sobre los ingresos del sector público fue superior al 15%; y 4 eventos de devaluación mensual mayor al 5%.
Si bien el informe reconoció que el crecimiento promedio de América latina fue inferior al de otras regiones analizadas, “el agregado opaca el hecho de que Colombia, Guatemala y Perú están en el selecto grupo de emergentes que sólo han tenido una crisis: la del COVID-19. El 75% de los episodios de crecimiento negativo los concentran Argentina y Venezuela”, puntualizó el Real Instituto Elcano.
Con respecto a la inflación, el trabajo destacó que “el desempeño de América latina es mejor que el promedio”, pese a las excepciones de Argentina y Venezuela. La explicación, según el trabajo, radica en la independencia de los bancos centrales y las políticas monetarias de objetivos de inflación, con sus requerimientos de tipos de cambio flexibles, prohibición de la monetización del déficit público y libre movimiento de capital.
Sobre el desequilibrio fiscal, el informe analizó: “América latina es responsable del 17% de los episodios de déficit primario mayor al 3%, del 16% de los de déficit público superior al 5% y del 21% en los que la ratio deuda/PBI supera el 50%. Excluidas Argentina y Venezuela, el comportamiento relativo de América latina es aún mejor puesto que ellas explican el 70% de los años con déficits superiores al 5%”.
LE PUEDE INTERESAR
Un poco de oxígeno por el swap chino para enfrentar la escasez de divisas
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
El presidente de la Auditoria General de la Nación (AGN), Jesús Rodríguez, tomó como base ese reporte español y resaltó: “Con estos datos, Argentina se convierte, junto con Venezuela, en la triste excepción de América latina, una región que puede mostrar éxitos en evitar desbordes inflacionarios, merced a la combinación de una comprobada prudencia fiscal y flexibilidad cambiaria, lo que reduce los riesgos de crisis en la balanza de pagos de los países”. Y añadió: “Estas condiciones no garantizan el desarrollo económico, pero sí son una condición necesaria para el progreso social”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí