
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Carlos Seijas Meneses
El Gobierno de Venezuela, tras años acusando a los empresarios de “golpistas”, “conspiradores” o “nido de víboras”, bajó el tono contra el sector privado, con el que ahora estudia soluciones a los problemas de operatividad de industrias y comercios, imprescindibles para continuar la senda de la recuperación económica.
El presidente Nicolás Maduro busca hacer las paces con el empresariado, al que pidió propuestas y sugerencias para impulsar la economía, un intento de acercamiento que aplaude el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, quien dijo a Efe que se trata “de dirimir diferencias” y trabajar para solventar los problemas que afectan a la producción.
Más que un cambio en su filosofía o un “entendimiento de un nuevo modelo de desarrollo”, el acercamiento es, para el economista Luis Vicente León, “una acción mucho más pragmática” por parte del Ejecutivo, para hacer frente a la crisis económica, las sanciones y la pandemia. Estos factores provocaron una caída en el ingreso de divisas, lo que hizo que el Gobierno perdiera la capacidad de mantener su dominio sobre la economía a través de los controles de cambio y precios, y de las importaciones, con las que competía con el sector privado.
“En el pragmatismo de sostenimiento, tanto de su economía como de su Gobierno, se da cuenta (de) que el sector privado, lejos de ser un enemigo (...), es la vía potencial para poder garantizar abastecimiento, producción y empleo” en medio de las sanciones, dijo a Efe el también presidente de Datanálisis. Además de flexibilizar el control cambiario y liberar precios, la administración de Maduro ha propiciado recientemente encuentros con el sector privado.
Desde hace dos meses, los principales dirigentes empresariales mantienen reuniones en mesas técnicas con las carteras de Economía y Finanzas, de Industrias y Producción, de Comercio y de Energía Eléctrica, explicó el presidente de Conindustria, uno de los gremios participantes.
Este mecanismo se ha ampliado a las regiones con la instalación de mesas en estados como Táchira, donde está el principal paso fronterizo con Colombia, y Bolívar, que limita con Brasil.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentó la actividad pero ¿crece la economía?
LE PUEDE INTERESAR
La Fiesta del Inmigrante, un modelo turístico a seguir en la Región
A juicio de León, estos cambios favorecen al Gobierno, entre otras razones, porque lograron que se recuperen “ciertos niveles de estabilidad en la economía”, lo que baja la tensión social.
Además, una parte de los venezolanos que piensa que el país mejoró respecto a 2018, cuando la hiperinflación estaba en su cúspide, puede tener un mejor concepto “de la gestión del Gobierno”, que ha visto en el último año y medio una subida en su popularidad.
Según estudios elaborados por Datanálisis, la popularidad de Maduro aumentó 10 puntos desde principios de 2021, cuando el 13 % de la población evaluaba de forma positiva al mandatario. Hoy es el 23 %, lo que, no obstante, sigue siendo una puntuación “baja”.
Los recientes acercamientos han dado, según Pisella, frutos que alimentan la esperanza de los empresarios de una mejora en las condiciones para operar. Los problemas planteados por los gremios -entre ellos la “voracidad fiscal” y la competencia “desleal” de productos importados- fueron respondidos con acciones.
En un encuentro del Consejo Nacional de Economía, al que fueron invitados los empresarios, Maduro anunció la próxima presentación de una propuesta de ley de armonización tributaria ante el Parlamento, cuyo objetivo es disminuir los impuestos que cobran las alcaldías, que se han “exacerbado”, afirmó Pisella.
Por otra parte, tras insistir en la “competencia desleal” de productos importados, el Gobierno volvió a cobrar aranceles a bienes que, pese a producirse el país, se estaban comprando al exterior y entraban sin pagar impuestos.
Tras estos cambios, se percibe “una mejora en la capacidad productiva, un aumento en la producción, un pequeño aumento del consumo y un mejor ambiente de negocios de lo que había en 2018”, lo que impacta también en la población, señaló León.
A su juicio, el “acercamiento, la negociación y la inclusión del sector privado, sin duda es positiva en términos de expandir la economía y de generar más actividad”.
Para Pisella, las soluciones a los problemas presentados al Ejecutivo llegarán “gradualmente”, y espera que se traduzcan en una mejora del poder adquisitivo y una recuperación de los empleos. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí